Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

El aporte literario de Mario Puzo.


     Mario Puzo (1920-1999) fue un escritor estadounidense de ascendencia italiana, que tan solo con doce novelas dejó un importante legado para las letras de la lengua inglesa contemporánea, su país y el mundo.  Su obra más importante, El Padrino (1969) le otorgó la consagración definitiva, en especial cuando el director de cine Francis Ford Coppola la llevó al cine en una trilogía que sin dudas hizo historia; además encargó a Puzo que hiciera el guión sobre su libro para las tres cintas.  Los filmes de El Padrino se estrenaron entre 1972, 1974 y 1990, ganando un montón de premios, considerándose entre las mejores películas del séptimo arte (en especial la I  y la II, las cuales ganaron sendos Premios Oscar a la Mejor película en sus años respectivos, además de concederle al mismo Puzo este codiciado galardón por su guión adaptado). Cabe mencionarse que los dos primeros títulos de esta trilogía toman como material el respectivo libro, mientras que el último corresponde a la colaboración completamente original de su autor.
     La mayor contribución que hizo este artista a la literatura fue otorgarle una dimensión literaria a la mafia italonorteamericana, específicamente proveniente de la isla de Sicilia, que es posible identificar no solo en El Padrino, sino que de igual modo en otros trabajos suyos como bien lo son El Siciliano (1984), El Último Don (1996) y Omertà (1999).  Si bien en un país tan violento como USA personajes de esta calaña han abundado desde sus orígenes, como además ya antes habían sido representados por otros novelistas, en el cine y la televisión, gracias a Mario Puzo fueron humanizados al punto de convertirse en sujetos carismáticos e incluso románticos (por no decir idealizados).  Pues en las miles de páginas que les dedicó a todos estos, los describió de tal manera que aún con tantas muertes a cuestas, se perfilan como individuos sensibles, capaces de grandes muestras de compasión y amor; en otras palabras los gánsteres de Puzo, son fieles representantes de la dicotomía de nuestra especie, que envuelta por su propia naturaleza apasionada se mueve entre el bien y el mal.
     El talento de Mario Puzo, que lamentablemente no dio tantos títulos como bien quisiéramos muchos de sus lectores, se vio recompensado cuando  Hollywood lo llamó a sus filas, tal como ya se dijo más arriba.  No obstante la trilogía mencionada no fue su única contribución al medio, pues entre sus trabajos al respecto destacan de igual modo su guión para una de las “madres” de todas las películas de desastre: Terremoto (1974).  También se puede mencionar su otra sociedad junto a su amigo Coppola, Cotton Club (1984), otra manera de abordar el tema de la mafia, aunque esta vez desde el punto de vista de los tiempos de la Ley Seca, cuando en E.E.U.U. estaba prohibido el alcohol y ello dio paso a grandes mafias dedicado a su tráfico (¡Solo a los gringos se le ocurre ese tipo de censuras!).  De igual modo recordado es lo que hizo sobre su propia novela El Siciliano (1984), cuya adaptación se estrenó en 1987. 
     Sin embargo dentro de su carrera como guionista de cine, merece por completo destacarse su libreto para nada menos que la primera película de alto presupuesto sobre Superman (1978), que no ha perdido vigencia y que hoy en día sigue deleitando a grandes y chicos, con la nostalgia de los primeros por ser el filme que “nos hizo creer que un hombre podía volar”.   Lo más insólito respecto a que Puzo haya sido el encargado de tal empresa, es que este no era un lector de cómics y nunca antes había tomado en sus manos una historieta del Azuloso.  Pues tal como contó en una entrevista, se puso de lleno a leer historias sobre el personaje y encontró en su génesis antecedentes propios de la tragedia griega y la mitología comparada, de modo que se decidió a enfrentar el argumento de tal manera de otorgarle tal magnífico corpus y/o carácter al superhéroe.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Mis mayores respetos para Don Mario Puzo.
     
    Omertà fue la última novela que llegó a escribir por completo, puesto que pocos días después de acabarla falleció a raíz de un paro cardiaco.  De este modo fue la primera de sus dos obras publicadas póstumamente; a la recién mencionada le siguió la narración histórica de Los Borgia (2001), realizada en colaboración con su pareja Carla Gino (de tal modo que a través de esta obra, trató acerca de la primera gran familia mafiosa en la historia de Italia).
      La palabra Omertà se refiere al pacto de honor de los miembros de la mafia siciliana, para guardar en secreto todo lo concerniente a ella, por lo que nadie que esté fuera de ella puede saber sus misterios y en especial los miembros de la ley y el orden.  Pues en este libro un sujeto rompe dicha prohibición y ello gatilla buena parte de los acontecimientos de la novela.
     Tal como sucediera con su título más destacado, El Padrino y por lo mismo en El Último Don, Puzo desarrolló con lujo de detalles la historia de toda una familia dedicada durante generaciones a la ilegalidad, primero en Italia y luego en Estados Unidos, la nueva patria y cuna de sus últimos vástagos.  En este caso son los Aprile los protagonistas del libro, si bien aparece uno que otro Corleone, los mismos de su obra cumbre.   La novela comienza describiendo al líder de los Aprile, Don Raymonde, quien desea terminar con su imperio mafioso para vivir al amparo de la ley y dejando completamente fuera a sus hijos de los negocios ilícitos en los que estuvo por décadas dedicado.  Justo cuando pareciera que el escritor iba a repetir la trama de El Último Don, sobre la lucha de un anciano patriarca por acabar con su antigua vida, enfrentándose a la resistencia de su propia descendencia que se niega a abandonar la criminalidad, Puzo nos sorprende y cambia por completo el foco de la historia, centrándolo en varios otros protagonistas y en especial en el hijo adoptado (a quien el Don llama su sobrino), el cual desde pequeño lo tuvo como su real heredero y aún por sobre sus propios consanguíneos.  No obstante todo se complica cuando un correcto agente del FBI, jura destruir por completo a todas las mafias de su país y debido a ello se embarca en un verdadero complot junto a otros sujetos, de modo de hacerse con lo que queda del tesoro de los Aprile. Lo que nadie sabe es que otras fuerzas operan en las sombras y desean conseguir lo mismo que el agente, sin embargo estos corresponden a personas por completo inescrupulosas y ruines, de modo que el personaje principal debe vérselas con todos ellos para cumplir con los propósitos del hombre que adoraba y así salvar a los suyos
Image may be NSFW.
Clik here to view.
    La prosa de Puzo es exquisita y su capacidad para narrar uniendo a la perfección cada una de las subtramas que componen este libro, es digna de una gran escritor como él.  Pues el argumento va de un personaje a otro de manera constante, a veces a través de largos capítulos dedicados a estos y en otras haciendo referencia a eventos del pasado que permiten conocerlos mucho mejor.  Un narrador omnisciente abre la mente y el corazón de los personajes al lector, para quien es revelado todo un mundo de seres complejos, demostrando que no existen blancos y negros, cuando se trata de representar el alma humana; esto mismo debido a que se presentan muchos personajes ligados al submundo de la criminalidad, quienes no dejan de ser capaces de tener actos de heroicidad, lealtad a prueba de balas y hasta ternura.  Es cierto que al lado de todos estos seres llenos de matices, también hay otros que sin dudas son dignos de rechazo público, no obstante el autor los describe como personas tan engañosas, que en apariencia resultan encantadores; por lo tanto en el desarrollo del argumento queda claro que la maldad humana tiene sus grados, como para no aventurarse a hacer juicios de valor a la primera.
     La mafia siciliana del libro es abordada como una sociedad distinta a la que uno conoce, pues posee sus propias tradiciones y reglas, las que llegan a ser la pauta de sus integrantes de una conducta aún irreprochable pese a todo y que deben tener entre ellos mismos para mantener sus más rancias costumbres.  Los valores de la familia y el honor son sagrados para estos hombres y mujeres, quienes además son temerosos de Dios, ya que consideran que es el único que realmente puede perdonar los pecados (pues en ningún momento dejan de reconocer sus propias debilidades, por los mismos actos que ellos han cometido).  Son católicos en su fe y respetan a su iglesia en los más mínimos detalles.  De carácter alegre pese a todo, nunca perjudicarían a los más pobres, sino que al contrario acostumbran ayudar a su gente (es decir, a los campesinos de su pueblo).  Aun cuando se trata de enemigos, tienen por norma hablarse con respeto y cordialidad.  La venganza (la llamada vendetta) es otro de los pilares principales de su sistema de vida, puesto que no llevarla a cabo es un acto de deshonor y cobardía.
     Por medio de este libro es posible reconocer una crítica directa e indirecta a las fuerzas públicas y gubernamentales del orden, pues aparecen en sus páginas como instituciones donde abunda la corrupción, con representantes maquiavélicos, violentos y faltos de empatía. 
   Otro tema destacable en el libro, es el de la búsqueda de la redención y en especial cuando se trata de conseguir vivir en paz y alejado del mundo turbulento.  Esto se haya bajo las figuras de Don Aprile y Astorre Viola, quienes terminan optando por la sencillez, una vez que han conseguido ordenar sus destinos y los de su familia.
    A continuación una lista de los personajes principales de esta recomendable novela:

·         Raymonde Aprile: Destacado cabecilla de la mafia siciliana en USA, quien se encuentra cansado de su papel y deseando lo mejor para sus tres hijos, por lo que decide mantenerlos apartados de sus responsabilidades como Don.  Es un hombre bastante sabio, quien considera que ya ha conseguido casi todo en la vida, en especial para su familia, de modo que ya es el momento de formar parte completamente de la sociedad norteamericana como ciudadanos de respeto.  En todo lo que ha llegado a vivir, le ha tocado guardar varios secretos de importancia, los que poco a poco van siendo revelados en el libro.
·         Astorre Viola: El sobrino adoptado de Don Aprile es un hombre que desde pequeño brilló por su inteligencia y encanto.  Poseedor de múltiples dones, entre los que se encuentran una apuesta figura, voz melodiosa y una elocuencia seductora, es un hombre que se debate entre sus obligaciones para con la familia Aprile y su enorme corazón.  A su manera es un héroe entre los de su tipo.  Resulta muy interesante en él la tranquilidad y astucia con la que realiza el encargo de su tío, así como sus otros deberes, sin caer en la crueldad para los enemigos, pese a que oportunidades no le han faltado para hacer uso de su talento para la violencia.
·         Kurt Cilke: Es el único representante del FBI que aparece en estas páginas como alguien idealista y de fiar, quien cree a tal punto en su trabajo, que ha tenido que realizar acciones que van en contra de sus ideales, al tener que obedecer a sus jefes.  Lideró el exterminio casi completo del poder de la mafia y ahora solo le queda acabar con los Aprile, que se le escaparon en su anterior cruzada, además de lograr encerrar al hombre que fue el responsable de violar la omertà y quien sigue haciendo de las suyas desde su supuesta inmunidad. Es un gran devoto de su familia.
·         Franky y Stace Sturzo:Gemelos inseparables que a sus cuarenta años aparentan mucho menos por su aspecto atlético, además de ser ambos bastante guapos.  Bajo su imagen intachable, ya que son exitosos empresarios y realizan varias actividades de apoyo a la comunidad, se oculta su trabajo como asesinos a sueldo, en lo que cobran grandes cifras por su eficacia.  Es así cómo son contratados por los enemigos de los Aprile y se ven envueltos en las redes de este verdadero laberinto de pasiones.
·         Nicole Aprile: La única hija del Don, es una exitosa abogada poseedora de su propio estudio jurídico. Dedica buena parte de su tiempo a defender gratuitamente a los sentenciados a la pena de muerte, incluyendo asesinos, ya que considera que nadie tiene derecho a matar a otras personas.  Como sus dos hermanos varones, le cuesta creer en la vida de mafioso de su padre, ya que nunca antes tuvo pruebas fehacientes de ello, hasta que ocurren los eventos que llevan a su querido primo a actuar y solicitar su ayuda. 
·         Aspinella Washington: Preciosa agente del FBI afroamericana corrupta y famosa por su carácter violento y lenguaje soez.  Posee un alto puesto en la agencia debido a sus dotes profesionales, pero luego movida por el resentimiento social cayó en desgracia.  Tiene poco aprecio hacia el sexo masculino.  Pese a todo, como muchos otros personajes de este libro, se siente muy apegada a su sangre y en este caso a su única hija.
·         Rosie Conner: El gran amor de Astrorre desde su juventud, es una exquisita mujer que destaca no solo por su belleza y femineidad, quien seduce a buena parte de los hombres, sino que además posee varios intereses intelectuales y académicos; es así como ha usado sus talentos para conseguir el favor de varios varones poderosos, a los que en todo caso trata como la mejor de las amantes.  No obstante Rosie guarda otros secretos.  Pese a lo que siente por ella Astorre, decide acudir hasta su persona para salir victorioso de su empresa como albacea de la familia Aprile.
·          John Heskow: Es el hombre que trabaja para el grupo de criminales que desea hacerse con los bancos de los Aprile, organizando los trabajos sucios como el contrato de sicarios para conseguir sus fines.  De origen italiano, prefirió renunciar a sus orígenes, cambiándose el apellido por uno que lo hiciera pasar como descendiente de alemanes, aprovechándose de su aspecto propio de tal raza.  Es un hombre astuto que sabe sacar provecho de cualquier situación, un verdadero “sobreviviente”.  Tal como otros de la especie, su mayor debilidad es su familia, siendo en su caso su único hijo la persona a quien más adora.
·         Inzio Tulippa: De todos los criminales que aparecen esta esta novela, es el que más se parece a la idea de un hombre malvado 100%, puesto que no solo busca atesorar dinero a costa del sufrimiento de los demás, sino que además carece de los detalles que hacen del resto personas con cierto carisma.  De raíces indígenas y latinoamericano, se aprovecha de su inmunidad diplomática para sacar partido de su posición, en especial de las drogas dura que produce y llegando a tal extremo que públicamente es un defensor de su uso (¡Si hasta da conferencias alrededor del mundo haciendo proselitismo, por las cuales le pagan más encima!).  Junto con Aspinella es uno de los personajes más detestables de esta obra  (no obstante es en este detalle que se haya la virtud literaria de Puzo, al ser capaz de crear entes tan diversos, complejos y verosímiles, dentro de un universo ficcional lleno de gente dedicada a la profesión del mal).



Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles