Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 853

Post N° 600: ¡Hasta pronto, tigre!

$
0
0

    Estuve barajando al menos 3 alternativas para celebrar esta cantidad de entradas en mi blog, que me costó un poquito decidirme al respecto.  Ayer mismo estaba ya escribiendo el texto que iría con esta enumeración, cuando el golpe noticioso ni siquiera me hizo dudar de cambiarlo por otro y he aquí que me dispongo a despedirme de Stan Lee.
     El recién pasado 12 de noviembre del presente año, dejó este mundo, para pesar de millones, Stan Lee, a la longeva edad de 95 años.  Hasta último momento estaba lúcido y nos regalaba sus famosos cameos en las producciones Marvel, basadas en muchos de los cómics que hizo para la llamada Casa de las Ideas (era un placer esperar sus graciosas intervenciones). 
     Era obvio que algún día, en un futuro no muy lejano, esta verdadera leyenda viviente nos dejaría, pero uno siempre se resiste a la idea de que aquellos que admiramos (e incluso amamos) mueran.
      Este mismo año no más, se nos fue Steve Ditko, otro genio de los cómics gringos y quien junto a Lee (y, claro, también en conjunto con Jack Kirby) fue responsable de la bautizada ERA MARVEL en los sesenta.  Cabe mencionar que estos nos regalaron para la posteridad un montón de personajes, que hoy en día son imprescindibles dentro de la cultura popular.  Que ambos se hayan ido el mismo año, con pocos meses de diferencia, me hace creer que se trata no de mera coincidencia.
     No quiero repetirme en este texto respecto a lo dicho por mí, sobre Stan Lee con anterioridad ¿He afirmado ya por estos lares, que junto a gente como Tolkien y Lovecraft, lo mismo que Disney, fue el responsable de crear una de las llamadas mitologías modernas? Y es que hoy en día millones a lo largo del mundo, en los 5 continentes, saben de sus personajes y de una manera u otra estos forman parte importante de sus vidas.

Algunos  de los tantos cameos de Stan Lee.
     Si este año le dieron nada menos que el Premio Nobel de Literatura a un cantante, Bob Dylan (elección con la cual no estoy de acuerdo), por qué entonces no dárselo a alguien que lejos ha escrito más que ese señor, creando algunas de las historias más hermosas del siglo pasado y que más encima lejos es mucho más reconocido a lo largo de este planeta.  Me pregunto si alguna vez lo nominaron a este importante galardón, que si vamos a llevarlo a otros campos artísticos de la palabra, bien se lo merecía.
     ¿Quién no conoce a Spider-Man? ¿Quién no sabe de los 4 Fantásticos? De seguro hasta las abuelitas de muchos ubican a los X-Men.  El dios nórdico Thor, sin dudas que pasó al conocimiento del mundo más allá de sus fronteras, gracias a la versión que hizo de él Stan Lee.  Hulk mismo es otra de esas figuras de ficciones, que ostenta ser uno de los personajes más famosos de los medios. Alguien como Iron Man de igual manera es sinónimo de enorme popularidad, incluso entre quienes no leen cómics. Y no podemos olvidar a los poderosos Vengadores, un equipo de superhéroes que en la actualidad ésta más que inserto dentro del reconocimiento público.  La lista es extensa, que son cientos y cientos los personajes frutos de su genialidad, como los igualmente inolvidables Hombre-Hormiga, Silver Surfer y Daredevil, algunos más posesionados entre las grandes masas.
     Por supuesto que mucho se lo debemos a las diversas adaptaciones televisivas, animadas y de imagen real, para que todo este panteón se haga aún más popular.  De seguro si no hubiese estado ahí alguien como Stan “El Hombre” Lee, como cara pública de la empresa, la situación sería distinta en muchos sentidos.  De hecho, en los cómics actuales hace ya rato que sobre el título de cada historia dice Stan Lee presenta, incluso en las aventuras de aquellos personajes que no creó nuestro querido autor (como Deadpool y el mismísimo Capitán América).  Me pregunto qué pasará ahora que ya no lo tenemos con nosotros… ¿Seguirán anteponiendo su nombre a las sucesivas historietas que vayan apareciendo? De igual manera espero un montón de homenajes dedicados a su memoria.
     Era un niño cuando me encontré con su nombre, que siempre me gustaron los cómics y en especial muchos de aquellos que salieron de su fértil imaginación.  La verdad es que fue gracias a los cartoons sesenteros de personajes como Spidey y los 4 Fantásticos, que supe quién estaba detrás de tanta maravilla.  En esos años no leía mayormente cómics por una cosa de presupuesto, que solo una vez que llegué a ganarme mi platita, y ello bien comenzada mi vida profesional, fui descubriendo en profundidad la magia que estaba detrás de tantas viñetas y páginas. 


      Para mi dicha, entre el año pasado y este he podido comprar una considerable cantidad de títulos de las colecciones escritas por Stan, en tomos de lujo y tapa dura, todos ellos volúmenes compilatorios de cientos de páginas.  De todas sus obras, que son tantas e incluso incluyen algunas anteriores a la etapa del renacimiento de Marvel, entre comedias juveniles y romances (géneros que en el noveno arte tuvieron su oportunidad, antes del ascenso de los superhéroes en los citados sesenta), puedo decir con orgullo, que al menos me leí completas ambas etapas fundacionales de Spider-Man y el Doctor Extraño, sin dudas 2 de sus personajes más reconocidos a nivel mundial.  El resto me las iré leyendo en la medida que me dé el tiempo, que igual a la cola tengo otros textos pendientes… ¡Pero creo que no me voy a aguantar y lo próximo que agarraré será una de esas joyitas!
     Este sábado y domingo recién pasado fue la Comic Zone en la Biblioteca de Santiago. Una celebración ñoña nacional que se hace por estas fechas, completamente gratuita y que los fanáticos esperamos con ansias.  Había un montón de cospleyers, entre aficionados y profesionales (de hecho, me saqué un montón de fotos y yo mismo estuve a punto de ir disfrazado); lo mismo no faltaban los puestos de venta, para satisfacción de los coleccionistas y los vendedores, claro.   Como era de suponer, había montones de personas vestidos de los personajes creados por Stan Lee, llevando poleras con sus superhéroes favoritos, así como un montón de figuritas y cómics al respecto, para que los compradores se tentaran.  Como siempre los Hombre-Araña abundaban en todas sus formas, incluyendo derivados del justiciero como Spider Gwen, Araña Escarlata y, como no, Venom.  Además del Arácnido, de entre todo el fruto de la creatividad de Stan Lee vi a 2 Hombre-Hormiga, un Daredevil, un Cíclope, un Magneto y de seguro algunos otros que se me escapan.  Todo el mundo celebrando la creatividad de Stan y nadie pensaba que al día siguiente este nos dejaría; de seguro que si su muerte se hubiese producido antes, habría tenido su homenaje (y si hubiese sido ese mismo día, no quiero ni pensarlo)… ¿Por qué nadie hace cosplay de Stan Lee? ¡Sí hasta había un pequeño Freddie Mercury! De seguro que de ahora en adelante van a haber muchos ñoños emulándolo en las Comic Con y otros eventos como este (sería bueno ser uno de ellos en un futuro próximo).
     La semana pasada no más me vi junto a mi sobrinito Amilcar, Teen Titans Go! La Película.  La pasé muy bien con ella y me reí mucho.  Siendo que se trata de personajes de DC, grande fue nuestra sorpresa ver nada menos que a Stan Lee (bueno, su caricatura), autoparodiándose y con unos chistes bastante cómicos.  De seguro se trata de uno de sus últimos cameos.  
     Cuando falleció Stan o, mejor dicho, cuando se supo la noticia me encontraba en clases.   Comenzaron a llegarme un montón de guasaps e incluso uno de mis sobrinos, quien más encima nunca antes me había escrito, por Facebook se hizo presente al respecto.  Era una verdadera noticia mundial, que incluso acaparó la atención de quienes no leen historietas y ello porque el éxito de las películas Marvel ha permitido que su persona se haya convertido en dominio público….¿Me van a creer que colegas y alumnos me han dado el pésame? Todo esto ha sido casi una experiencia surrealista.
     Mi regalón, hoy de 9 años, conoció a Stan Lee por medio de quien aquí les escribe, por supuesto.  Cada vez que este salía en alguna película o serie, de inmediato se animaba  y ya era un rito para ambos celebrar sus intervenciones.  Recuerdo muy bien cuando le hablé por primera de él, tras verlo en una película (Iron Man):

¿Sabes quién es? ¡Es Stan Lee el creador de Spider-Man y muchos superhéroes más!

     Debía tener como 5 años y de tanto repetirse las mismas pelis y otras, se le quedó grabado en su cabecita…y en su corazón. 
      Su divertido papel recurrente en Ultimate Spider-Man nos hizo reír muchas veces, que bien mi regalón llegó a tomarle cariño.  Apenas se enteró de su muerte (incluso antes que yo) me mandó una grabación de audio, en la que se lamentaba de lo que había pasado y al final de ella, el pobrecito se puso a llorar.  No pude dejar de conmoverme e impactarme por cuánto he influenciado en él, que así como Stan Lee marcó la vida de muchos de nosotros, uno mismo también llega a formar parte de los que lo rodean…Y en ese sentido, lo ideal es que quienes escojamos para que nos influyan, sean un buen modelo a seguir y si Stan Lee me ha inspirado a mí y por extensión a Amilcar, espero ser el mejor ejemplo para el niño que se ha robado mi corazón (bueno y para su hermanito Brunito, a quien también amo con todo mi ser).
     Cuando estaba planeando mi post N° 600, lo primero que se me vino a la mente, fue que iba a estar dedicado a la memoria de mi desaparecido amigo Eduardo Romero, Cidroq entre los blogueros y sus seguidores.  Este empezó un par de años antes que yo con lo de su página y Marvel desde entonces tuvo su lugar en el Cuchitril de Cidroq. Como yo, él era todo un Spideylover y de seguro si hoy en día siguiese con nosotros, habría lamentado bastante la partida de Stan Lee.  Le dedico de todo corazón esta entrada a mi cuate, fuente de inspiración, así como, por supuesto a Stan Lee.  Quiero creer que ambos se conocerán en el Más Allá, que podrán hablar largo y tendido de muchos temas interesantes.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 853

Trending Articles