Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Otro éxito internacional de la televisión española.

$
0
0


      Luego de haberme gozado las 3 temporadas de El Ministerio del Tiempo y haber visto un montón de buen cine español desde mi infancia, al punto de que hoy en día el realizador Alex de la Iglesia es uno de mis directores favoritos, no pude resistirme a las recomendaciones de varios de mis amigos (y hasta de un alumno, al que reté cuando me pr opuso que para el Día del Libro en nuestro colegio, su curso mejor se disfrazara de los personajes de la serie de la cual hoy les hablaré, en vez del Zorro, como homenaje al famoso personaje y a Isabel Allende, quien hizo una novela sobre el famoso héroe de origen español)…Y así fue como llegué hasta La Casa de Papel, que me acabo de terminar de ver hace poco más de una hora.  Claro que para cuando termine de escribir este post, revisarlo y subirlo al blog, quizás demore unos dos días más en el mejor de los casos, pero al menos tendré un tiempo para madurar mis ideas al respecto y que en todo caso comenzaron a formarse desde que el show me enganchó desde el principio (la verdad es que demoré casi una semana en esta labor).  En todo caso, la publicidad en Netflix también fue la culpable en llevarme a verla, que no pude dejar de reconocer en quién estaba inspirada la máscara de sus protagonistas, uno de mis pintores predilectos más encima.
      Su llamativo nombre hace alusión, en primer lugar, al lugar donde transcurren gran parte de sus acontecimientos: la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, o sea, la institución en la que la Madre Patria produce (y fabrica) los preciados billetes euros, usados en toda la Unión Europea (bueno, de seguro que en el resto del Viejo Continente hay otros sitios dedicados a ello ¿No?).  A este sitio llega la mayoría de sus antihéroes, quienes han formado una banda que por meses estuvo preparando el atraco del siglo, para irrumpir en él y de una manera muy especial, con rehenes y todo, con el propósito de robar una cantidad impresionante de millones.  Sin embargo, también podría haber una segunda lectura para su título y que hace referencia a la fragilidad de nuestros planes y vida en general, que tal cual el papel, están propensos a derrumbarse con facilidad.   
     Es así que la serie trata, por una parte, acerca del grupo de ladrones que lograron entrar al recinto, usando una vez en él sus propias máquinas para producir el ansiado dinero y luego escapar ilesos de la manera más impresionante.  Asimismo, se retrata el punto de vista de los agentes encargados de resolver el entuerto, que tal como se van sucediendo las cosas, los bandidos tienen las de ganar, puesto que quien está detrás de asalto, en todo momento se les adelanta a los representantes de la ley y el orden.  Tiempo han tenido los infractores para preparar el crimen, de una manera que no deja de sorprendernos como espectadores el ingenio de su líder, lo que también se escenifica a través de varios flashbacks.   Además la trama también se centra en algunos de los rehenes, quienes cobran su propio protagonismo y que al momento del atentado se vieron obligados a participar de todo este atraco, que dura varios días desde que los bandidos se hicieron con el edificio.
     Hay mucha acción y suspenso a lo largo de sus dos temporadas, que para nada debe envidiarle esta producción a las típicas gringas, que por lo general conoce el público.  A su vez encontramos una grata dosis de humor que ameniza todo el conjunto, luego del elemento más dramático que otorga a la serie verdaderos momentos emotivos, ya que en contra de lo que se esperaría en una serie sobre criminales y un asalto armado con secuestrados incluidos, ninguno de los personajes que aquí aparecen se podrían tildar de malvados: puesto que los mismo ladrones no son en realidad tipos desalmados y tampoco se trata de personas que amen la violencia y la crueldad, ya que su plan para hacerse con el dinero es tan extraordinario, que ni siquiera pretender abusar de sus rehenes.
    Una vez que comienza la acción dentro del edificio tomado, no solo la policía y otras autoridades están pendientes de lo que está pasando, pues ante un hecho noticioso como este, claramente de carácter internacional, no podía faltar la atención y opinión pública.  Es así que por medio de la prensa, que se pone a cubrir todo esto y la manera de la que se valen los personajes de ello, podemos encontrarnos con el tremendo papel que han tomado en nuestras vidas las telecomunicaciones…Que tal como queda muy bien retratado en esta serie, se cumple el viejo adagio de “Quien controla la información, controla el mundo”, pues en numerosas ocasiones somos testigo de cómo esta idea es cierta. 
    Teniendo en cuenta lo dicho más arriba, resulta difícil no sentir simpatía por más de uno de los atracadores y más todavía hacia el autor intelectual del atraco, sin dudas el mejor personaje de todo el programa.  En todo caso, esto es gracias al mismo trabajo de los actores detrás de cada uno de ellos, así como en lo que concierne a otros personajes, que convierten a La Casa de Papel en una excelente propuesta y/o alternativa, para ver algo que tal vez no sea tan original, aunque sí muy divertido y bien hecho. 

"Hyperion" gratamente sorprendido por estos adorables asaltantes.

    Al revisar la historia detrás de gran parte de los personajes, al menos de aquellos que toman mayor relevancia entre principales y secundarios, podemos darnos cuenta cómo en su humanidad se nos muestra que en cada uno de nosotros hay matices.  De este modo, la complejidad detrás de la personalidad de los protagonistas, los hace sin dudas verosímiles y entrañables, puesto que tal como son caracterizados, queda constancia que en cualquier persona podemos encontrar un sinfín de virtudes y que los hacen admirables pese a sus debilidades: la capacidad para el amor, para entregarlo y requerir de él, la lealtad y la fraternidad, el valor y el honor, son potencialidades a las que todos tenemos acceso…Y tal como queda de manifiesto en esta serie, es solo cosa de detenernos a conocer a quienes nos rodean, no dejarnos llevar por los prejuicios y las caretas de los demás.
     El argumento fue dividido en Partes 1 y 2, en lo que concierne a sus temporadas; ambas quedaron muy bien unidas, pese a la diferencia de meses entre la realización de una y otra, puesto que en la ficción no transcurrió más de un minuto entre el último episodio de la primera y el primero de la siguiente.  La parte 1 cuenta con 13 episodios y la 2 con 9, carentes todos ellos de título propio; no obstante en Wikipedia cambia la cantidad de capítulos y estos sí poseen nombre; quizás para la comercialización en el extranjero por parte de Netflix, se dispuso de otra manera y he ahí el cambio.  Una parte 3 ya está asegurada, en la que se supone regresará la mayoría de sus personajes, aunque para no “cagar” el genial cierre de todo, correspondería a una precuela, mucho antes del asalto y si es así le darían en el clavo. A ver cómo les queda, que la el destino de sus personajes se cerró memorablemente y si continuaran sus andanzas, el nombre del programa ya no estaría tan justificado.
     No se puede dejar de lado su bello tema de los créditos de apertura, una canción hecha a propósito para el show y que en contra de lo esperado, teniendo en cuenta el nacionalismo que caracteriza a muchos españoles, está interpretada en inglés (¿Quizás para internacionalizar más su producto?).  El precioso tema musical acompaña a una maqueta, que representa al lugar donde transcurre la mayor parte de la trama.
     En cuanto a los personajes, debe saberse que los protagonistas, que salvo uno el resto son todos los “criminales”, tal cual como sucede en la rancia tradición de estas historias y en la vida real, tienen alias y ellos, sin duda, reflejan en parte su personalidad.

Luego de leer el listado de más abajo, adivinen quién es quién.

Inspectora Raquel Murillo: De todos los personajes principales, la única que no forma parte de la banda que se toma la “Casa de Papel”.  En cambio, es quien lidera a las fuerzas policiales encargadas de desestabilizar el atraco, liberar a los rehenes y apresar a los culpables.  Es una guapa mujer, bastante sexy cuando la ocasión lo requiere, quien detrás de su formalidad, luego de su fracaso matrimonial, oculta a una persona marcada por su soledad y necesidad de amor.  Muy inteligente e intuitiva, es también voluntariosa, ya que no desiste de sus objetivos hasta conseguir lo que quiere.  Junto al líder de los asaltantes, es el otro mejor personaje de la serie, ya que en muchos sentidos es su contrapartida y su complemento.

Salva Martín / Sergio Marquina «El Profesor»: El hombre que está detrás del atraco y que por sí solo ha orquestado todo, es alguien extraordinario; puesto que ha conseguido que una acción tan intrépida sea efectiva, sin víctimas si es posible, agrupando a personas tan dispares como las que le secundan  De apariencia insignificante (no se trata de ningún adonis, aunque “tiene lo suyo”), posee tantos recursos, que es toda una caja de sorpresas.  Su capacidad para adelantarse a todo y a todos, así como para improvisar ante lo fortuito, lo convierte en un personaje de antología y que bien los gringos lo quisieran tener en sus producciones.  De pasado misterioso, solo en la Parte 2 conocemos algo de los verdaderos motivos para llevar a cabo su plan.  En contra de lo esperado, siente por Raquel un interés sentimental, que puede peligrar su empresa, a quien la conoció como rival primero y a la que luego usa en cierta manera para seguir controlando los acontecimientos.  Es para los asaltantes alguien de absoluta confianza, pues saben que nunca los defraudará.

Silene Oliveira «Tokio»: Una de las dos mujeres que forman parte de la banda de atracadores, siendo además con quien parte la serie, ya que oficia de narradora de esta, por medio de monólogos muy bien realizados.  En contra de su lado más intimista y poético, que solo llegamos a apreciarlo a través de su voz en off, es uno de los miembros de su grupo más dispuestos a la confrontación física y verbal, lo que es en ella tanto su fortaleza como su debilidad.  A propósito o no, su apariencia recuerda a la protagonista de las películas hollywoodenses de Resident Evil, como bien su apodo puede ser una referencia a todas esas heroínas femeninas, que podemos hallar en los anime.  Bajo su dureza también es posible encontrar a alguien devota a su gente.

Andrés de Fonollosa «Berlín»: Quien cumple la función de ser el mandamás del equipo, una vez que entran a su destino, es un dandy en cierto sentido.   Como el resto se guarda unos cuantos secretos, entre ellos su naturaleza más o menos oscura y que puede provocar temor a más de una persona.  Frío y calculador muchas veces, es un hombre elegante, guapo y sexy, que varias veces se encuentra con serias disputas con sus compañeros, ya sea por sus métodos y/o decisiones tan drásticas.  De entre todo su grupo, es el único que conoce desde hace años al Profesor, manteniéndose hasta el momento en penumbras su pasado juntos.

Ágata Jiménez «Nairobi»: Personalmente mi personaje favorito, es la otra dama que forma parte de los asaltantes, tratándose de una mujer muy “española” en su personalidad, alegre, positiva y amistosa.  A su forma de ser tan extrovertida y amigable, se opone un “pecadillo” de juventud, que quiérase o no la ha marcado bastante.  Ha hecho muy “buenas migas” con Tokio, pese a que ambas resultan ser diferentes en muchos aspectos; la verdad es que en general Nairobi se lleva formidablemente con toda la gente.

Aníbal Cortés «Río»: Joven de mente privilegiada, que se diferencia del resto por ser el único que llegó hasta donde está, por amor a la aventura y, hasta cierto punto, por no tener mayores intereses que lo aferraran a algo en su vida; además tiene unos amorosos padres, que le han dado una vida más o menos acomodada, la que también lo distancia de sus colegas hasta cierto punto.  En cierto sentido, es un claro ejemplo del tipo de personas que llaman millenials.  Mantiene una relación amorosa con Tokio, aunque es él quien está más “enganchado” de los dos.

Daniel Ramos «Denver»: De todo su grupo el menos inteligente, puesto que además no tiene completa su educación formal y sin embargo posee  un corazón de oro; de igual modo son suyas una nobleza, que opaca sin dudas a alguien tan sofisticado como Berlín y a un genio tal cual Río. Su mayor tara es una infancia mancillada, por una madre que lo abandonó muy pequeño, habiendo luego tenido una juventud relacionada con pequeños robos, aunque nunca siendo alguien violento.  Posee una risa característica, que lo hace verse más tonto de lo que es, pero que también lo presenta como el tipo dulce capaz de enternecernos.

Andrés de Fonollosa «Berlín»:El padre de Denver, es un hombre maduro sabio y paternal, que ejerce como la persona que aporta la cordura entre su grupo.  Adora a su hijo y solo quiere lo mejor para él, así que hasta cierto punto se siente culpable de compartir con él este plan.  Como el resto, tiene sus propios esqueletos en el armario.

Yashin Dasáyev «Helsinki»: Uno de los dos extranjeros del grupo, ha llegado a este junto a su silencioso amigo “Oslo”, con quien compartió andanzas como viejos criminales y la cárcel.  Calvo, tatuado, panzón y en general de apariencia muy rudo, posee un lado dulce, que además tiene relación con su homosexualidad.

Mónica Gaztambide: Una secretaria que trabaja en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, razón por la cual es una de los rehenes.  Al momento de suceder el incidente, acaba de descubrir que está embarazada, siendo que su estado guarda relación con un amorío suyo complicado.  Tal como se dan las cosas, se enamora de Denver y este le corresponde, convirtiéndose en una de las inesperadas aliadas de los ladrones.

Alisson Parker: Adolescente hija del embajador de Gran Bretaña en España, quien fue un elemento clave para elegir el día correcto, ya que ese día andaba de visita junto a su colegio en el edificio asaltado.  El hecho de tenerla entre los prisioneros, les permite a sus captores manejar mejor a los de afuera y que por razones diplomáticas, no querrían arriesgarla en caso de ser más duros con los ladrones.  De personalidad complicada, es la típica “hijita de papá”, que le trae por ello unos cuantos problemas a nuestros protagonistas.

Arturo Román: Quien tiene el mayor cargo en la Fábrica, es un tipo rastrero en cierta medida, lo que sirve de contrapunto a los atracadores y quienes demuestran más integridad que este hombre, que vive de las apariencias y se aprovecha de su poder por sobre otros.  No obstante, pese a sus debilidades, tampoco se trata de una persona malvada.

Subinspector Ángel Rubio: Compañero de trabajo de Raquel, es su mejor amigo, si bien tiene hacia ella sentimientos amorosos, pese a que es un hombre casado y su “jefa” solo tiene hacia él amistad.  Leal y honrado, toma un papel destacado en la investigación para desarticular a los “bandidos”, no obstante la maestría del Profesor termina por superarlo.

Coronel Prieto: Recio militar que se une al grupo encargado de apresar a los ladrones (o “deshacerse” de ellos) y de liberar a los rehenes.  Conoce de antes a Raquel, con quien tiene serias diferencias, pero a la que luego va cobrando respeto y, tal vez, algo de admiración y aprecio.  Es alguien de mente estrecha, que podría tildarse de prejuicioso y machista, lo que contrasta con el resto de los personajes y que como representante de las autoridades, no deja muy bien que digamos a los suyos. 


                                            Los hermosos créditos de apertura de la serie.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles