Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Y ahora con ustedes… ¡MI POST N° 500 del Cubil del Cíclope!

$
0
0

     He esperado con ansias este momento, quizás aún con mayor intensidad que cuando se viene un nuevo aniversario de esta página.  Y es que creo que llegar a este número en “solo” 7 años de existencia, no es para menos, sino que es el resultado de una disciplina que me he autoimpuesto a costa de varias cosas (por lo general, tiempo para descansar en algo que también me gusta harto: ver alguna peli o serie, leer algún libro o cómic; o simplemente, echarme una buena siesta, incluso salir de casa a despejarme).  Quienes me conocen bien y en especial quienes leen este blog que hago con tantas ganas (por lo general no se unen ambos aspectos, supongo que me entienden), tienen claro que hoy en día esta página me da muchas satisfacciones; me estoy refiriendo al gozo de poder compartir con otra gente las ideas que se me vienen a la cabeza, cuando disfruto de alguna obra o algún recuerdo importante para mí, que quiero plasmar al lenguaje escrito.  No sé si ya lo he dicho antes por acá: si soy profesor, es porque me gusta divulgar a otros o transmitir, mi amor por todas esas historias y personajes que me son imprescindibles para mi felicidad…Y lo mismo hago, incluso de manera más satisfactoria, a través de estos textos.
      A medida que se acercaba este momento, me pregunté más de una ocasión sobre qué versaría esta entrada, algo que en lo posible fuese diferente al resto de los nuevos centenares de textos que se agregaban a mi listado de trabajos.  Si hago memoria, mi primer “número 100” fue sobre una emotiva novela corta de Orson Scott Card,  anclada en su ciclo de Ender (uno de mis héroes literarios favoritos y además salido de la imaginación de mi segundo escritor predilecto): Guerra de Regalos.  Fue la primera ocasión en la que hice algo para el Cubil del Cíclope sobre este valioso autor.  Recuerdo que era verano, hacía mucho calor y aún no salía de vacaciones, tras un memorable año como docente en un colegio al que quise mucho y que lamentablemente ya no existe. Esta historia navideña fue además mi reencuentro con Ender, además de que me sirvió para terminar justo ese año del que les cuento, más o menos en la misma época navideña.   Esa entrada data del 13 de enero de 2013, más de un año y medio después de haber comenzado este proyecto.
       Se suponía que mi segunda centena, estaba dedicada al primer y más grande (según mucha gente) superhéroe de los cómics: Superman.  Correspondiente a la sexta entrega de mi serie sobre mis 10 superhéroes favoritos, en dicho escrito vertí buena parte del conocimiento que por aquel entonces tenía sobre el kryptoniano.  Me requirió harta labor ordenar toda la información que manejaba, que en todo caso estaba seguro (y aún pienso igual), que para nada soy un experto respecto a su cronología y detalles relacionados.  No he realizado tantos post sobre Kal-El, como de otros justicieros que se han ganado mi corazón (Batman, Hulk y Spiderman).  La fecha de esta entrada corresponde al 27 de mayo de 2014, poco  más de un año después del texto sobre la historia navideña de Card, lo que deja constancia del considerable incremento de posts que fui realizando y subiendo a partir de aquella época, más o menos.  Pues resulta que Guillermo, el mismísimo de la Guillermocracia (cuando era un asiduo visitante a mi blog), me hizo ver en un comentario de que en realidad era el texto N° 201, razón por la cual al anterior a este le correspondía el honor de ser el N° 200:La Fe y la Ciencia en “Contacto” de Robert Zemeckis. Llevado a cabo en plena Semana Santa, más bien dicho durante su fin de semana, a través de él quise expresar mi admiración sobre una de mis cintas de cabecera (y debo decir, que estoy muy orgulloso de lo hecho al respecto).
        El 25 de octubre de 2015 llegué al post N° 300, que en tal ocasión fue acerca de la serie de televisión Sense8, que recién había visto en su primera temporada y me había fascinado.  La verdad es que esta era la segunda parte de un díptico sobre tal programa, que sin dudas me “había dejado loco”, puesto que además se trataba del regreso a la pantalla chica de uno de mis guionistas preferidos: Michael Straczynski.  A partir de esta tercera centena de entradas a la fecha, las que le siguieron (incluyendo, por supuesto, esta misma que leen ahora), han calzado justamente con el mismo mes de cada nuevo año.
       Para el 20 de octubre del año pasado, volví a escribir sobre una novela de ciencia ficción, si bien en esta ocasión se trató de una novela de un autor que nunca antes había leído y que más encima se trataba de su opera prima: Ready Player One de Ernest Cline.  Recomendada por mi amigo Iván Piñeyro, me la regaló junto a su esposa María Elena, una de mis mejores amigas.  Ambos ya por tradición me han dado como obsequio una genial obra de la literatura en mi cumpleaños, que yo feliz he leído, pues confío plenamente en el criterio estético que poseen.  Debido a ello, cada año le he dedicado un post a los libros que me han dado, verdaderas joyitas dentro de la llamada “literatura de género”.  Y sin dudas que esta obra en particular, es toda una caricia a la mente de los ñoños de nuestra generación, que ahora esperamos con muchas ganas la película pronto a estrenar y hecha por Steven Spielberg.  Por todo lo que significó para mí esta obra, decidí que mi entrada al respecto calzaría con tal número 400.
        ¿Sobre qué versaría esta vez un número tan importante? ¡500 es una cantidad bastante considerable! Así que debía ser algo especial esta vez.  No quería repetirme con una novela y sobre una serie ya había hecho algo antes.  Lo que más me arrastraba a escribir sobre algo que en realidad me había fascinado mucho, era una increíble novela gráfica del Caballero Oscuro: All Star Batman & Robin de Frank Miller y Jim Lee…Pero ya con mi texto sobre el Azuloso había hecho algo de este tipo…¿Sobre una película? Bueno, en realidad mi trabajo sobre la ya citada Contacto, que siendo más precisos sí fue el post N° 200, trató sobre un filme y de ciencia ficción más encima.  Considerando entonces todas estas entradas conmemorativas, incluyendo la del Hombre de Acero, tenían que ver sobre historias de ciencia ficción…Así que algo sobre sustos, monstruos y terror (lo que más me gusta), era la mejor opción…
        Entonces se me ocurrió hacer algo por completo distinto: un recorrido por cada una de esas maravillosas centenas, sin dudas que el fruto de mi pasión y mi dedicación.  Es algo que me hace feliz, todo esto en realidad, y como siempre me siento movido a compartir estos recuerdos con ustedes.
        Comencé este blog rescatando mis trabajos antiguos hechos en especial para esa gran revista virtual que es Insomnia, el formidable legado de mi amigo Ricardo Ruiz.  De igual manera agregué algunos otros escritos míos de antaño y luego, poco a poco, le fui tomando el gusto a esto de hacer trabajos originales para el Cubil. 
         Les puedo contar que dentro de las temáticas más abordadas en mi página, se pueden encontrar también otros números interesantes: a la fecha, por ejemplo (y en orden alfabético), 83 para Batman, 2860 sobre cine, 193 de cómics, 68 acerca del tema de la religión en general y el cristianismo, 98 acerca de cómics DC, 23 elegías (o sea, textos en honor a la memoria de algún artista que se haya ganado mi corazoncito), 33 sobre Lovecraft, 43 para Hulk, 22 acerca de Juego de Tronos, 30 que tengan que ver con la comunidad LGTB, 238 acerca de literatura, 27 en torno a los Vengadores, 28 para esa gran serie que es Maestros del Horror, 97 sobre historietas y/o personajes de Marvel (parece que me he vuelto más marvelita, que deceísta), 27 con elementos de Memorabilia (o sea, sobre mis recuerdos…Bueno, en ese caso, esta misma entrada es la número 28), 186 para distintas series de televisión, 51 acerca de Spiderman, 33 en torno a Stan Lee, 88 en las que menciono a Stephen King en alguna medida, 33 para los vampiros, 32 por Wolverine, 30 para Wonder Woman, 26 que traten acerca de los X-Filesy 43 que tengan que ver sobre los X-Men.  De seguro se me han olvidado agregar varios posts, en especial los más antiguos, a tales calificaciones, pero al menos ya se pueden hacer una idea.
      Entre los post más populares, algunos llevan años destacados, siendo estos los siguientes: LosCaballeros del Zodiaco y el Lienzo Perdido(12466 visitas y/o lecturas), la novela Boleros en la Habanade Roberto Ampuero (6028), las dos primeras cintas de Frank Darabont sobre alguna obra de Stephen King, Sueños de Fuga(1079)y La Milla Verde(4551), la novela gráfica Hiketeiade Wondy (2309), mi primer texto acerca del sitcom The Big-Bang Theory(1607), la obra maestra de Mary Shelley Frankenstein(1499), el personaje deConstantine (1630)y el cartoon Batman el Valiente (2440) y mi texto acerca del valor de los superhéroes (2753), entre los que más llevan tiempo entre los más leídos.  Lástima que la cantidad que les he confesado, no sean acompañadas por comentarios y/o seguidores.
       Aún tengo mucho de lo que hablar en el tiempo a futuro y espero que cada uno de los textos que aquí subo, al menos para alguien para valga la pena.  Pues siempre escribo con el corazón, que si no fuese así, me dedicaría a otros menesteres.
       Muchas gracias a quienes me han acompañado a lo largo de estas “primeras” 500 entradas (si bien algunos de los que me seguían en el pasado, se perdieron por ahí y de ellos nunca más volví a saber).  El tiempo ha pasado tan rápido y sin embargo ha sido casi toda la vida de mi regalón Amilcar, quien el 14 del mes pasado no más cumplió 8 años.  Aún recuerdo cuando era más chiquitito y lo sentaba en mis rodillas para escribir con él varios de estos textos; a veces lo tenía acostado cuan largo era en aquel entonces, moviendo una pierna, mientras le cantaba para hacerlo dormir y a la par me dedicaba a mis posts.  En cambio con Brunito, lejos más inquieto que su hermano mayor, no puedo avanzar mucho que digamos; las pocas veces en que lo tengo a mi lado, si bien sentado en mi cama jugando o viendo algo en la tele, tengo que estar atento a que no vaya a hacer alguna maldad.  En todo caso, ambos son mis mayores “musos” y en cuanto a Amilcar, ya tiene alguna idea de que poseo un blog, haciéndome a veces preguntas al respecto.
       Bueno, ya es hora de dar término a este escrito e ir en pos de los próximos 500 siguientes.  Nos vemos pronto (espero) por estos lares.

Brunito y Amílcar, mis dos superhéroes favoritos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles