Como siempre, esperar un año (o más de una año en mi caso) para ver la nueva temporada de una de tus series favoritas de televisión y que además se emiten actualmente, resulta toda una experiencia; uno puede llenarse de gozo ante la satisfacción de sus expectativas, además de reencontrarse con los personajes que se ha llegado a amar, como también puede decepcionarse porque los cambios en la trama le han parecido que en vez de mejorar…Han hecho perder su magia al programa. Pues bien, en el caso concreto de los seguidores de la exitosa serie de fantasía para adultos de HBO Juego de Tronos, basada en las novelas del ciclo Canción de Hielo y Fuegode George R. R. Martin, hubo algo de opiniones dispares respecto al resultado final, en especial entre aquellos que habiéndose leído los libros, esperaban la traslación 100% fiel de los textos a la pantalla chica. Lo que es un grave error de esta gente, por supuesto, ya que literatura y TV son expresiones culturales distintas (si bien se nutren ambas una a la otra, como bien queda demostrado con este mismo caso) y al ser la televisión un medio más masivo, debe responder a las necesidades propias de ella, que a la larga pese a la fidelidad a los escritos originales, resulta obvio que se produzca esta separación entre una cosa y otra (ni siquiera las obras de la literatura clásica en cada una de sus adaptaciones audiovisuales, han logrado acercarse por completo a ser el simil “perfecto” de sus páginas). Y esto no debe considerarse como un error, sino como el efecto habitual del cambio producido de una expresión artística a otra. Solo pensando así, es posible disfrutar al máximo de estos cambios “sufridos” por la historia.
Ligado al párrafo anterior, es comprensible que cualquier espectador de GOT durante buena parte de la quinta temporada se sienta algo decepcionado, pues tan solo hacia la conclusión de esta ocurren los hechos más extraordinarios y a los que nos tenía acostumbrado el show desde su debut. No obstante para ser justos, desde el primer episodio de este año se presentaron una serie de eventos que tanto por sí mismos, como una vez unidos al resto de los acontecimientos propios de una obra compleja como esta y con tantos protagonistas, no dejan de causar maravilla al espectador…Tan solo que en esta ocasión dejan lo mejor para el final. Es así como la temporada parte con una importante escena del pasado de Cersei, termina ese mismo episodio con el heroísmo de John Nieve y más adelante es posible ver el encuentro entre Jorah Mormont y Tyrion Lannister, unidos quiérase o no a un destino impresionante (y que incluye una aterradora lucha contra los llamados hombres del piedra, entre otras cosas); también somos testigos del casamiento forzado de la sufrida Sansa Stark y la esperada llegada de su hermana pequeña, Arya, a la Casa de Blanco y Negro, lugar lleno de misticismo y que la convertirá en una nueva y mejor persona aún más de lo que ya era; por otro lado, seguimos con los tormentos del caído en desgracia y otrora orgulloso Theon Greyjoy y al ascenso como Lord Comandante de la Guardia de la Noche, de John Nieve; a su vez destacan los problemas por los que pasa Daenerys en su gobierno y en especial con la amenaza de sus enemigos, por quienes se hacen llamar los Hijos de la Arpía. Y así hay otros momentos inolvidables, que rescatan con maestría muchos de los pasajes de los libros.
![]() |
Verdaderas bellezas mortales resultan ser las llamadas "Serpientes de Arena". |
Cabe recordar al respecto que esta quinta temporada se nutre de los 2 últimos libros de la saga publicados hasta el momento: Festín de Cuervosy Danza de Dragones. Si bien deja muchos otros de sus capítulos para la siguiente temporada o las que vienen incluso más adelante. A su vez según comentan aquellos que han leído los pequeños avances que George R. R. Martin ha liberado de su esperado sexto tomo (para regocijo o sufrimiento de sus lectores), los guionistas también habrían usado este escaso material para organizar el curso de la serie, en especial con aquellos personajes que como Sansa, quedaron en suspenso respecto al curso de sus destinos en la última novela donde apareció. Y tal como ya sucediera en temporadas pasadas, la dramatización de varios de los momentos claves de la saga, son realizados con un esmero digno del mejor cine épico y de calidad artística. Asimismo ayuda a la recreación de las miles de páginas del ciclo, la labor de los encargados de la dirección artística (vestuario, efectos especiales y de maquillaje, sin olvidar a los encargados de realizar los escenarios), quienes dan forma a cada una de las culturas y pueblos de Canción y Hielo, como nunca antes se vio en televisión (resulta difícil no maravillarse con tanto cuidado y belleza por quienes le otorgan este “realismo fantástico” a lugares como Meeren, Desembarco del Rey, Invernalia, Pentos, Dorne y muchos otros sitios de la serie).
Un detalle importante viene a ser dentro del desarrollo de la trama del programa, la manera de cómo quienes hacen la adaptación se aventuran a mostrar a partir de ahora, especialmente, eventos que no han ocurrido en las novelas (como el increíble final del episodio 8, el cual deja con el corazón en la boca al espectador). Es así como a partir de esta temporada la serie misma, si bien una adaptación bastante fiel de los textos de Martin, toma su rumbo propio, porque además el material original del escritor está acabándose y mientras este no se digne a publicar Vientos de Invierno, no queda más que continuar la historia de manera mucho más autónoma. No obstante los responsables se han guardado varios hechos y personajes de relevancia que aparecen en las dos últimas entregas, lo que de seguro vendrá en las temporadas que le siguen, como bien sucede con el viaje de Sam a Antigua y todo lo que tiene relación con el resto de los Greyoy, la valiente Asha y sus singulares tíos, entre otros eventos que todo lector de la saga espera ver con ilusión en la serie. En todo caso se puede contar, sin caer mayormente en el spoiler, para referirse a estos aportes propios de la versión televisiva, los “rescates” de personajes que ya había ganado su sitial en el programa y que no han vuelto a salir en los libros, como bien resulta ser el mercenario Bronn, antes bastante ligado a Tyrion, así como del misterioso Jaqen H´ ghar, a quien usan acá en reemplazo de otro y con muy buenos resultados. A su vez vuelven a potenciar al carismático eunuco y espía Valis, quedando ya claro su nexo con Tyrion, con quien se hace definitivamente cómplice e incluso llega a tener una relación no solo de respeto, sino que bien puede considerarse como una amistad. Por otro lado, cambian en parte los destinos de varios personajes, entre los principales y los secundarios, como bien sucede con una que otra muerte inesperada y lo que les depara acá al propio Tyrion y a su hermano Jaime Lannister, así como la reunión de los destinos de Sansa y Theon, aliados ante la adversidad luego de toda la sangre que corrió entre sus dos familias.
![]() |
Un aterrador Caminate Blanco, quien pareciera ser líder de su pueblo. |
En cuanto a Bran Stark, no aparece en toda la temporada, pues ya en la anterior se escenificó todo lo que pasó con él en Danza de Dragones, de modo que cabe hacerse paciencia con lo que harán con él más adelante los guionistas.
Otro aspecto significativo de este quinto año de producción, resulta ser cómo se potenciaron 2 personajes femeninos, como lo son la princesa Shireen Baratheon, la única hija del demasiado grave Stannis y la mujer “salvaje” Gilly, otorgándole a ambas un atractivo que antes no tenían en los libros. La primera de ellas llega a hacerse entrañable y además permite humanizar como nunca a su padre, quien al demostrar acá los sentimientos por su unigénita, se hace menos desagradable para el espectador. En cuanto a Gilly, su amor hacia Sam lo ayuda a encontrar cada vez más al héroe que yace latente en él.
Tras lo que puede considerarse sin duda como una temporada lenta, como ya se dijo, al menos durante más de la mitad de ella, los 3 últimos capítulos no dan respiro al televidente y dejan claro por qué razón Juego de Tronos se ha ganado su sitial entre las mejores series de la televisión. Si bien el episodio 9, llamado de manera muy inteligente Danza de Dragones, se encuentra lleno de emociones y traslada magníficamente a la pantalla chica el nuevo rumbo que toma la vida de Daenerys, es al siguiente cuando bien podría ser el mejor momento de toda la temporada: el juicio a Cersei Lannister por sus “pecados” y que en la serie se encuentra retratado con toda la crudeza del libro que lo inspiró. La actuación de quien tiene a su cargo “a la más perra” de todo el show, llega a ser conmovedora y, tal vez, solo equiparable al trabajo de quien hiciera de Catelyn Stark hacia su final en la llamada “Boda Roja”. Asimismo el último segmento del capítulo, dedicado a John Nieve, deja a más de alguien sin aliento, ante una incertidumbre que más pareciera ser en realidad una lamentable certeza.
Teniendo en cuenta que tanto las novelas como el programa corresponden a una fantasía para adultos, su adaptación en ningún momento se olvida de recordarnos que lo que estamos viendo no ha salido de la pluma de Tolkien, ni de otros. Las escenas de sexo o violencia que abundan acá, unas más fuertes que otras, implican a supuestos menores de edad y la truculencia llega a tales niveles que más de un alma sensible puede llegar a taparse los ojos al ver todo esto. No obstante cada uno de estos momentos para nada son gratuitos y cumplen la labor de dejar claro lo peligroso que es vivir en el mundo de Canción de Hielo y Fuego.
Por último (y en el plano más ñoño que puede haber), los fanáticos acérrimos de una serie ya hace rato de culto como lo es Star Trek, conocida con tanto cariño en español como Viaje a las Estrellas, tenemos la oportunidad de reencontrarnos con uno de sus actores gracias a esta temporada; si bien no se trata de los intérpretes de la serie original, sí tiene que ver con de uno de sus tantos spin-offy que ganaron su propia fama: Abismo Espacial 9. De este modo Alexander Siddig, quien hiciera del recordado doctor Julian Bashir en ese programa, tiene un destacado papel en GOT a partir de este quinto año como el príncipe Doran Martell. Es de esperar tenga más escenas en las temporadas que vienen, pues para los trekkers,las que en esta ocasión salió no fueran tantas como uno hubiese querido.
![]() |
Divertida foto durante la filmación de la serie. |