En 1993 se estrenó en televisión una serie que rápidamente se transformaría en todo un clásico de la pantalla chica, ganándose un sitial que tan solo unos pocos títulos poseen, al punto de ser reconocida incluso por quiénes nunca la vieron o que tal vez hayan contemplado al menos una minúscula parte de ella: The X-Files(en español Los Expedientes-X o Los Archivos Secretos X). Creada por Chris Carter, tuvo en total nueve temporadas y más de doscientos episodios, además de dos películas para el cine (la segunda de ellas realizada años después de su cancelación). Asimismo sus personajes, en especial sus dos protagonistas originales, los agentes del FBI Dana Scully y Fox Mulder, hoy en día están a la altura de la popularidad dentro de los personajes de ficción televisiva (sitial que solo unos pocos poseen como el recordado Señor Spock de la serie clásica de Viaje a las Estrellas). En cuanto a sus historias que se mueven dentro de los campos de la ciencia ficción y el terror, no han perdido su vigencia, gracias al trabajo de destacados guionistas (entre los que estuvieron escritores consagrados como Stephen King y William Gibson) y en la actualidad se pueden ver sin sentir que han perdido el brillo de antaño. Cabe mencionar además que el programa inspiró varios otros del mismo calibre, siendo Fringeel que mejor logró tomar su receta y agregarle su cosecha propia ganando su lugar por sí misma.
Desde 2008 que no sabíamos qué había pasado con la dupla de Scully y Mulder, puesto que el segundo filme de la franquicia, titulado en nuestra lengua como Los Expedientes-X: Quiero creer, algo nos dejó claro acerca de lo que había pasado con dicha pareja. Pues la verdad es que estos dos y sus creadores, aún tenían mucho para contar acerca de los grandes misterios de la vida (y también de la muerte), razón por la cual se lanzó en enero reciente una miniserie de seis episodios unitarios. Hasta el momento sus seguidores habían tenido que conformarse con sus andanzas en el papel, gracias a los cómics; no obstante estas obras no pertenecen al llamado canon del show, experiencia incomparable al efecto de verlos en el formato audiovisual (y tampoco del gusto de todos, por no decir de acceso al bolsillo de un grupo masivo). Considerada también como la décima temporada, se trata de historias que retoman a sus personajes más emblemáticos, centrándose en estos, y abordando tópicos ya clásicos en sus argumentos. Es así como partieron actualizando su llamada Mitología, concerniente a la conspiración de décadas, con el propósito de negarle a la población mundial la existencia de vida extraterrestre, la cual lleva largo tiempo visitando la Tierra; siendo que detrás de ello, existe un grupo de facinerosos humanos que desea hacerse con el dominio del mundo a costa de sus conocimientos al respecto. También se abordaron los temas sobre monstruos, asesinos sobrenaturales y psicópatas, tan caros a sus guiones; todo de tal manera que no dejara de recordar los grandes éxitos de la serie, como por igual permitiendo que las nuevas generaciones se encantaran con su propuesta y universo ficcional ricamente armado. Intriga, suspenso, acción, drama, humor, violencia, sangre y mucho más, no dejaron de hacerse notar en este anhelado regreso de Dana y Fox. Tras todo esto, en el mejor de los casos podría significar un alargue de la temporada o futuras entregas si no este 2016, de seguro el año que viene.
No solo sus dos protagonistas volvieron este año gracias a la miniserie, sino que también lo hizo el propio Chris Carter, quien ofició una vez más como productor ejecutivo, pero lo más importante, como director y guionista. Este además tuvo la inteligente ocurrencia de llamar a sus filas a algunos de los mejores escritores y directores de los viejos tiempos, siendo estos Glen Morgan, James Wong y Darin Morgan. Quiénes entregaron a los millones de fanáticos de Los Expedientes-X,algunos de los mejores episodios de toda la serie y que lamentablemente la dejaron en su cuarta temporada, regresaron por igual oficiando como directores; no obstante la pareja artística que fue antaño Glen Morgan y James Wong, esta vez ofició por separado y ofrecieron sus capítulos en solitario.
Otro que no podía faltar en este evento y en especial por su significancia para el éxito del programa, es el músico Mark Snow, quien es el autor del célebre tema principal de la serie, así como es quién estuvo detrás de las preciosas melodías de toda su banda sonora (incluyendo sus dos filmes). Pues muy relacionado con la labor de Snow, una vez más se usaron los créditos de apertura tan recordados de Los Expedientes-X, lo que habían sido cambiados solo en su última temporada y que en esta ocasión volvieron a ser los mismos de antes.
Asimismo, otro querido personaje habitual de nuevo fue visto esta décima temporada, el Director adjunto del FBI Walter Skinner, gran amigo y aliado de Scully y Mulder. De igual modo otro importante personaje reapareció, sin embargo dejaré su intervención en misterio, para no quitarle al lector la emoción de la revelación que ello significa. Por otro lado, habría sido genial que también hubiesen incluido dentro del casting a los agentes John Doggett y Mónica Reyes, quienes fueron incorporados en las octava y novena temporadas como protagónicos (pues nada se ha vuelto a saber de ellos desde 2002).
![]() |
Efectivo afiche promocional de esta temporada. |
Por otro lado, los dos actores a cargo de Dana y Fox, Gillian Anderson y David Duchovny respectivamente, se ven de lo más cómodos haciendo otra vez de quienes les dieron la fama. A sus edades ambos se aprecian casi tan lozanos como en su juventud, siendo que la Anderson en la actualidad se encuentra cerca de los cincuenta, mientras que Duchovny hace rato que ya pasó esta edad. Los admiradores de la dama bien podemos sentirnos más que dichosos por el encanto que no ha perdido, más por el hecho de haberla recuperado en su querible rol de Scully, luego del patético personaje que interpretó en la tristemente cancelada Hannibal(lo de “patético” no va porque la actriz haya hecho un mal trabajo aquí, sino porque su personaje al contrario de Dana, era despreciable por su falta de virtudes). En cuanto a Duchovny, demostró que algunos con el paso de los años siguen (o seguimos, je) igual o más atractivos que nunca (no fueron gratis las escenas donde aparecía a torso desnudo, con un físico más que envidiable a su edad).
Los episodios que componen esta miniserie o décima temporada corresponden a:
My Struggle: Escrito y dirigido por Chris Carter, comienza con la narración en off del propio Mulder, quien realiza una síntesis de lo que fue su vida trabajando para los Expedientes-X; mientras realiza esto, va revisando fotos que muestran momentos claves del programa mismo. Por supuesto que esta inteligente introducción, permite recordar a los viejos televidentes su vieja y amada serie, como además enganchar a la nueva audiencia con ella. El capítulo además nos da a conocer qué fue de Dana y Mulder, luego de los acontecimientos de la última cinta y explicar por qué estos dos vuelvan a unir sus fuerzas. A su vez los protagonistas se enteran (y nosotros también), del secreto nunca antes revelado detrás de la conspiración contra la que lucharon en el pasado. De igual modo entran en contacto con un interesante sujeto con gran poder mediático, quien no deja de recordar a Mulder en sus años mozos, cuando aún no había perdido toda su pasión por esclarecer la verdad. Agregado a todo esto, Scully se entera de otro misterio relacionado con su abducción de años atrás. Tras los sucesos acaecidos, una vez más se reabren los Expedientes-X al alero del FBI.
Founder`s Mutation: Escrito y dirigido por James Wong, está relacionado indirectamente con la llamada mitología del programa y en especial su desarrollo lo lleva de lleno a los terrenos de la ciencia ficción (pues nos cuenta sobre experimentos avanzados y secretos, extraterrestres, poderes extrasensoriales y mutantes). Con una potente introducción, trata acerca de un investigador involucrado en raros experimentos que implican niños y lo que ello trae como consecuencias para la comunidad. Corresponde a un capítulo que, a su vez, resulta muy emotivo, debido a lo que le ocurre acá a uno de sus personajes principales; sumado a ello se ilustra muy bien el dolor de Dana y Fox, tras haber perdido a su único hijo. Pese a todo, el humor se hace presente para aliviarnos algo la carga tras tanto verlos sufrir.
Mulder and Scully Meet the Were-Monster: Consiste en otro inolvidable aporte de Darin Morgan, quien una vez más nos regala una de sus extrañas historias, con ese humor tan negro característico suyo. Unos raros asesinatos acaparan la atención de Scully y Mulder, quiénes deben ir a uno de esos “típicos” pueblitos gringos para descubrir qué pasa y allí se enteran de que existe otra especie biológica desconocida y supuestamente peligrosa. La historia del ser con el que se encuentran, resulta de lo más curioso, ya que este en primera persona cuenta cómo fue que llegó convertirse en centro de la atención de la gente. El capítulo no escapa a la autoparodia, utilizando el rico material de otros episodios de la serie, como cuando escuchamos el rington del celular de Fox. En otro momento se realiza un pequeño homenaje a Kim Manners, director de un montón de capítulos del programa, fallecido años atrás (a ver quién descubre dicho detalle).
Home Again: La contribución de Glen Morgan en el guión y la dirección, cuenta de un grupo de vagabundos que son enviados a un viejo hospital, pues las calles que usaban como hogar serán usadas en la construcción de un sofisticado proyecto urbano. Es cuando algunos de los involucrados en desalojar a los mendigos, comienzan a morir de manera espantosa, razón por la cual se requiere a los especialistas para resolver un caso, que desde un principio es de su absoluta jurisdicción. De toda esta brevísima temporada, este capítulo es lejos el más gore de todos y, tal vez, el más pavoroso.
Babylon: El capítulo más político de estos seis, es también de completa autoría de Chris Carter. Pues la historia realizada por su creador, no deja de ser una mirada crítica al permanente temor de su nación por los terroristas y en especial hacia el pueblo árabe. Con otro comienzo potente, muestra cómo el poder de la fe y la creencia en nuestras convicciones definen nuestras vidas, ya sea para bien o para mal. Considerando la problemática de su argumento, surgen los problemas de la intolerancia, la ignorancia y la violencia racial. A su vez en el episodio se introducen dos jóvenes agentes del FBI, hombre y mujer, quienes reflejan sin dudas a los experimentados Fox y Dana (siendo que quizás en un futuro probable, podrían ser la dupla que los reemplace).
My Struggle II: Completando las ideas aparecidas en el comienzo de esta décima temporada, en esta ocasión la introducción la realiza Scully, en el mismo estilo de cómo le tocó a su compañero Mulder. El curso de los acontecimientos lleva a que todo se ponga lo suficientemente catastrófico, como para que la supervivencia de la humanidad peligre en poco tiempo, una vez que se logra saber el gran plan de los responsables de tanta conspiración. Scully y Mulder se reencuentran con un viejo enemigo, siendo que además Dana vuelve a saber de una vieja amiga desaparecida tanto tiempo. A su vez vuelven a salir los dos agentes debutantes del episodio anterior. Con un ritmo que va creciendo en tensión a lo largo de su desarrollo, su desenlace deja en suspenso al público y esperando un pronto nuevo regreso de Los Expedientes-X. Y, por cierto, Carter se dio el gusto de abrir y cerrar su programa esta ocasión, ya que una vez más dirigió y escribió el capítulo.
![]() |
Una pequeña muestra de lo que nos depara esta nueva temporada. |