1. Una parte de mi infancia valiosa
Una de las series animadas gringas que más me marcaron de niño, junto con He-Man y Los Transformers, fue lejos Los Thundercats (a mi querida Robotech la dejo de lado, porque ya hace rato sé que se trataba de tres animes muy distintos, mezclados entre sí y a los que los yanquis les metieron mano; lo que les agradezco, en todo caso, porque de lo contrario, probablemente, no los hubiera conocido).
Tengo valiosos recuerdos al respecto, de cuando esperaba un nuevo capítulo cada semana, los domingos cerca del mediodía en el 7 (el canal estatal de nuestro país, Televisión Nacional de Chile) y mi fiebre por coleccionar las láminas del álbum, que más que contar sus historias, eran un muestrario de su estupendo dramatis personae/bestiario; más encima, el álbum mismo y sus sobres (con láminas), a diferencia de otros, no se podía comprar, sino que se conseguía con tapitas de bebida Coca-Cola (solo las metálicas); asi que te "obligaban" a consumir la dichosa gaseosa y/o buscar tapitas a de lugar, para conseguir los "monitos" que te faltaban.
Estrenada en 1985, no tengo bien claro cuándo llegó a mi país, pero me agarró siendo pequeño y era tanto lo que me gustaba, que alucinaba con tener los juguetes (muy bien confeccionados y/o detallados); no obstante, nunca tuve uno (si muchos de He-Man y un par de Transformers). Increíblemente acá solo emitieron la mitad de la serie, o sea, hasta el capítulo 65 y ya era adulto, en los noventa y mientras estudiaba en la universidad para sacar mi Pedagogía, cuando en un canal privado (La Red), emitieron por primera vez los episodios restantes y recién me vine a enterar de que tenía mucho pendiente (además de que habían un montón de personajes que ni conocía, entre protagonistas y antagonistas).
Una memoria de la cual no puedo despegarme, respecto a mls primeras impresiones sobre esta animación y a la que hoy le dedicamos nuestro tiempo, es que la escena en la que aparece Leon-O ya "crecidito", y supuestamente desnudo,(todo esto apenas en su primer episodio), me provocó una admiración tal por su belleza masculina, que nunca antes había tenido a tan gran nivel; una emoción muy fuerte para ser yo tan pequeño, que hoy en dia me pregunto si se podía hablar de homoerotización (¿Y me incomodé por esto a tan corta edad, cuando juraba que de adulto me casaría con una mujer y tendría muchos hijos con ella? ¡Para nada! Claro que solo vine a verbalizar este recuerdo muchos años después).
2. Antecedentes de un show clásico
Thundercats (Los Felinos Cósmicos en Latinoamérica) es un espectáculo animado, que si bien era de origen gringo, en especial por el diseño de la historia, guiones y caracterizaciones de los personajes, fue realizado por especialistas japoneses (o sea, la dirección y animación corrió a cargo de técnicos y artistas nipones). Por otro lado, este fue un trabajo por encargo de Rankin/Bass, una importante productora de animaciones, a la que los niños de entonces le debíamos preciosos telefilmes de stopmotion, la mayoría de corte navideño y otros, además de muy entretenidas series de animación tradicional, por lo general dirigidas al público más infantil; asimismo, crearon filmes animados de fantasía, más elaborados argumentativamente hablando, dirigidos a un publico ya conocedor y amante de la buena fantasía, como sus adaptaciones de El Hobbit y El Retorno de Rey, sobre las novelas de Tolkien (entre otros títulos).
Fueron 130 episodios, divididos en cuatro temporadas, el primer y mayor éxito de Rankin/Bass en esta modalidad de ciencia ficción (luego hizo, al menos dos más, siendo Silverhawks la otra tan buena como su predecesora). En DVD este programa salió en 4 packs, los dos primeros para la primera parte (en esencia la temporada inicial, la más extensa) y los dos siguientes con el final (cuando llegan los nuevos compañeros y aparecen sus nuevos rivales, también).
En blu-ray creo que no ha salido y si bien se puede ver por streaming en Max, dentro de nuestro territorio, la calidad no es muy buena, que más encima solo tienen su primera temporada. Yo me la descargué de la red, en una mejor versión que la de Max, supuestamente en 1080p, pero creo que es 720p e igual feliz, que la tango completa y tal vez de niño nunca la vi tan bien (y sin comerciales, más encima).
Una de las series animadas gringas que más me marcaron de niño, junto con He-Man y Los Transformers, fue lejos Los Thundercats (a mi querida Robotech la dejo de lado, porque ya hace rato sé que se trataba de tres animes muy distintos, mezclados entre sí y a los que los yanquis les metieron mano; lo que les agradezco, en todo caso, porque de lo contrario, probablemente, no los hubiera conocido).
Tengo valiosos recuerdos al respecto, de cuando esperaba un nuevo capítulo cada semana, los domingos cerca del mediodía en el 7 (el canal estatal de nuestro país, Televisión Nacional de Chile) y mi fiebre por coleccionar las láminas del álbum, que más que contar sus historias, eran un muestrario de su estupendo dramatis personae/bestiario; más encima, el álbum mismo y sus sobres (con láminas), a diferencia de otros, no se podía comprar, sino que se conseguía con tapitas de bebida Coca-Cola (solo las metálicas); asi que te "obligaban" a consumir la dichosa gaseosa y/o buscar tapitas a de lugar, para conseguir los "monitos" que te faltaban.
Estrenada en 1985, no tengo bien claro cuándo llegó a mi país, pero me agarró siendo pequeño y era tanto lo que me gustaba, que alucinaba con tener los juguetes (muy bien confeccionados y/o detallados); no obstante, nunca tuve uno (si muchos de He-Man y un par de Transformers). Increíblemente acá solo emitieron la mitad de la serie, o sea, hasta el capítulo 65 y ya era adulto, en los noventa y mientras estudiaba en la universidad para sacar mi Pedagogía, cuando en un canal privado (La Red), emitieron por primera vez los episodios restantes y recién me vine a enterar de que tenía mucho pendiente (además de que habían un montón de personajes que ni conocía, entre protagonistas y antagonistas).
Una memoria de la cual no puedo despegarme, respecto a mls primeras impresiones sobre esta animación y a la que hoy le dedicamos nuestro tiempo, es que la escena en la que aparece Leon-O ya "crecidito", y supuestamente desnudo,(todo esto apenas en su primer episodio), me provocó una admiración tal por su belleza masculina, que nunca antes había tenido a tan gran nivel; una emoción muy fuerte para ser yo tan pequeño, que hoy en dia me pregunto si se podía hablar de homoerotización (¿Y me incomodé por esto a tan corta edad, cuando juraba que de adulto me casaría con una mujer y tendría muchos hijos con ella? ¡Para nada! Claro que solo vine a verbalizar este recuerdo muchos años después).
2. Antecedentes de un show clásico
Thundercats (Los Felinos Cósmicos en Latinoamérica) es un espectáculo animado, que si bien era de origen gringo, en especial por el diseño de la historia, guiones y caracterizaciones de los personajes, fue realizado por especialistas japoneses (o sea, la dirección y animación corrió a cargo de técnicos y artistas nipones). Por otro lado, este fue un trabajo por encargo de Rankin/Bass, una importante productora de animaciones, a la que los niños de entonces le debíamos preciosos telefilmes de stopmotion, la mayoría de corte navideño y otros, además de muy entretenidas series de animación tradicional, por lo general dirigidas al público más infantil; asimismo, crearon filmes animados de fantasía, más elaborados argumentativamente hablando, dirigidos a un publico ya conocedor y amante de la buena fantasía, como sus adaptaciones de El Hobbit y El Retorno de Rey, sobre las novelas de Tolkien (entre otros títulos).
Fueron 130 episodios, divididos en cuatro temporadas, el primer y mayor éxito de Rankin/Bass en esta modalidad de ciencia ficción (luego hizo, al menos dos más, siendo Silverhawks la otra tan buena como su predecesora). En DVD este programa salió en 4 packs, los dos primeros para la primera parte (en esencia la temporada inicial, la más extensa) y los dos siguientes con el final (cuando llegan los nuevos compañeros y aparecen sus nuevos rivales, también).
En blu-ray creo que no ha salido y si bien se puede ver por streaming en Max, dentro de nuestro territorio, la calidad no es muy buena, que más encima solo tienen su primera temporada. Yo me la descargué de la red, en una mejor versión que la de Max, supuestamente en 1080p, pero creo que es 720p e igual feliz, que la tango completa y tal vez de niño nunca la vi tan bien (y sin comerciales, más encima).
3. Características y argumento general
El programa trata acerca de los Thundercats, una raza alienígena de felinos humanoides provenientes del planeta Thundera. Su hogar es destruido debido a la guerra con los Mutantes, seres también de apariencia humana, aunque pertenecientes a otras especies animales, malignos más encima. Tras pasar cerca de una década en criogenia, llegan hasta el Tercer Planeta, un mundo lleno de numerosas especies, flora y fauna abundante y culturas de todo tipo, unas más avanzadas que otras, la mayoría de ellas amistosas. Pero no llegan solos, pues un cuarteto de Mutantes, con sus soldados, los han seguido y como ellos terminan instalándose en el lugar; así que la confrontación entre estos enemigos acérrimos continuará e involucrando, para bien o para mal, a los habitantes originales del Tercer Planeta (que resulta ser la Tierra en el futuro distante, pues hay vestigios del Antiguo Egipto, el Camelot de la Mesa Redonda y del Japón Feudal). Claro que la amenaza de los Mutantes no es nada, en comparación con la presencia de Mumm-Ra, un hechicero milenario que es la maldad más poderosa de este mundo, quien se volverá el mayor rival de los Thundercats, aliándose a los otros y recurriendo por medio de sus artes oscuras, a otros seres poderosos que podrían derrotar a los Felinos Cósmicos.
La diversidad multicultural y racial del Tercer Planeta" resulta ser uno de los grandes atractivos de este título; lo cual da paso a interesantes argumentos y presentación de personajes y muchos de ellos secundarios y/o recurrentes, que enriquecen este espectáculo de ciencia ficción y en el que el elemento sobrenatural y mágico también forma parte (todo en una genial mezcla, al más puro estilo de los cómics de superhéroes gringos). De este modo, dentro de los pueblos que aquí encontramos, tenemos a los bearbils, unos pacíficos ositos ciborgs, así como una tribu de amazonas que viven en los árboles (¡Me gustaría conocer una historia más adulta sobre ellas, que desarrollara el tema de sus relaciones amorosas- de seguro lésbicas- y cómo se reproducen para mantener su comunidad con puras mujeres!); por igual, una sociedad que vive en la nieve y de antropoides parecidos a los yetis (de quienes solo conocemos a su protector), cuidadores de unicornios de apariencia élfica, hombres-topo, hombres-cangrejo, gigantes cavernícolas, etc.
Si bien los capítulos son unitarios, con potentes historias que para nada caen en el infantilismo, aunque tampoco son tan complejas y dramáticas como sucede entre los animes (acá no morirán personajes, ni habrá heridos, pero sí tendremos conflictos morales). Se prima la aventura y la acción, sin romances y si bien hay humor, solo este en pequeñas dosis y sin caer en el absurdo, que los gringos de esa época usaban para mantener el aspecto infantil de sus producciones o la exageración caricaturesca de los japoneses (en la que deforman a sus personajes, para aligerar el tono demasiado sublime o serio que pueden llegar a tener tales ficciones).
Hay mensajes valóricos en sus guiones, aunque nunca cayendo en lo pedagógico y moralizante; así que al final de cada capítulo hay un epílogo, que no cae en la moraleja del momento (a diferencia de He-Man y She-Ra ochenteros), si bien invita de manera inteligente a una reflexión.
En todo caso, también tenemos una continuidad argumental que desarrollará su propia cronología importante, aunque no necesaria para entender los capítulos de forma independiente; no obstante, este detalle le da un corpus mayor a la serie, permitiendo darle más sentido a la reaparición de los secundarios recurrentes y a su continuidad. Al respecto, valioso viene a ser cuando el líder de los Thundercats, es puesto a prueba por sus propios compañeros, historia que se desarrolla en 5 capítulos. Cabe mencionar que originalmente este arco argumental, que en otros casos habría sido presentado como final de temporada, se emitió segmentado y separados en sus partes, con muchos episodios unitarios entre medio; de hecho, tras el impactante desenlace, que lleva a Leon-O a derrotar por completo a su mayor enemigo (victoria que no fue tan total, como pensaríamos, según se aprecia en las siguientes temporadas), tenemos unos últimos capítulos autoconclusivos. Por mi parte, cuando vi estas geniales pruebas, me da la impresión de que las dieron en Chilito, como si se tratara del final de la serie; porque" como ya les conté, solo emitieron el resto de los Thundercats mucho tiempo después (no obstante, recuerdo los comerciales de los juguetitos, con figuras de personajes que no conocía).
Para finalizar (por ahora), destacable el tema rockero de los créditos de apertura, con una llamativa introducción que presenta a los personajes (entre héroes y villanos) y la genial música de la serie realizada por Bernard Hoffer.
Créditos de apertura