I.
Angélica Gorodischer y yo.
Desde mi juventud, en los años noventa, que
"oí hablar" de la autora que ahora nos reúne. Siempre palabras de admiración hacia su
trabajo, aunque solo ahora (ya a mis 48 años) he podido leerla; y es que pese a
ser argentina y poseer una bibliografía vasta (si bien no tan grande, como la
de otros colegas suyos), sus obras no abundan por acá; de hecho, solo he visto
en mis tierras el libro del cual les contaré y me refiero a la misma edición
que poseo, la cual ya está discontinuada, pues esa editorial y/o colección ya
no existen.
Nacida el 28 de julio de 1928, dejó este plano de existencia el 5 de febrero del año pasado, a la longeva edad de 93 años. Incursionó en la novela y el cuento (con hartos libros recopilando su narrativa breve), además de más de 300 conferencias que dio. No solo escribió ciencia ficción y fantasía, sino que también son de su puño y letra narraciones de literatura general (el llamado mainstream), incluyendo policiales y autobiográficos, con textos de corte feminista en muchos casos.
Sus historias relacionadas que corresponden a Kalpa Imperial, aparecieron publicadas en su versión conjunta en 1983, puesto que antes se las agrupó en dos tomos (Libro I: La Casa del Poder y Libro II: El Imperio más Vasto, respectivamente). La versión integral incluye sus 11 relatos y no llega a las 250 páginas. Si bien ha sido traducida a numerosos idiomas, tuvieron que pasar varios años, para que alguien como Ursula K. Le Guin se fijara en su talento y tradujera al inglés tan precioso libro.
Nacida el 28 de julio de 1928, dejó este plano de existencia el 5 de febrero del año pasado, a la longeva edad de 93 años. Incursionó en la novela y el cuento (con hartos libros recopilando su narrativa breve), además de más de 300 conferencias que dio. No solo escribió ciencia ficción y fantasía, sino que también son de su puño y letra narraciones de literatura general (el llamado mainstream), incluyendo policiales y autobiográficos, con textos de corte feminista en muchos casos.
Sus historias relacionadas que corresponden a Kalpa Imperial, aparecieron publicadas en su versión conjunta en 1983, puesto que antes se las agrupó en dos tomos (Libro I: La Casa del Poder y Libro II: El Imperio más Vasto, respectivamente). La versión integral incluye sus 11 relatos y no llega a las 250 páginas. Si bien ha sido traducida a numerosos idiomas, tuvieron que pasar varios años, para que alguien como Ursula K. Le Guin se fijara en su talento y tradujera al inglés tan precioso libro.
El imperio que duró eras y fue vasto, pero cruel- en especial en sus últimos días- ha llevado a los pocos sobrevivientes y a sus descendientes a convertirse en "bárbaros seminómadas"; estos últimos ven con temor sus ruinas y solo de vez en cuando rescatan de ellas uno que otro objeto destrozado, al que apenas le dan el uso correspondiente, porque no saben realmente para qué sirven. Todo esto seguiría igual, si no fuera por un muchachito de espíritu inquieto, quien, en contra de las normas, comienza a ocupar dichos aparatos de manera más correcta.
Esta es la historia de la resurrección de un imperio y una alabanza a la resiliencia del protagonista, un hombre extraordinario, quien traería de vuelta la civilización a un mundo sumido en el caos. El cuento es, también, una manera de enseñarnos a mantener viva nuestra curiosidad, para no resignarnos con "lo que hay" y luchar por nuestros sueños de lograr algo mejor; de igual manera, se lee como una invitación a alentar en los más jóvenes sus impulsos para no repetir viejos patrones y añejos, puesto que es en la renovación que se encuentra muchas veces el progreso. De igual manera, si rebuscamos en lo "antiguo" y lo clásico encontramos verdaderas joyas que pueden insuflar nueva vida al deteriorado presente.
días de incertidumbre y las noches de terror, ahora que no hay delaciones ni persecuciones ni ejecuciones secretas, ahora que el capricho y la locura han desaparecido del corazón del Imperio, ahora que no vivimos nosotros y nuestros hijos sujetos a la ceguera del poder; ahora que un hombre justo se sienta en el trono de oro y las gentes se asoman tranquilamente a las puertas de sus casas para ver si hace buen tiempo y se dedican a sus asuntos y planean sus vacaciones y los niños van a la escuela y los actores recitan con el corazón puesto en lo que dicen y las muchachas se enamoran y los viejos mueren en sus camas y los poetas cantan y los joyeros pesan el oro detrás de sus vidrieras pequeñas y los jardineros riegan los parques y los jóvenes discuten y los posaderos le echan agua al vino y los maestros enseñan lo que saben y los contadores de cuentos contamos viejas historias y los archivistas archivan y los pescadores pescan y cada uno de nosotros puede decidir según sus virtudes y sus defectos lo que ha de hacer de su vida, ahora cualquiera puede entrar en el palacio del Emperador, por necesidad o por curiosidad; cualquiera puede visitar esa gran casa que fue durante tantos añosvedada, prohibida, defendida por las armas, cerrada y oscura como lo fueron las almas de los Emperadores Guerreros de la dinastía de los Ellydróvides”.
Se nos describe a un sujeto por completo distinto al del prlmer texto, de quien esta vez es imposible sentir simpatía y que, pese a todo, sigue compartiendo el carácter de un sujeto poderoso, que ha inspirado varias historias entre el pueblo. La naturaleza del misterio y el deseo de "conocer", aunque sea con fantasías a los poderosos, están siempre- al parecer- alrededor de esos individuos lejanos al hombre común y corriente.
El cuento, el más largo en lo que llevamos de este libro- que me sedujo desde el principio- posee varios momentos magníficos, insuperables y la prosa de la autora nos da bocado a bocado una historia bellísima, que se arraiga con fuerza en nuestra imaginación, gracias a sus imágenes tan bien descritas. El clímax es lo suficiente emotivo, como para sacarle a más de alguien una lagrimita, a lo que se incluye un final inesperado en muchos aspectos.
Aparte de las descripciones maravillosas, a las que ya nos tiene acostumbrados la Gorodischer, nos encontramos esta vez con un relato que juega con la fragilidad de las empresas humanas y cómo lo ridículo y el azar pueden superarnos. Por lo mismo, todo lo que le sucede al protagonista de esta obra, y en especial con su desenlace, son un gran divertimento que nos hace gozar cada vez más este libro.
Este precioso texto, sirve para volver a mostrarnos la frugalidad de los actos humanos, incluso de los poderosos, si consideramos cómo permanece esta polis (como ejemplo de muchas otras reales) a lo largo de tiempo, enfrentando/superando los vaivenes del acontecer de todo tipo.
Por otro lado, los personajes que se nos mencionan ligados a este lugar, bastante variopintos, amenizan la narración y son dignos de sus propias crónicas.