Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Demasiados Adioses (II).

$
0
0

1. Kevin Conroy.
 
   El año pasado se nos fueron un montón de artistas significativos para nosotros y en especial para los amantes del mundo del cómic, las pérdidas fueron hartas.  Varios guionistas y dibujantes de renombre se encuentran en esta lista, a los que no quise dejar de lado como George Pérez y Neal Adams, por nombrar solo algunos.  Ahora me toca recordar a otro hombre, ligado a este medio que tanto quiero: Kevin Conroy, quien dejó este mundo el 10 de noviembre de 2022 a los 66 años.  Su obra la conocí de una manera más bien "indirecta", puesto que siendo actor y en especial dedicado al arte de ponerle la voz, a personajes en producciones animadas como series y películas, al no saber inglés las vi mayormente dobladas al español; no obstante, en los créditos siempre salía su nombre y de ese modo se me quedó grabado para siempre.
    Con una carrera ya a cuestas, conoció la fama recién cuando se encargó de ponerle la voz, nada menos que a Batman y a su personalidad civil en Batman: La Serie Animada, a principios de los noventa, labor por la cual recibió un montón de aplausos y premios ¿La razón de este reconocimiento? Se tomó tan a pecho su trabajo, que ideó usar un tono de voz diferente para cada faceta del personaje, dándole una mayor verosimilitud.  La calidad de su desempeño fue tan apreciada, que luego se le llamó para interpretar al mismo justiciero y a su alter ego, en otros shows animados que le siguieron como Batman del Futuro y Liga de la Justicia, entre otros.  Además de todas las películas animadas en las que participó, repitiéndose el mismo cargo, fue llamado para seguir haciendo feliz a sus seguidores, en numerosos videojuegos dedicados al Señor de la Noche.
   Por mi parte, desde mi época universitaria que adoraba este programa y que se considera la mejor de su tipo sobre el Murciélago; pero solo cuando las ediciones en DVD permitieron tenerla completa a mano, pude darme el gusto de apreciarla en su totalidad.  Cabe mencionar que, si bien me conseguí sus primeras 3 temporadas, la última- que se suponía era otro cartoon, aunque seguía la continuidad del anterior y se llamaba Las Nuevas Aventuras de Batman, incluyendo nuevos diseños de sus personajes- solo la pude conseguir primero en la lengua de Shakespeare.  De ese modo, recién vine a escuchar a Kevin haciendo de mi superhéroe favorito y vaya que me gustó.
    El año pasado ¿O fue el anterior? Al seguir viendo con mi sobrinito las series de The Flash y Supergirl, nos tocó disfrutar por fin del evento de Crisis en las Tierras Infinitas, que adaptaba para todo el Arrowverse la famosa novela gráfica ochentera... ¿Y qué relación tiene que ver esto, con a quien despedimos hoy? Pues que por años que teníamos la ilusión de ver a Kevin, vistiendo el manto del Cruzado Enmascarado y eso por fin pudo ser posible concretarse, luego de años de espera, en el episodio de Batwoman dedicado al mentado evento/crossover de estas series; así que Conroy cumplió el sueño de millones de ñoñ@s, si bien para hacer verosímil su aparición, como un hombre ya maduro, le hicieron usar el equipo de otra novela gráfica sobre el universo DC.  Conroy se lució otra vez, lo que fue una especie de despedida y agradecimiento a su público leal.


                                   Escenas de Kevin Conroy en Crisis en las Tierras Infinitas

2. Angelo Badalamenti.


 
     Dentro de la gente que nos dejó el año pasado, se encuentra Julee Cruise, cantante poseedora de una inconfundible voz angelical, ligada al programa de culto Twin Peaks y a David Lynch, director y creador de dicho show.  Con ambos trabajó en más de una ocasión Angelo Badalamenti, compositor de las películas de este realizador, para quien la intérprete puso la voz a un trío de sus colaboraciones.
    El 11 de diciembre a la edad de 85 años perdimos a Badalamenti, cuya labor para Twin Peaks (sus temas principales) y su película precuela Twin Peaks: Fire walk with meadoro.  Esa música forma parte de la banda sonora de mi vida, entre temas instrumentales y canciones.  Por supuesto que hizo mucho más en su vida, aunque bastó con esas composiciones suyas para que se hiciera significativo para mí (a diferencia de gente como James Horner o Vangelis, con un montón de trabajos suyos que están entre mis favoritos).
    De Badalamenti solo me gusta mucho lo que hizo para La Ciudad de los Niños Perdidos, una peli francesa de fantasía de los noventa que me aburrió y a la cual solo le rescato su banda sonora (igual luego de décadas debería darle su oportunidad ¿No?) y en especial sus discos para Terciopelo Azul y Corazón Salvaje, ambas de Lynch.  En la primera de estas, por primera vez Julee Cruise cantó una canción y la segunda de esta producción me es muy querida (aunque todavía la tengo pendiente reverla, ahora como adulto), porque en su momento compré el cassette con la música por partida doble, que estaba en oferta (uno para mí y otro para regalárselo al único amor que he tenido en mi vida, quien hace rato que no está conmigo); así que lo escuchaba seguido en aquellos años noventa.
    Hace tiempo bajé una carpeta con varios soundtracks suyos, no obstante, hace rato que no le dedico mi tiempo; ahora mismo los tengo agregado a mi lista de reproducción, que muchas de esas cintas no las he visto siquiera, así que será un gusto hacer ese recorrido de nuevo por su discografía.


                               El tema de Twin Peaks que se robó mi corazón para siempre.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles