Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 853

El regalo ideal para los fanáticos de Spidey.

$
0
0

      Poco tiempo antes de que se estrenara la primera cinta de la trilogía de Spider-Mandirigida por Sam Raimi, de 2002, aprovechando el interés masivo hacia el personaje, durante el transcurso del año anterior se editó por primera vez por parte de Marvel Spider-Man: La Versión Definitiva (The Amazig Spider-Man: The Ultimate Guide).  En pocas palabras corresponde a una enciclopedia dedicada en exclusiva al Trepamuros, llena de imágenes a todo color sacadas de un sinnúmero de sus historietas y con textos explicativos preparados por un especialista en el tema, de modo de conocer lo mejor posible la carrera de este.  Se trata de un volumen grande en tapa dura, de alrededor de 30 centímetros de largo por 26 de ancho aproximadamente y de más de 180 páginas.  Con posterioridad en el año de 2007 salió una versión revisada y ampliada (la que en inglés le agrega a su nombre las palabras Update Edition), que incluyó eventos hasta el año de 2006 y esa misma es la edición que poseo, he leído, disfrutado y que  hoy quiero compartir con ustedes, en este Nuevo Año, en que se nos avecinan un montón de esperadas películas de superhéroes…
     El libro fue escrito por Tom DeFalco, guionista que desde la década de los ochenta lleva escribiendo historietas para nuestro Amistoso Vecino, en varios de sus títulos y siendo el artífice de algunos de sus momentos más relevantes de estos últimos años (cabe mencionar que el Cabeza de Red posee más de una revista, por no mencionar miniseries y que aquella de la que se encargó este autor corresponde a Amazing Spider-Man).  Es así como DeFalco estuvo detrás de los primeros pasos de la etapa del traje negro alienígena (el que luego tantos problemas le daría a este justiciero, tras dar origen a Venom, uno de sus mayores rivales), gestionó la saga de los clones y creó a nada menos que a uno de los personajes femeninos más populares de la llamada Casa de las Ideas: Spider-Girl, la hija de Peter Parker y Mary Jane que en la continuidad oficial marvelita desapareció y/o está muerta, mientras que en un universo alternativo tiene sus propias aventuras que a la fecha suman cientos de números en su propia revista, entre especiales y su colección mensual.   Por lo tanto, tras tanto tiempo escribiendo sobre Spider-Man y su gran número de personajes de apoyo, este tomo resulta ser la guía adecuada para saber más de quién tantas horas, desde nuestra niñez, nos ha dado algunos de los mejores momentos de ocio, aventuras y emociones.
     Pues como era de suponer, hay que rendir tributo a los maestros y ello se hace evidente al comenzar esta obra nada menos que con un Prólogo de Stan “El Hombre” Lee, el mismísimo cocreador de Spidey y cabecilla detrás del éxito de Marvel desde comienzos de los sesenta.  Pues en este Prólogo, el guionista nos cuenta un sabroso episodio acerca de la génesis del superhéroe, conocido de seguro por sus seguidores más acérrimos, aunque en palabras suyas resulta interesante, por el análisis que hace de su éxito entre los lectores.
Portada de la primera edición en español.
     Luego el propio Tom DeFalco hace su Introducción, entregándonos más datos sobre los primeros tiempos del personaje, en lo que respecta a su impacto editorial, así como a sus características básicas y que lo han convertido en un superhéroe tan querido. 
     Como era de suponer, tras el Prólogo y la Introducción, el libro empieza describiendo al joven Peter Parker y a sus tíos Ben y Mary, tan primordiales dentro de su historia.  Luego se dedican páginas al resto de los secundarios (algunos de ellos elevados luego a la categoría de personajes principales, según la etapa correspondiente), entre amigos y novias.  Mary Jane, con quien más adelante se casaría Peter, posee su capítulo aparte como bien se merece.  En este primera parte Spider-Man es abordado en varios aspectos significativos, entre ellos el origen de sus poderes, la aclaración de sus distintos poderes, los trajes que ha utilizado, sus aliados más destacados y la vital importancia que posee en su cronología el Daily Bugle, diario en el que trabaja desde su adolescencia Peter y donde llega a conocer a una enorme cantidad de otros personajes relevantes.
     Tras lo anterior, la enciclopedia se preocupa de revisar década por década (desde los años sesenta hasta los noventa) al personaje, dejándonos conocer su evolución de una manera bastante clara y divertida, en especial porque gracias a la información que entrega, uno puede llegar a conocer sus grandes hitos; todo esto permite luego, dentro de lo posible, conseguirse aquellas aventuras que le sean más atractivas (además que con tantos años de historietas, resulta difícil conocer todo, llegar a tenerlo y/o leérselo por completo).  Cada década comienza con la reproducción de algunas de sus portadas más famosas y una breve síntesis de los hechos acaecidos en tales números, además de resumir en unas cuantas palabras lo que caracterizó a dicho periodo.   Posteriormente comienzan a mencionarse a los villanos aparecidos durante aquellos años, así como a otros personajes que luego se convirtieron en amigos de Spidey, los que tienen en su mayoría dos páginas completas para referirse según sea el caso.   A partir del apartado sobre la década de los setenta, se incluyen los acontecimientos que hicieron historia dentro de las viñetas del superhéroe, como lo son la muerte de Gwen Stacy (la llorada novia de Peter Parker), su boda con Mary Jane, su etapa “cósmica” (¡Primera vez que sé de ella!), los fallecimientos de la tía May y de Harry Osborn (su mejor amigo y…uno de sus mayores enemigos), su crisis de identidad (otra etapa suya que desconocía hasta haberme leído este Guía) que significó la creación de varios alter egos superheróicos para Peter y el llamado relanzamiento en los noventa, que fue el primer intento de volver a contar desde cero las andanzas del Cabeza de Red.
     Con posterioridad se abarca lo concerniente al siglo XXI sobre Spider-Man y donde sus versiones Ultimate y 2099 resultan significativas.  Dentro de lo que corresponde a la actualización del año 2007 de este libro, se incluyen páginas que mencionan su trabajo dentro del equipo de los Nuevos Vengadores, su periodo como Iron Spider (con el traje creado por Tony Stark) y lo relativo a la Guerra Civil, acontecimiento en el que Peter reveló al mundo su identidad secreta, entre otros hitos destacados.
     Ya en las últimas páginas un mapa muestra las andanzas de Spider-Man a lo largo del mundo, con exquisitos detalles.  También se incluye un verdadero trabajo minucioso por parte del autor, quien entrega un listado de la primera aparición de los personajes más destacados relacionados con Spidey, indicando en qué colección tuvieron su debut.
     El Epílogo permite a Tom DeFalco revelar cómo fue la gestación de este trabajo suyo y dar los agradecimientos respectivos a quienes lo ayudaron en el proceso de ello.
      Ya ha pasado casi una década desde esta segunda versión de la Guía y mucho ha sucedido en las viñetas sobre el Trepamuros, que por razones obvias no ha podido ser agregado a sus páginas (como las sagas de Un Nuevo Día y el Superior Spider-Man,con el famoso Doctor Octopus suplantándolo).  Sería genial que en una próxima versión de este libro, se incluyeran las distintas adaptaciones audiovisuales del personaje, entre series animadas, películas e incluso las de imagen real de los setenta y hasta el bizarro programa japonés; lo mismo como un apartado sobre sus autores más destacados, como los propios Stan Lee y Steve Ditko, ambos John Romita (padre e hijo), Roger Stern, Peter David, Todd McFarlane y, por supuesto, Tom DeFalco…No obstante mientras tanto, si puedes acceder a tener en tus manos y colección este tomo tal y como está, no dudes en ello.
     Y por cierto… ¡Un feliz y próspero Año Nuevo 2016! 

Unas de las páginas del interior.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 853

Trending Articles