Jessica Jones es un personaje de Marvel Comics que tuvo su debut en noviembre de 2001, en una colección protagonizada por ella misma y titulada Alias. Desde un principio se la situó como un personaje cuyas historias estuviesen más bien orientadas a un público adulto, ya que su serie regular estaba dentro del sello Max de la llamada Casa de la Ideas, caracterizado por novelas gráficas marcadas por temáticas mucho más violentas, que las correspondientes a sus revistas de tipo tradicional y/o familiar. Esta mujer con poderes que incluyen fuerza superior, resistencia física y capacidad de sanación mayor a la de los humanos normales, además de la habilidad de volar, en las viñetas ha tenido una carrera irregular como superheroína; esto último por varias razones, que implican unos cuantos conflictos personales en su carrera de justiciera, que la han mantenido alejada de su papel como Safira, Knightress, Power Woman (sus tres alter egos), como también por su vida de casada con uno de los superhéroes clásicos de Marvel: Luke Cage (con quien tuvo una hija). No obstante su labor al servicio de la comunidad, si bien remunerada, ha tenido varios éxitos trabajando de investigadora privada, oficio en la que es una destacada detective.
Fue creada por Brian Michael Brendis, guionista que es hoy en día uno de los pesos pesados de Marvel, escribiendo para varios de sus personajes emblemáticos como Spiderman (de hecho es el responsable de su famosa versión Ultimate, con la cual se lanzó esta línea alternativa y remozada del universo marvelita), los Vengadores, Daredevil, Guardianes de la Galaxia y muchos más; por otro lado, ha estado detrás de varios eventos de gran magnitud para todo el panteón de esta empresa, como Dinastía de M, Guerra Secreta y La Era de Ultron, entre otras, todas ellas miniseries que contaron con sus propias implicancias en las colecciones de cada uno de los personajes de Marvel (esto es lo conocido como ti-ens). Mientras tanto en el dibujo el “padre” de Jessica Jones, corrió a cargo de Michael Gaydos, quien a su haber tiene una gran cantidad de títulos que van desde los cómics basados en la popular serie de televisión 24, Witchblade, Batman, El Cuervo y muchos más en varias editoriales (a diferencia de Bendis, quien ha hecho casi toda su carrera en Marvel).
Pues cuando Netflix comenzó a realizar sus propias producciones de imagen real, caracterizadas por su gran calidad artística y técnica (las que no han dejado de darle grandes retribuciones económicas, así como múltiples premios), sus productores se interesaron en Jessica Jones como una alternativa diferente a la hora de continuar con sus programas basados en los cómics marvelitas. Luego del éxito de Daredevil (para muchos lo mejor que se ha hecho sobre el género para la pantalla chica, que no fuese dibujos animados), había que seguir armando este corpus televisivo basado en las franquicias comiqueras…No obstante los responsable fueron lo suficientemente inteligentes, como para hacer algo por completo distinto, a lo visto con el llamado Hombre sin Miedo y así fue cómo llevaron a la tele a este especial personaje.

El argumento de esta versión de Alias,titulado nada menos que Jessica Jones, es el siguiente: Su protagonista luego de varios intentos de ganarse la vida, ha decidido abrir una pequeña agencia de investigaciones, en la que solo trabaja ella misma. Recuerdos que la abruman carga sobre sus hombros, lo que la ha llevado a una vida solitaria, en la cual solo mantiene una amiga y de quien en un principio hace lo posible por alejarse para no dañarla. Pues Jessica se siente culpable y avergonzada, por lo que realizó durante el tiempo en que fue controlada mentalmente por Killgrave, el Hombre Púrpura, capaz de manejar a la gente a su antojo y con quien estuvo viviendo mientras duró el poder de Killgrave sobre ella. Pues cuando ya había creído que nunca más lo volvería a ver, su némesis reaparece y esta vez lo hace como todo un acosador sexual, ya que el tipo ha llegado a obsesionarse con su persona. Por lo tanto, ahora es cuando Jessica Jones debe acabar de una vez con su amenaza y que también implica a quienes la rodean.
Considerando lo contado de la manera más breve posible, para no caer en los desagradables spoilers, la figura de Jessica Jones humaniza como nunca al prototipo del superhéroe o más bien al sujeto extraordinario, de las historias tradicionales mitológicas y legendarias y que han servido de fuente de inspiración para muchas historietas. Pues siendo esta mujer alguien que al contar con sus poderes podría tener lo que quisiera, si le sacara real provecho o pudiendo tener algún verdadero ideal de justicia como otros, en la serie (en especial en sus primeros episodios) se la presenta como una persona derrotada y que vive el día a día sin esperanzas; asimismo ahoga sus penurias en el alcohol (lo que al parecer no le hace efecto), Por otro lado, a diferencia de otros como ella, en realidad teme a su enemigo, hasta que una importante revelación acerca de la naturaleza del hombre que abusó de ella, le da albricias suficientes como para no detenerse en su afán de derrotar de una vez por todas al psicópata. No obstante, pese a los días más oscuros de la independencia de Jessica tras su vida al lado de Killgrave (e incluso mucho antes de ello), su espíritu noble siempre quedó expuesto, de modo que su destino era convertirse en una persona grandiosa.
Dentro de la misma caracterización que posee Jessica Jones y su alejamiento de las convenciones del género, destaca su presencia física, puesto que a diferencia de otras heroínas, no llama la atención por su belleza y poseer el cuerpo de una diosa (en otras palabras, no es ninguna Viuda Negra, ni una Gatúbela). No es fea, pero sí tiene un rostro común y corriente, además de ser delgada y para nada musculosa. Por estas mismas razones carece de toda sensualidad, casi siempre anda desaliñada y con un rictus de amargura (en cambio dos personajes masculinos, sí son dueños toda la sensualidad de la que ella carece, viéndoselos en poses bastante provocadoras, aunque sin perder su virilidad).
Importantes en el programa resultan ser los numerosos flashbacks dedicados al pasado de la protagonista, aquellos sobre sus “orígenes secretos” (o sea, cuando despertaron sus poderes, en plena adolescencia) y su mayor relación afectiva con quien resulta ser su única amiga; lo mismo sucede con todo lo concerniente a su pasado con el Hombre Púrpura, escenas que muestran sin duda un laborioso trabajo de montaje y por parte de los guionistas, para armar todo el argumento de la manera más óptima posible.
Desde la época de la clásica serie de televisión setentera de la Mujer Maravilla (con la espectacular Linda Carter, haciendo de nada menos que de Diana de Temiscyra), que no se hacía una serie sobre un personaje de cómics femenino superheroico, que tuviera real éxito (bueno, obviando la única temporada de Witchbladeen los noventa y Birds of Prey en la década pasada y ambientada en el universo batmaniano, que lamentablemente fueron canceladas demasiado pronto) y si bien este show sobre la amazona ícono del feminismo, destacaba por razones obvias la figura de la mujer en el mundo moderno, Jessica Jones como serie actual no deja de mostrar el verdadero poder que tienen hoy en día las féminas (bueno, también se encuentra emitiéndose Agente Carter, pero ello podría considerarse como un caso aparte). Pues la visión que existe de las damas en esta obra más actual, bien se aleja de los rígidos patrones sexistas de antaño, igualando a hombres y mujeres tal como corresponde, pues héroes y villanos en la vida real y la ficción, hay de ambos sexos. Respecto al tono femenino (ojo, no feminista) de este programa, se puede mencionar el hecho de que haya sido creado por una dama, Melissa Rosenberg, quien escribió el piloto, además del último capítulo, y estuvo supervisando el resto de los episodios. Por otro lado, los secundarios que realmente destacan en este programa (dejando de lado al antagonista, claro), vienen a ser mujeres, cada una de ellas respondiendo a distintos tipos de féminas y que para bien o para mal cumplen un rol destacado en la vida de la protagonista (entre gente de confianza, aliadas, “clientes” y una que otra relación complicada). En lo que concierne al papel de la mujer en esta serie, puede llamar la atención el hecho de que en un determinado momento Jessica Jones, no duda en apoyar a otro personaje a abortar (de lo que otra mujer de la serie tampoco se escandaliza ante tal acto); idea compartida por mucha gente y que a la luz de una serie como esta, se convierte en una declaración bastante liberal de la autonomía femenina, que postula que solo quien está embarazada es responsable de llevar a cabo o no la gestación (las implicancias morales de esto ni se mencionan en el episodio respectivo, pero queda de antemano la discusión abierta y en especial por parte de los antiabortistas como quien aquí escribe). Por otro lado, se puede mencionar la inclusión de personajes gays en la serie, más bien lésbicos, los que son abordados con naturalidad, sin llegar al proselitismo y siempre como muestrario de las complejas relaciones entre mujeres.
![]() |
Viñetas del cómic. |
A diferencia de Daredevil se trata de un programa mucho más intimista, puesto que no posee la acción, ni las grandes confrontaciones cuerpo a cuerpo de la serie dedicada a Matt Murdock (si bien igual tiene sus cuantas peleas en las que interviene su protagonista). De hecho, en esta serie la protagonista no vuela, solo da saltos que cualquier mortal normal no podría dar (sin embargo, nunca se muestra ello en su totalidad, puesto que en escena por lo general se ve a Jessica cuando ya ha vuelto a pisar tierra). Con el personaje del Hombre Púrpura también ahorraron dinero u optaron por un tono más realista, ya que salvo unas pocas veces en las que se le hacer usar en sus trajes el color que lo identifica, su pigmentación la hicieron normal, a diferencia de su versión de los cómics. Tampoco es tan violenta y/o sangrienta, careciendo casi por completo de la leve cuota de humor que se agradecía en la serie que le antecedió. Pues es un show que mantiene un tono grave mucho mayor al anterior, con un personaje principal que a diferencia del Hombre sin Miedo, aún no tiene claro cuál es su papel en el mundo y que no está cómoda con sus poderes (los que le parecen más una maldición que una bendición); en este sentido a Jessica Jones lo que le falta como sujeto es la convicción religiosa y moral, que hace a Matt Murdock alguien tan admirable; no obstante justamente es en dicha dimensión más frágil de la Jones, que esta se convierte en alguien de carne y hueso, por no decir más verosímil. Por todo esto (y más) su programa resulta ser 100% novedoso y original.
Si Daredevil contó con un actor de la talla de Vincent D`Onofrio, haciendo del gran villano, este nuevo show de Netflix marvelita tuvo a dos actores veteranos y de prestigio. Por un lado gracias a este nuevo programa fue posible reencontrarse con Carrie-Anne Moss, quien se hiciera famosa por su papel de Trinity en la trilogía de Matrix. Pues en esta serie, es posible verla en un papel por completo diferente al recién mencionado, por no mencionar otros que ha hecho para el cine. Y en cuento al principal enemigo de Jessica Jones, Killgrave, fue alguien como David Tennant, el encargado de interpretarlo, labor que realizó creando a un malvado con matices por completo distintos al del Kingpin, del programa sobre Matt Murdock; a su vez, Tennant fue capaz de hacernos olvidar al papel que le dio celebridad, el del décimo Doctor Who, desde que se relanzó al personaje en el año 2005, siendo sin duda el más querido de todas las versiones que ha tenido desde su relanzamiento.
Aparte de los dos personajes principales, heroína y villano respectivos, en la serie destacan los siguientes dentro de los secundarios:
· Luke Cage: Posee una piel que lo hace en la práctica indestructible y una fuerza incluso superior a la de Jessica. Es un atractivo hombre afroamericano, que no deja de llamar la atención por su enorme físico, quien para cuando es introducido en la serie, hace lo posible por mantenerse al margen de la vida pública, regentando su bar, hasta que la protagonista se cruza en su camino y a partir de entonces su existencia se complica. Su intervención en la serie, antecede a su propio programa que vendrá después en Netflix y se estaría estrenando en el transcurso del año que viene.
· Patricia “Trish” Walker:La única amiga de Jessica en la serie y la única persona en la que confía en un 100%, es sin dudas la mujer más hermosa y sexy de todo el programa, por no mencionar uno de sus personajes más carismáticos. De niña fue una actriz muy popular que tenía un show a su nombre, siendo manejada por su abusiva madre, de quien al final se alejó tras tantas penurias junto a ella. En la actualidad, trabaja como exitosa conductora de un programa radial de conversación. Su historia con Jessica resulta muy interesante en su génesis, puesto que la relación entre ambas comenzó como algo forzado, justamente debido a la intervención manipuladora de la madre de Trish, hasta que el dolor mismo las llegó a unir.
· Jeryn Hogarth: Corresponde a una poderosa abogada con contratos millonarios, quien acostumbra trabajar con Jessica y con la cual mantiene más bien una relación utilitaria, ya que solo se ayudan para sacar provecho de las habilidades de la otra. Es una mujer dura y sin escrúpulos, hasta cierto punto un estereotipo usado a conciencia en el programa del “chupasangre leguleyo”.
· Malcolm: Vecino de Jessica Jones, se convierte en otra víctima de Killgrave, hasta que Jessica descubre el nexo entre estos dos y se decide a rescatarlo de sus garras. Es un hombre joven compasivo, cuya existencia estaba colapsando hasta que fue salvado; en agradecimiento y como muestra de su enorme corazón, se convierte en un importante aliado de la protagonista y en un seguro buen amigo.
· Will Simpson: Guapísimo oficial de policía que en una primera instancia, también es controlado por el villano de la historia. Era de suponer que debido a esto su camino se uniera al de Jessica y en especial con el de Trish. Este hombre esconde más de un secreto, pues es mucho más de lo que aparenta, lo que lo convierte en uno de los personajes más complejos del show.