Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Un año más

                                        Image may be NSFW.
Clik here to view.


    Hace once años ya que comencé este proyecto de blog, cuando la Edad Dorada de la presente red social estaba en sus últimos días.  Mucho ha pasado bajo el puente, tanto en lo que respecta al Cubil del Cíclope mismo, como a mi propia vida privada.  Gente ha llegado a la página y gente se ha ido, sin saber qué ha sido de los últimos.  Pero acá sigo yo, pese a todo, al dejamiento de quienes te visitan y ni siquiera te dejan un saludo o al hecho de que por mucho de que te esmeres en hacer un buen post, apenas tengas lecturas (y mucho menos de quienes te conocen desde hace años y comparten contigo de manera física, sin darse tiempo para leer hasta los textos más íntimos que he publicado por acá).
     Estos últimos meses he pensado de manera ligera hasta dejar de lado mi página, que harto tiempo me ocupa y eso que desde que volví al trabajo presencial a fines de septiembre del año pasado, menos ocio tengo y ahora que a partir de marzo de 2022 estamos por fin con horario normal (salgo 4 días a la semana a las 6 de la tarde y el viernes a las 5, que luego me paso al gym), con mayor razón ya no escribo tan seguido como antes, pues trabajo lejos de casa. Sin embargo, no pierdo por completo las ganas de dedicarme a la divulgación que hago, a comunicarme como me permite este medio, asi que acá me mantengo.  En cambio, el tan popular formato del youtuber o similares no me entusiasman, porque me pongo nervioso frente a la cámara y tampoco me manejo tanto en lo que es la computación y aplicaciones (tal vez si alguien me ayudara en los aspectos técnicos, me atrevería... ¿Alguien se ofrece?).
    Igual para avanzar en mis labores como bloguero, muchas de mis entradas las redacto, reviso y luego edito desde mi celular durante mis viajes en "micro" o mientras hago cardio en el gym; solo de ese modo puedo mantener actualizado el Cubil.
     Por cierto, yo que me quejo de que muchas veces realizo entusiasmado los posts, para que luego apenas sean vistos/leídos, la verdad es que me ha pasado un "fenómeno" curioso en los dos últimos meses más o menos: Resulta que revisando mis viejas entradas, me di cuenta que todo lo que he subido a partir de mediados de noviembre del año pasado, ahora es muy popular y de ese modo tengo un montón de lecturas, sobrepasando muchos de los textos los cientos de visitas... ¿Alguien me habrá puesto como enlace recomendado, en algún portal o algo así, que haya provocado este afortunado incidente? No obstante, nadie me ha escrito nada al respecto y sigo con la mínima cantidad de 87 seguidores, en esta más de una década de Cubil del Cíclope, que muchos son "nominales" como bien les llamo; por otro lado, ello no ha significado un aumento en los comentarios, que por lo general son las mismas amables personas quienes se comunican a través de esta red (y que no me conocen en persona).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Junto al escritorio que uso para escribir buena parte de mis posts.


     Recuerdo casi con pena, la era de los premios honoríficos entregados entre blogueros, lo que me dio la oportunidad de "conocer" a un grande como Cidroq, Eduardo Romero, amigo mexicano que nos dejó demasiado pronto y al que extraño mucho (a ti dedico las ganas de seguir con este proyecto, mi cuate).
     Pasaré a revisar de manera rápida, lo que ha sido de mi "hijo virtual" desde el anterior aniversario, ya que en enero de este año quedó pendiente la segunda parte de mis recuerdos, sobre lo que fue el 2021 en materia del blog.
    Este último año aproveché de terminar mi revisión personal de la filmografía de Alex de la Iglesia, director español que está entre mis favoritos desde mi juventud (cuando era universitario).  De este modo, llegué nada menos que a la cantidad de 3 entradas dedicadas a su obra que tanto me gusta, terminando con mi crítica sobre su serie de horror, 30 Monedas, de la cual nos debe su segunda temporada (¡Ojalá pronto la podamos ver!).  Igual tengo pendiente ver su serie de ciencia ficción Plutón BRB Nero, que no me la he podido conseguir y sus dos últimas películas que están pendientes (la del año pasado, Veneciafrenia y que es de miedo, se ha estrenado por el momento solo en festivales, que yo sepa y le tengo muchas ganas).  Por cierto: Me encantaría tener sus dos novelas.
    Junto a mi sobrinito Amílcar, que hoy en día tiene 12 años, comenzamos a vernos juntos la serie de Supergirl, perteneciente al llamado Arrowverse.  Quedamos encantados con ella y de ese modo, a la fecha ya he escrito 6 entradas dedicadas ella, a razón de una por temporada, que la segunda fue dedicada a sus personajes.  En estos momentos estamos con la sexta temporada, la última, de la que tengo harto que decir, pero me estoy guardando mis palabras para cuando la acabemos y pueda hacerme un panorama mejor al respecto.
     De igual manera, a pedido de Amílcar, volví a verme las 3 primeras temporadas de The Flash y de ese modo luego seguimos juntos con las que le siguieron, que apenas terminemos con Supergirl, nos dedicaremos a la séptima temporada.  Por supuesto que hice mi tarea y ya revisé para ustedes las temporadas restantes.
      En julio o agosto del año pasado, reabrieron los cines en Chile, aunque solo en septiembre me animé a volver a visitarlos y ya con 3 dosis de vacuna para protegerme del Covid-19 (todavía espero desarrollar algún superpoder debido a ello, je).  Echaba mucho de menos la experiencia de ver en pantalla grande, las pelis que son de mi agrado y de ese modo para celebrar el cumple de mi bebé, en plenas vacaciones de septiembre por Fiestas Patrias, fuimos juntos a ver Shang-Chi.  Desde entonces, hemos disfrutado juntos todas las adaptaciones de Marvel que han llegado a estos lares y, por supuesto, hemos visto otras para nada salidas de cómics.  He escrito sobre todas esas visitas acerca de Marvel (que la mugre de The Batmanno la vi con él, menos mal).
    Una serie de posts que inicié este último periodo y por los cuales siento especial cariño, es mi revisión dedicada a  pelis basadas en obras de Stephen King, que injustamente son poco conocidas.  Y es que entre ellas hay verdaderas joyas, muchas de ellas entre mis favoritas.  Debo contarles que dediqué mi post N° 900 a esta serie, justamente sobre mi filme de horror predilecto.  Hoy en día ya son 8 las entradas al respecto, que igual me quedan hartos títulos pendientes, ya que desde febrero que no escribo al respecto y espero en mayo retomar todo esto.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pillado casi in fraganti leyendo durante un descanso en la pega.


     Con el inminente estreno de la esperada nueva versión cinematográfica de Dune, me prometí releerme la saga literariacompleta de 6 libros.  A principios de siglo me gocé la primera trilogía (la verdad, es que la primera novela me la leí antes inicialmente en 1994, cuando tenía solo 18 años, así que ya la he revisado en 3 ocasiones distintas), pero estaba pendiente la segunda trilogía.  He escrito ya sobre los 4 primeros libros, así como de todas las adaptaciones audiovisuales y poco antes de comenzar este texto, sobre el aniversario número 11 del Cubil del Cíclope, comencé a redactar mis impresiones sobre la quinta entrega; es de esperar que esta semana termine el documento y lo suba, lo más probable, como última entrada del mes.
     5 personalidades internacionales me tocaron despedir los últimos doce meses, que las dos primeras fueron justo el día de mi cumpleaños, el 5 de julio (Raffaela Carra y Richard Donner), siendo el último no hace mucho, el actor William Hurt.  Este mes me despedí con dolor mayor de mi sobrina Cindy Miranda, de solo 32 años, madre soltera de un pequeñito de 2 años, sin embargo, difícilmente escribo por acá sobre un ser querido "real" fallecido (aunque no imposible, pues ya lo he hecho antes).
      Una entrada muy especial para mí corresponde a una que publiqué a partir de la respuesta a una carta de un apoderado, que me pidió hiciera una de mis jefas del colegio donde trabajo.  Y es que la mamá de un alumno de un curso mayor, un chico ya crecidito de unos 17 años había reclamado porque había dado a leer a los estudiantes la novela El Cuento de la Criada; obra que, según ella, atentaba en contra de los valores que ella supuestamente le entregaba a su retoño.  Mi defensa argumentada, de tal elección entre las lecturas domiciliarias, causó conmoción entre harta gente, tanto de la "pega", como de amigos y de lectores del blog.  Me siento muy orgulloso de lo que escribí, para combatir los prejuicios e ignorancia a los que nos enfrentamos muchos docentes.
    He seguido con otra serie de post muy valiosa para mí: Pecados de Omisión, de tal modo que conseguí 4 nuevas entregas, incluyendo dos especiales: Uno de Halloween y otro Playero.  Aún me queda harto que escribir al respecto.
    Solo en una ocasión retomé Así era en mis tiempos, con el capítulo número XII, dedicado a las tareas escolares. Muy nostálgico me fue ese trabajo.


             He aquí un video reciente filmado para una clase de Estética a petición de una colega. 
                                  Ahora verán que no soy muy espontáneo frente a la cámara 
y por lo mismo esta es la segunda versión de dicho trabajo, que la primera no me gustó mucho.

    Ya es hora de despedirme y espero Dios me dé vida y ganas para seguir por acá.  Antes de dejarlos por ahora, quiero agradecer a 3 personas que a su manera me han aportado al blog bastante:
 
* Creo que es la primera vez que le doy gracias a Roberto Alfaro en un aniversario de mi página, dibujante-caricaturista-ilustrador nacional, quien en su maravillosa revista virtual Los del Parque, le ha dado espacio a varios de mis escritos.  Hace pocos días no más, en el especial de Dune, publicaron todo lo que he hecho a la fecha sobre la saga. Por igual mis agradecimientos al resto del equipo de Los del Parque, en especial para quien revisó tales trabajos y me recomendó agregarles una nueva conclusión a algunos de ellos.
 
* No puedo dejar de mencionar a mi amigo Ricardo Ruiz, con quien llevo tantos años de colaboración, cerca de unos veinte y al que "conocí" de manera virtual cuando me enteré de la existencia de Insomnia, una maravillosa revista virtual dedicada a Stephen King.  Primero, muchos años antes de que se me ocurriera crear mi blog, comencé a colaborar para su magazine y hoy en día él ocupa todos los textos de mi blog, que considera pertinentes para Insomnia; de ese modo, también difunde lo que hago... ¿Cuándo nos conoceremos, RAR, que Chile y Argentina no están tan distanciados? (ganas me dan de proponerle una videollamada, no obstante, me da vergüenza decírselo, je).
 
* Por último, mención especial para Roger Senra, quien desde Venezuela es mi mayor lector y comentador.  También bloguero, nuestras conversaciones habituales por el chat de Gmail me son muy gratas y valiosas; aprovecho de contarles que para mi cumpleaños número 46, el año pasado, en su propia página Roger me hizo el siguiente regalo sorpresa: Una reseña sobre mí y que pueden leer (y ojalá comentar) haciendo click acá.
 
     Me estaba olvidando de mis colegas blogueros Tomás Rivera y José María Montes, ambos de España, quienes todavía me siguen honrando con sus visitas.
     ¡Hasta la próxima!
 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
De tan solo la semana pasada, en Pascua de Resurrección,
entregándoles los Huevitos de Pascua a mis bebés, mis dos musos inspiradores.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles