Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

¿La obra cumbre de la ciencia ficción? (I)

 
1. Un título al cual no puedes ignorar.
 
    Dune de Frank Herbert, publicada en 1965, posee su propio lugar en más una lista especializada de literatura de anticipación científica y si no es en todas en el número uno, al menos se encuentra entre los primeros (¿10?) puestos... La verdad es que este humilde servidor solo ha leído de esos textos de recomendación y análisis, el tomo de David Pringle sobreLas 100 Mejores Novelas de Ciencia Ficción, un volumen considerado como un trabajo serio y de gran respeto entre frikis de todo calibre.  Sin embargo, sí puedo afirmar con conocimiento de causa que entre todos mis amigos ñoños, que son lectores ávidos de este tipo de literatura, que la mentada novela está entre sus favoritas y/o que reconocen su alta calidad literaria. Por mi parte, ya me he devorado con mucho placer sus páginas (que no son pocas) y en cada momento de los distintos estadios de mi vida fue todo un gozo estético (primero a los 18, luego cerca de los 30 y ahora de nuevo a los 46).
     Cabe mencionar, que el texto es el primero de 6 entregas de una saga que a su vez está entre lo más graneado de ello, a la altura de obras de culto como lo son Fundación de Isaac Asimov, Los Cantos de Hyperion de Dan Simmons y La Saga de Ender de Orson Scott Card.  Dividida en un par de trilogías, ha originado una serie de precuelas orquestadas por el hijo de Herbert (Brian) y el escritor "mercenario" Kevin J. Anderson (que dicen no escribe mal), comenzando por unos manuscritos del verdadero artífice de todo y que sirvieron como base al primer libro de su propia saga (al menos eso es lo que ellos dicen).
 
2. La historia.
 
    Arrakis, más conocido como Dune es un inmenso planeta desértico que pese a sus agrestes condiciones, que incluyen una supuesta pequeña e insignificante población autóctona (los Fremen), es de vital relevancia para el status quo del Imperio Galáctico; y es que solo en su territorio se encuentra la Melange, una rara sustancia que usan los herméticos hombres de la Cofradía, quienes tienen el monopolio de los viajes espaciales y la que usan para conseguir los poderes extrasensoriales a través de los cuales pueden realizar los viajes.  Así que muchos intereses económicos hay respecto a este lugar, aunque consideran insignificantes a sus gentes y dominan con mano de hierro su único recurso natural (algo que nos recuerda cómo en el mundo real, se han saqueado las riquezas de los pueblos conquistados por parte de gobiernos extranjeros y empresas oportunistas multinacionales).
    El Duque Leto Atreides recibe la orden de abandonar su paradisiaco mundo de Calladan junto a su familia, para tomar a nombre del Emperador el control de Dune; este en contra de sus deseos va, aunque sabe que todo se trata de un engaño y que en ello está involucrada la Casa Harkonnen, sus enemigos acérrimos.  Lo acompañan junto a varios hombres valerosos su primogénito Paul y la madre de este, Jessica, la concubina del Duque y a la que ama con todo su corazón (sentimiento que es correspondido).  Tal como se espera desde el principio, la traición se lleva a cabo y el chico con su madre se quedan solos en las inmediaciones de su nuevo hogar, perseguidos por el enemigo y expuestos a las imprevistas acciones de los Fremen, que bien saben son mucho más de lo que a simple vista parecen.  El destino de Paul y de su madre definirá para siempre el orden de las cosas.


 
3. Temas
 
A. Religión.
 
   Los Fremen poseen una fe inquebrantable y admirable, la que claramente está inspirada en los árabes y en el Islam (incluyendo sus costumbres como habitantes del desierto).  Es así que la figura de un mesías en el libro toma un rol destacado, dándole un montón misticismo que se fusiona de manera realista con la ambientación futurista.  Por otro lado, no faltan ligados al tema de lafe los juegos de poder e intriga, así como otros que convierten a Dune en una obra compleja y llena de varias aristas a través de las cuales abordarla.
   Pero la religión bien se observa de dos formas en esta obra, una positiva y otra negativa.  En el primer lugar, esta se presenta como el cemento por medio del cual una sociedad consigue volverse sólida, desarrollando tradiciones e historias relacionadas que le otorgan verdadera riqueza cultural y patrimonio; de este modo, queda claro que una fe no solo se trata de un sistema de dogmas, que regula el comportamiento de sus miembros, sino que la define y le otorga sentido.  Luego tenemos el lado negativo de todo, donde las instituciones religiosas y sus paradigmas son un medio para que la gente inescrupulosa controle a otras, por medio de su fe ciega e ignorancia; asimismo, aparece el tema de la "guerra santa", la jihad, que aunque en esta novela no se concreta, sí queda estipulada como una aberración que debe ser evitada a toda costa.
    Un punto aparte dentro de todo esto, viene a ser el Mesianismo, ya que acá encontramos la presencia de un líder carismático, un salvador para su gente y un hombre notable; alguien lejos superior a quienes lo rodean, debido a sus habilidades extraordinarias y quien toma un lugar preponderante en la historia.  Todo esto, ya que en pocas palabras el libro es la crónica de este sujeto, a quienes conocemos primero siendo poco más que un niño y del cual, luego, somos testigos de su evolución y ascenso.
 
B. Política.
 
    Las numerosas intrigas en las que están involucradas la aristocracia del imperio, donde todo el mundo solo desea el poder o está ligado de alguna manera a este juego de voluntades, nos hace recordar lo peor del Renacimiento con la figura de los Médicis, Borgia y Maquiavelo.  Pero a la nobleza, que en algunos casos se trata solo de títulos comprados por el dinero, se suma el monopolio comercial y quienes dependen de ello, usando a los demás como peones en esta disputa por el dominio de la sociedad.  Es así que el planeta mismo de Dune se transforma en el centro de estas disputas, de modo que encontramos variaciones del Colonialismo también, a través del cual los poderosos explotan los recursos naturales de los territorios que anexan de manera indiscriminada; debido a lo anterior, se introduce la lucha de quienes no desean la presencia de los dominadores, con resistencia, batallas y un conflicto armado que toma ribetes de "guerra santa".
 
C. Ecología.
 
    El planeta de Dune es magnífico en su configuración, estando entre las mayores creaciones de la "literatura de género" y a la par de mundos de fantasía como La Tierra Media de Tolkien y Narnia de Lewis.  Su geografía, particularidades y, en especial, flora y fauna con un ciclo de vida tan particular, son caracterizados con credibilidad, al punto que las imágenes que crea Herbert encuentran tierra fértil en la imaginación del público lector.
    Quizás antes de esta obra, nunca un mundo propio de la ciencia ficción había sido descrito con una impronta como esta, algo que luego títulos como La Mano Izquierda de la Oscuridad de Ursula K Le Guin, con el entrañable planeta de Invierno y su sociedad hermafrodita, consideraría para darle realce a este aspecto.  Cabe mencionar que uno de los personajes más destacados del libro, es justamente un ecólogo o planetólogo, alguien dedicado a estudiar los ecosistemas y mejorarlos.  Tras lo anterior, a través de la presencia de los Fremen, la gente del desierto, claramente inspirada en los árabes, todo respecto a lo sagrado que es el agua y la preeminencia del medio, sobre los seres humanos que dependen de este (quienes deben adaptarse a sus particularidades o morir en caso de resistirse al cambio).  Por lo tanto, Duneno es lo mismo sin el papel de los ciclos de vida y el manejo responsable de ello, volviéndose elementos primordiales del libro y que le otorgan otras valiosas aristas, para disfrutar y analizar esta novela.
 
D. Empoderamiento femenino.
 
    Junto a los villanos de la novela, los mencionados Fremen y la hermética Cofradía, la institución de las Bene Gesserit, manejada solo por mujeres, viene a ser uno de los puntos más altos de esta ficción.  Llamadas "Brujas" por muchos hombres, estas científicas que manejan conocimientos de genética avanzadísima y otras artes como el control corporal, la psicología y sociología en una amalgama increíble, nos muestran lo mejor y lo peor a lo que pueden llegar las féminas si se lo proponen.
   Una verdadera fuerza de la naturaleza, las mujeres detrás de los grandes hombres a los que manejan y, en el más positivo de los casos, de los que se vuelven sus principales aliadas, tienen en estas páginas tremendos exponentes entre villanas, heroínas y antiheroínas; todas ellas hembras de carácter fuerte, inteligentes e independientes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles