Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 853

Entretenida, simplona,...desechable.

$
0
0

1. ¿Quiénes son las Aves de Presa?

    El universo DC es rico en grandes personajes femeninos, desde que en plena Edad de Oro (años treinta y cuarenta del siglo pasado) comenzó a orquestarse su imaginario. Es así, que de esta época datan féminas ficticias hoy tan famosas, incluso entre quienes no leen cómics y entre las que podemos nombrar a Louise Lane (la eterna enamorada de Superman/Clark Kent), Wonder Woman (la Mujer Maravilla para los hispanohablantes y lejos la más grande de las superheroínas) y Catwoman(Gatúbela, primero villana enamorada de Batman y luego antiheroína y vigilante de Ciudad Gótica). Luego tras engrosar el número de estas damas de la historieta, a principios de los noventa los artistas Chuck Dixon (guión) y Gary Frank (dibujo),  tuvieron la idea de crear al primer equipo femenino de justicieras deceístas y de ese modo nació Aves de Presa.
     Conformado originalmente solo por Oráculo, la ex Batichica Barbara Gordon, luego de quedar lisiada tras los eventos de La Broma Asesina por culpa del Guasón (estamos hablando de una de las mejores novelas gráficas de Batman, escrita por el genio "complicado" de Alan Moore y bellamente ilustrada por Brian Bolland) y ahora convertida en una importante informante para los superhéroes y Canario Negro (la segunda en llevar ese nombre, hija de la justiciera también aparecida en la Edad de Oro), tras ganar adeptas fue aumentando sus filas. De ese modo, se les unieron nombres tales como Cazadora, Batichica, Katana, Big Barda, Power Girl e incluso la villana Hiedra Venenosa, durante un tiempo en el que quiso reformarse.
    Por cierto, en la muy recomendable serie animada de Batman el Valiente, podemos ver una muy divertida versión de este equipo, en su tercera temporada; episodio que incluye canciones y fue escrito por una de las grandes guionistas del cómic gringo, Gail Simone (responsable de una de las mejores etapas de esta agrupación).



2
. El esperado regreso de Harley Queen al cine y la versión descafeinada o para las masas de Aves de Presa.

    Para mucha gente lo mejor del filme de El Escuadrón Suicida es Harley Queen, la alocada, simpática y adorable ladrona que se robó las cámaras en todo momento, al punto de opacar a sus compañeros de la historia. Si bien este personaje creado por Paul Dini y Bruce Tim para Batman: La Serie Animada, como comparsa femenina del Guasón, cobró pronto gran popularidad y ello hizo que años después de su debut fuese el primer personaje salido de un cartoon en formar parte del canon oficial de las historietas de DC, la interpretación de la hermosa Margot Robbie, como Harley Queen en dicha cinta (menor) hizo hablar; de ese modo, poco después se planeó hacerle un filme para ella solita o donde oficiara de protagonista principal. Fue así cómo tuvimos la "suerte" de que se la convirtiera, en el título que hoy revisamos, en la inesperada responsable de la formación de esta agrupación, prescindiendo de la heroica Barbara Gordon/Oráculo, completamente obviada en esta producción.
     ¿Y de qué va esta película, que viene a ser no solo el primer largometraje de este año en materia de cómics del género, sino que también la primera obra en celebrar en 2020 el empoderamiento de la mujer en materia de historietas? (recordemos que aún nos falta Wonder Woman 1984, también de DC y Black Widow, de Marvel). Pues tal como dice su subtítulo, aborda la independencia de la antigua enamorada del Príncipe Payaso del Crimen y quien ahora abandonada por este, hace lo posible por encontrar su lugar en el mundo; claro que como la fémina desequilibrada que es, harto le cuesta y no se le ocurre otra cosa que hacerlo por las vías ilegales. Es entonces cuando se cruza en el camino de un sanguinario mafioso, Máscara Negra, quien está empecinado en conseguir un raro diamante y para ello pone precio a la cabeza de una pequeña ladronzuela, la que se convierte en la protegida de nuestra loca favorita. De paso, la protagonista debe escapar de una empecinada agente de la policía y también se encuentra con otras dos mujeres de temer.


3. Revisión MUY personal de la película.

    Supongo que la directora Cathy Yan hizo lo que pudo al contar con tantos actores a su haber, tres de ellas verdaderas estrellas, un presupuesto decente que le permitió darse sus gustos a la hora de contar con la mayor espectacularidad posible su encargo...y un guión deplorable, hecho para contentar de la mejor manera a una audiencia que no pide mayores esfuerzos intelectuales, en digerir algo como esto. Pues hay humor, acción y se intenta lograr algo de emotividad (¿de conseguir cierta sensibilidad femenina, quizás?), pero la trama aburre y el ñoño más exigente queda con gusto a poco; incluso el seguidor deceista más acérrimo, puede tener la sensación de que lo han estafado, luego de que las últimas producciones para el cine de estos cómics lograron remontar, gracias a los éxitos que son Aquaman,¡Shazam! y en mayor medida la multipremiada Guasón...Así que ya me imagino, lo que pensará sobre esta cinta el público que no pertenece al "selecto" grupo de frikis.
    En la película no solo contaban con la maravillosa Margot Robbie, para deleitarnos con su talento y belleza, sino que además tenían a nada menos que Ewan McGregor como el principal antagonista; no obstante, desarrollaron su rol (Máscara Negra, uno de los grandes villanos de la galería del Murciélago) como a un "malo" de opereta y que cuando por fin se pone la prenda que le da su nombre, esta no puede ser más fea, al punto de que de seguro un cosplayer tendría un mejor atuendo que el que aquí vemos.
     Por otro lado, el filme significó el regreso a las grandes producciones hollywoodenses de Rosie Pérez, una excelente actriz latina que en su juventud realizó muy buenas cintas y la que al menos por estos lares estuvo por años desaparecida; el tiempo no pasa en vano y reencontrarse con ella no solo es un gusto, sino que se le ve avejentada y aún así realiza un papel que implica bastante despliegue físico. En esta ocasión le tocó hacer nada menos que de René Montoya, mucho más mayor que como sale en las viñetas, un querido personaje del universo batmaniaco y que luego se convirtió en la segunda Question (el entrañable investigador de las teorías conspiratorias, creado por el maestro Steve Ditko). Cabe mencionar que en las historietas Montoya es lesbiana y está faceta suya en la película que hoy nos reúne no fue considerada, lo que tal vez sí lo hubiesen abordado habría dado un tono más serio y/o adulto a la trama; en cambio, sí hicieron un breve guiño a una bisexualidad por parte de la mismísima Harley Queen y jugaron con una relación homosexual ambigua entre Máscara Negra y su mano derecha Víctor Zsasz (así que como diríamos en Chile, fue solo un "saludo a la bandera" la inclusión a la diversidad sexual).
     Pero nuevamente los grandes estudios, cuando se trata de contentar a público masivo gringo, sí se preocuparon de tratar la diversidad étnica y ello lo hicieron como siempre para ser "políticamente correctos", cambiando la raza de un famoso personaje de cómics, de caucásica a negra...¿Y quién fue la “afortunada”? Pues la icónica superheroína Canario Negro, quien más encima aparece con un simulacro de traje que para nada se parece al sexy atuendo con el que sale en las revistas, sino que en verdad es cualquier otra cosa (a diferencia de otras adaptaciones audiovisuales donde sí le han sacado provecho, como Liga de la Justicia Ilimitaday Arrow). Además, con suerte tiene la personalidad atractiva de las dos Canario Negro de los cómics, por no mencionar otros detalles que mejor los descubra quien no ha visto esta obra y desea probar suerte con ella.
     Una película de Aves de Presa no podía existir sin la también muy atractiva Cazadora, otra tremenda vigilante de Gotham, que en un principio apareció como la hija de Batman y Gatúbela, Helena Waynne; no obstante, luego los eventos de la Crisis en las Tierras Infinitas de mediados de los ochenta, que resetearon el Universo DC, nos dio su mejor versión a través de Helena Bertinelli, la hija de una familia ítalo norteamericana mafiosa que resulta ser la única sobreviviente de una masacre, perpetrada por sus rivales, la que luego se venga contra estos ya adulta y por último bajo el alero de Batman se vuelve justiciera por cuenta propia (si bien por diferencias severas entre ambos, su relación resulta bastante complicada).  Pues acá tenemos nuestra versión de la Cazadora, quizás dentro de lo mejor de la cinta y supieron hacer muy bien los flashbacks sobre su pasado tormentoso; empero el personaje está desperdiciado, carece de diálogos inteligentes y de peso y además la hacen llevar un atuendo espantoso… ¿Qué problema tienen para que en las adaptaciones audiovisuales de imagen real donde sale, son incapaces de vestirla como en los cómics? (que posee lejos una de las vestimentas más atractivas para una justiciera DC) Si lo han hecho con Star Girl, Supergirl y otras más, que siempre han salido espectaculares en la pantalla, cuál es la razón de mostrarla tan poco sexy (pues en la espantosa serie de televisión de Aves de Presa- justamente olvidada por razones obvias- y en Arrowapareció con trajes horribles).
    Y, por último, es cuando llegamos a lo que me parece el personaje más desagradable de esta película, la niña o adolescente carterista Cassandra Cain, de la cual tomaron el nombre de otra tremenda heroína, quien fue la tercera Batichica.  Pues este sucedáneo, resulta ser una chica que se la pasa casi toda la película dándosela de la más astuta, la que mete en problemas al resto por sus “maldades” y más encima, trata de hacerse la simpática con sus morisquetas y comentarios sarcásticos.  Sinceramente la odié y me recuerda mucho a esos personajes infantiles odiosos, metiches que salían en producciones antiguas y en especial de la TV.
     Por otro lado, pasando a un tema más serie y/o escabroso, la cinta pareciera tener un discurso misándrico, en el sentido de que presenta al género masculino de forma muy poco halagüeña: y es que los hombres en ella salen como sujetos cobardes, traicioneros y poco inteligentes; de este modo, son las mujeres no solo quienes "llevan la batuta" en la trama, sino que aparecen como las únicas por las cuales uno puede llegar a sentir admiración (¿Seré acaso yo el único que se fijó en este detalle o estaré hilando demasiado fino?). Por ende, una obra que promueve la independencia femenina al extremo de prescindir de la igualdad de sexos y que cae en este tipo de actitudes, me parece por completo antivalórica, por mucho que trate acerca del compañerismo femenino.
     No tengo más que decir de esta cinta, que sinceramente no la pienso volver a ver y creo que es lo peor desde que comenzó la fiebre por hacer películas basadas en historietas.


     El tráiler teaser (con parodia a It,más encima) promete más de lo que da este bodrio.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 853

Trending Articles