Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

La ficción está mucho más cerca de la realidad: La película “Guasón”. PRIMERA PARTE


1- El protagonista de toda esta historia.

    El archienemigo de Batman, Guasón para buena parte de los hispanoparlantes (que en algunas ediciones en nuestra lengua fue llamado Comodín) y Joker en su idioma original inglés, es desde hace rato un personaje tan popular como lo es el propio Señor de la Noche y un montón más de nombres salidos de las revistas de DC y Marvel; incluso aquellos que en su vida se habrán leído algunos de estos cómics, gracias a las películas y series en las que ha salido, y más encima al filme que cuenta su origen estrenado tan solo hace poco, pueden identificarlo sin problemas y conocen un buen resto de sus características.
    Cabe mencionar que el llamado Príncipe Payaso del Crimen, debutó nada menos que junto a su rival, Batman, en el histórico número 1 de la colección de este último en 1940 y de la mano de los creadores del célebre vigilante, Bill Finger (guión) y Bob Kane (dibujo).  Desde entonces mucho ha pasado con este psicópata, que representa el caos y la locura total en contraposición de todo lo que representa su opuesto (el orden y la cordura, por no mencionar ser el cúmulo de un montón de virtudes humanas, que lo convierten en uno de los hombres más inteligentes y disciplinados del universo DC); de este modo, el antisocial, que es casi tan inteligente como su némesis, ha aparecido en un montón de historias destacadas e intervenido en muchos de los sucesos más relevantes de la cronología del superhéroe: interviniendo de tal manera en su vida y en la de quienes lo rodean, para mala suerte de todos estos, que fue el asesino del segundo Robin (Jason Tood) y de la esposa embarazada del Comisionado Gordon (Sarah Essen), además de dejar inválida a Batichica (Barbara Gordon).
     Tremendos artistas han realizado obras con él como protagonista y es así que basta con nombrar unas cuantas pocas de ellas, como para darse cuenta de que muchos de los mejores cómics del Señor Oscuro giran en torno a su rivalidad con este genio criminal: El Regreso del Caballero de la Noche (Batman: The Dark Knight Returns, 1986) de Frank Miller y que fue llevada al cine de animación con soberbios resultados, La Broma Asesina (The Killin Joker, 1988) de Brian Bolland (dibujo) y Alan Moore (guión), de la cual no hace mucho se realizó una estupenda versión animada, Amor Loco(Mad Love, 1994) de Paul Dini (guión) y Bruce Timm (dibujo), adaptada genialmente para la última temporada de Batman: La Serie Animada y Joker (2008) de Brian Azzarello (guión) y Lee Bermejo (dibujo)…Que la lista podría hacerla mucho más grande, pero mejor que futuros lectores puedan descubrirlo por su cuenta.
    Teniendo en cuenta todo lo dicho, que no es nada comparado a todo lo que representa un personaje como este dentro de la cultura popular (por muy nocivo que viene a ser su modus vivendi) y al curso que últimamente están tomando, por fin las cintas de DC en su afán de competir con los éxitos del llamado UCM.  Lo anterior, puesto que los productores hollywoodenses apostaron por hacer la primera cinta multimillonaria, basada enteramente en un villano de cómic y con los resultados que ahora revisaremos.

2- La película.

    Estrenada nada el 31 de agosto de este año, nada menos que en el Festival de Venecia, se trata de un filme que tal como dice su nombre tiene de protagonista al Guasón (o Joker para los más puristas), cuyo nombre civil acá corresponde al de Arthur Fleck, retratándolo de una forma nunca antes vista en el cine u otra adaptación audiovisual donde este apareciera; de este modo, con una humanidad tal que llegamos a sentir incluso compasión por este, puesto que en ningún momento lo llegamos a ver como el malvado de la historia, sino como una víctima más de la miseria humana y de las injusticias de la sociedad, el guión va mostrándonos su progresivo descenso en la locura…Hasta convertirse en su alter ego o, más bien, en la versión definitiva de su persona.
    Ambientada en Ciudad Gótica, el hogar de nuestro querido Batman y de un montón de personajes de estos títulos deceístas, nos presenta a Arthur como un hombre que apenas sobrevive junto a su madre, solos ambos, siendo más encima un sujeto con serios problemas psiquiátricos y que pese a ello intenta llevar junto a su única pariente una existencia “digna”.  Paralelamente a ello, la polis está pasando por una crisis de carácter social y económica que, quiérase o no, también termina por envolver al personaje.  Pero el protagonista, tiene sus esperanzas cifradas en el programa televisivo de farándula más exitoso de su comunidad, que en verdad cree podría triunfar como comediante.  No obstante, tal como en la vida real, una cosa son los sueños y otra lo que nos pasa, puesto que la maldad humana puede llegar a destruir todo lo bueno que puede haber en el corazón humano.


3- Virtudes de la película.

    Uno de los primeros detalles, que a un espectador interesado en disfrutar la mayor cantidad de sus distintas aristas puede apreciar, viene a ser su particular ambientación y que nos recuerda bien finales de los setenta o los primeros ochenta; su fotografía de tonos oscuros y que nos muestra una ciudad sucia, así como pobre de áreas verdes, ayuda a crear esa ambientación propia de clásicos del cine como Taxi Driver (1976) de Martin Scorcese; puesta tal como en el título recién nombrado, en esta obra que ahora nos reúne, no hay mayor espacio para el amor y la felicidad, mucho menos para la fraternidad, de modo que en la práctica todos están solos.
    Por otro lado, si bien no aparece en la cinta Batman, que se nos deja claro esto sucede mucho antes de que el justiciero comenzara su carrera, sí sale la familia Wayne y en especial Thomas, el padre de Bruce. El médico filántropo, por igual aparece caracterizado de una manera poco habitual para cómo estamos habituados a verlo y su rol dentro del guión está ligado al mismísimo futuro Guasón, tal como luego su hijo tendrá que estarlo.  Por otro lado, de igual manera llegamos a conocer al joven (o niño) heredero de la familia más importante de Ciudad Gótica, de modo que en los últimos minutos del largometraje, de una manera en verdad formidable, unen el nacimiento de los dos personajes y que vienen a ser, en cierta medida, el Yin y el Yang.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
    Si bien la gran estrella de esta película, lo es sin lugar a dudas Joaquin Phoenix como Arthur Fleck/Guasón, la incorporación dentro de los secundarios de todo un grande los  actores de Hollywood, como lo es Robert de Niro, claramente enaltece esta producción y que ya nos tiene contentos no solo a los más ñoños de la casa; verlo actuar es siempre un placer y cuando cerca del clímax salen ambas estrellas por segunda vez juntos, estamos frente a una escena inolvidable.
    Por cierto, también tiene un pequeño papel la hermosa morenaza Zazie Beetz, siendo esta su segunda excursión en una película basada en algún cómic del género (si bien cabe recordar, que este largometraje aun cuando toma a personajes y lugares de una historieta de superhéroes, deja de lado toda la parafernalia de sus viñetas para hacerla lo más realista posible), ya que antes pudimos contemplarla a gusto como Dominó en Deadpool 2(en un rol y una producción por completo diferentes).
    Se supone que el filme en cuestión no está basado en ninguno de los cómics que tratan el origen del Guasón, que en todo caso quienes hemos leído algunas de estas obras bien nos damos cuenta de ello; sin embargo, los más conocedores del personaje y de estas historietas, podemos llegar a reconocer algo más que un guiño a esa joyita que es la mencionada novela gráfica realizada por Frank Miller.  No voy a dar más detalles al respecto, que mejor es que cada fanático se entere por sí mismo…En todo caso, plausible viene a ser que se atrevieran a hacer este homenaje, tan sangriento y cruel como el de las viñetas que inmortalizó hace tiempo, un maestro del llamado noveno arte como lo es Miller.
    El filme es violento, como también bastante atrapante por su conjunto, que nos cuenta una historia que a nadie puede dejar indiferente, entre los ñoños lectores de estas revistas y aquellos que buscan solo divertirse, por no mencionar quienes disfrutan del buen cine, que es capaz de artísticamente abordar los grandes temas y preocupaciones que nos afligen: Los males de la sociedad que corrompe a los débiles de corazón y mente, la criminalidad, la soledad, la necesidad de amor, entre otros.  Por cierto, pese al tono más oscuro de esta versión del Guasón, igual encontramos algo de humor que más que servir de simple escape a la tragedia de la vida o un chiste fácil, muestra lo ridículo que venimos a ser en ocasiones.
    La cinta no se encuentra dentro del llamado Universo extendido DC, así que olvidémonos de la idea de que este Gausón salga en futuras pelis más comerciales, como la pronta a estrenar Avesde Presa.  Para recalcar el carácter más serio de esta producción, antes de comenzar no se ve la animación por GGI que antecede otros títulos audiovisuales de la compañía, con un montón de superhéroes en escena; más encima, las letras de Warner Brothers van con el logotipo antiguo, de modo de seguir con la estética retro del resto del largometraje.
    Guasón fue dirigida por Todd Phillips, quien coescribió también el guión.  Este realizador antes se había especializado en comedias y siendo el responsable de esa trilogía de culto que es ¿Qué pasó ayer? (The Hangover, 2009, 2011 y 2013).  Pues teniendo en cuenta estas cintas y todas las otras que realizó, viene a ser una grata sorpresa este salto suyo a un cine mucho más dramático y artístico; por lo tanto, cabe esperar que otras perlas del cine nos puede llegar a dar, que a la fecha ya ganó el León de Oro en Venecia a la Mejor Película y su labor es candidata a varios otros certámenes en numerosas especializaciones.
    Y a todo esto, la popularidad de este filme ha llegado a tal punto, que no han faltado los memes, caricaturas, parodias y homenajes que han invadido todas las redes sociales; hasta nuestro personaje de cómic más famoso y hace rato internacionalizado, que hasta película animada tiene hecha en GGI, Condorito, ha posado como este Guasón.  Y hasta una pseudo leyenda urbana nació al respecto, debido a una foto trucada que apareció por ahí, con un cartel en un cine o anuncio en la vía pública de España, donde supuestamente la película se iba a llamar El Bromas; es así que hoy en día los detractores del presidente Piñera, de mi país, que hoy en día está cada vez más en bajada y en lo que a aprobación de la población se refiere, es llamado no solo “Piraña”, sino que también “El Bromas” y han fotochopeado sus imágenes para hacerlo parecer al Guasón.


                                                                Tráiler N° 1 subtitulado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles