1- …Y ahora… ¡La conclusión!
¿Cómo hablar de la película que hoy en día tiene a más de medio mundo hablando de ella, entre quienes la han visto y los que aún no lo han hecho, pese a sus intenciones de hacerlo, sin caer en el maldito spoiler? Tarea difícil, pero haré lo posible para no cometer dicho error, que en muchas ocasiones algunos lo hacen de forma malintencionada o porque no les importa quitarles la sorpresa a otros; y es que mi intención a la hora de escribir este texto no es la de contarla, sino que compartir con ustedes mis impresiones y, dentro de lo posible, hacer uno que otro análisis de sus muchas virtudes y aspectos.
Mucho tengo que decir sobre esta cinta, que ya me la he visto repetido dos veces, de tanto que me fascinó, por lo que espero no dejar detalle alguno pendiente.
Tras el devastador final de Avengers: Infinity War, era imposible que el espectador seguidor de estos filmes y en especial al ser un lector consumado de los cómics marvelitas, no deseara pronto poder ver (una y otra vez) su continuación; filme que no solo respondería a todas las interrogantes, sobre qué pasaría luego del desastre tras el “chasquido de Thanos”, sino que también sobre cómo nuestros superhéroes lograrían revertir sus consecuencias. Aunque también, como muchos ya sabíamos, con este filme se cierra un ciclo de más de una década de éxitos de los Estudios Marvel, el llamado Universo Cinemático Marvel (UCM), que tras una tetralogía dedicada a los “Héroes más poderosos de la Tierra” y un montón de cintas más de sus personajes por separado o en compañía de otros, viene a significar la despedida de varios de sus estrellas, que (supuestamente) ya no volverían a encarnar a los personajes, que tan bien supieron llevar sobre sus hombros.
La película comienza justo cuando todavía estaba gestándose el plan del villano, devolviéndonos a uno de los dos justicieros que no pudimos ver en la que le antecedió; es así que, bastante dramático resulta desde su punto de vista este verdadero cisma. Luego se da paso a otro de esos paladines, que también estuvo ausente en dicho largometraje, regreso que luego será la oportunidad para que sus compañeros, puedan tener la oportunidad de remediar la tragedia a nivel global que significó todo. El resto del metraje, de nada menos que de 3 horas y que se pasan sin ningún momento aburrido entre medio, corresponde a todo lo que hacen el grupo de defensores de la Tierra para conseguir su propósito, que incluyen muchas, muchas sorpresas y emociones. Obviamente la iban a tener difíciles nuestros salvadores, que mil y un peligros, como pruebas deben pasar y entre ellas algunas de las más grandes que hasta el momento les ha tocado superar.
2- Qué sucedió con los sobrevivientes.
Tal como dije más arriba, la historia comienza en los momentos justos en que Thanos logró su cometido, devolviéndonos a Ojo de Halcón y ahora viviendo en paz junto a su familia, una existencia que nadie de sus amigos había logrado tener. Luego la trama salta al espacio profundo: ver a Tony Stark en las condiciones en las que se encuentra, acompañado solo por la ex villana Nebula, esta última tan cambiada, que su nueva humanidad no puede ser más conmovedora, tal cual los máximos esfuerzos de Iron Man por mantenerse en pie; y es que contemplar al arrogante más carismático del mundo, al borde de la muerte, es algo que te parte el corazón (¿Se dieron cuenta que nos “engañaron”, con mucha inteligencia, y en el primer tráiler este no sale tan decrépito como en la película?).
Volviendo a Ojo de Halcón, la felicidad que le llegó nos sirve para abordar desde su punto de vista, la crisis que significó el mencionado “Chasquido del Infinito”; puesto que luego tenemos el gusto de verlo convertido nada menos que en Ronin, una de las otras identidades secretas de Clint Barton (¡No nos esperábamos esto! ¿Cierto?), que buena parte de su actitud y lucha interna a lo largo del metraje, aborda con verosimilitud algunas de las maneras de cómo podemos enfrentar la pérdida de los seres queridos.
Quien sobrelleva peor que nadie la tragedia, viene a ser el hasta ahora alegre Thor. En su corazón anida un sentimiento de culpa que lo carcome, puesto que luego de las dos primeras impactantes escenas de esta película, asistimos con el corazón en la mano al primer asalto desesperado de nuestros superhéroes para obtener por fin la victoria…Es cuando el mismo Dios del Trueno lleva a cabo algo que no nos esperábamos. No voy a negar que, pese al sufrimiento de la deidad asgardiana, no pueden ser más cómicas las circunstancias actuales en las que se encuentra este, apoyado todo por el talento de Chris Hemsworth para lograr tan bien la comedia.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Regreso a Iron Man. Ahora que supuestamente ya no son necesarios los enmascarados y cruzados en el mundo, compartir con él la dicha que le ha tocado, resulta ser grato para muchos de nosotros. Más encima, sigue con él la adorable Pepper Potts y hasta Happy Hogan sigue ahí para completar su plenitud (eso sí…Cada vez más gordo, je). Su actual existencia, contrasta en comparación con la nueva vida de la mayoría de sus viejos camaradas; por esa razón, las posteriores acciones que toma, no pueden ser más heroicas…Y, recordemos, con él comenzó esta seguidilla de éxitos cinematográficos hace más de una década, de modo que al cierre de esta etapa no podía dejar de tener una preeminencia e incluso un papel por sobre el resto.
Clik here to view.

Mucho le debemos al Vengador de Hierro, sobre la creación y mantención de dicho equipo, pero sin dudas que el verdadero líder moral del grupo corresponde al Capitán América. Quien más que ninguno de todos los justicieros marvelitas, salvo Pantera Negra, representa mejor todo lo bueno a lo que puede aspirar un ser humano, nos otorga al menos un par de hermosos discursos y un montón de escenas maravillosas. Su contraste con Iron Man es evidente y, pese a ello, los paralelismos entre ambos que con sabiduría han logrado explotar a lo largo de estos filmes, junto a un montón de detalles más, hace que nos podamos dar cuenta de que estamos frente a lo mejorcito del UCM (¿O me estoy aventurando demasiado en mi apreciación?). Su más dura decisión y el destino final que le depara, más encima perpetrado por él mismo, viene a ser una alusión a las últimas viñetas con las que la dupla de Mark Millar y Bryan Hitch, cerraron su paso por las aventuras de The Ultimates (Los Vengadores del universo Ultimate de Marvel y que no hace mucho tuvo el gusto de leer con gran satisfacción por mi parte y gracias a lo cual pude darme cuenta de este detalle comiquero).
Y ahora me toca referirme a uno de mis favoritos, Hulk/Bruce Banner. Desde la primera parte de la tetralogía dedicada a los Vengadores, hemos sido testigos de la evolución por la que ha pasado el también nominado Goliat Esmeralda: de ser una criatura de pocas palabras y lleno de ira, empero aun así noble (como por lo general se le conoce en sus versiones originales), a otro mucho más elocuente y gracias a su coprotagonismo en Thor: Ragnarok, esta posterior etapa suya viene a ser mucho más satisfactoria…Y es que el científico y su alter ego han encontrado la paz, pudiendo vivir en armonía los dos, que es un gusto. A un monstruo gama como este sí que dan ganas de abrazarlo, que a mí me recuerda de lo mejorcito que vimos en él por televisión en Hulk y los Agentes de S.M.A.S.H.
Del Hombre-Hormiga no me podía olvidar, que el Scott Lang de estos éxitos hollywoodenses nos resulta tan simpático (o casi), que el igualmente adorable Star-Lord. Optimista como el mismo Capi o Thor en sus mejores momentos, alineado ahora en este tremendo equipo, viene a ser otro agregado para disfrutar. Su caracterización más orientada a la comedia que al drama, en especial en esta cinta, a diferencia de algunos de sus pares, lo hace necesario para encariñarse con él; además, nadie puede negar que el actor que lo interpreta, Paul Rudd, hace rato que ha conquistado a una legión de espectadores.
El mapache evolucionado artificialmente Rocket y Máquina de Guerra también nos dan hartos episodios gratos, que en especial el primero de ellos es entrañable. No obstante, es la Viuda Negra, la única mujer fundadora del equipo, quien logra emocionarnos de verdad. Le corresponde al personaje interpretado con tanto carisma por la bella Scarlett Johansson, darnos uno de los momentos más inolvidables de este título y quedar consignada como la mayor heroína (lo siento, Capitana Marvel) de la saga.
Ya mencioné a la Capitana Marvel…Pues era mi esperanza que luego de su (al menos para mí, aunque también para un montón) decepcionante debut en la pantalla grande, la superheroína se redimiera en esta entrega; y así fue, que me alegra mucho, puesto que no me desagrada el personaje, que solo pienso que estuvo mal orientado en aquella ocasión. Es así que esta vez cada una de sus secuencias no fueron gratuitas, en especial donde aparece cual un verdadero ángel y luego cuando regresa justo en el momento clave para que se produzca el ansiado triunfo. Y, perdonen si estoy casi al borde del spoiler, pero qué bueno no se haya cumplido el temor de mi primo Pablo Fuentes: que ella fuera quien derrotara al titán loco, siendo una “recién aparecida” en el UCM, que menos mal sus responsables fueron fieles a la continuidad y tradición de estas adaptaciones.
3- Para el placer de los más ñoños de la casa.
La Tierra (y se supone que también el resto del universo) perdió a la mitad de sus habitantes…Este importante detalle se hace sentir en la trama y, en especial en pantalla, cuando contemplamos la soledad de las calles, algunas de ellas llenas de escombros y de basura, porque la gente que queda ni se preocupa por vivir con dignidad.
Por otro lado, nada más hermoso que volver a tener frente a los ojos de uno, a aquellos personajes que hace rato dejaron de estar en estas obras; ello gracias a un guión tan bien articulado, que logra juntar en una sola cinta a tanta estrella como nunca antes había sido posible…A ver, voy a aventurarme a mencionarlos: Frigga (la bella y sabia madre de Thor), el Anciano (o más bien “la Anciana”, maestro del Doctor Strange), Howard Stark (el padre de Tony), el guapo, varonil y malvado Crossbones en su apariencia civil, los muy simpáticos alienígenas Korg y Miek (amigos de Thor desde su aventura como gladiador, si bien personajes sacados de la saga Planeta Hulk), la también carismática versión afroamericana de Valkiria (como diríamos en Chile, “tirada de las mechas”, o sea forzada por la idea de asgardianos negros, pero que pese a ello me agrada), la doctora Jane Foster (la ex novia mortal del Dios del Rayo), el agente de Hydra encubierto en S.H.I.E.L.D. Jasper Sitwell…Loki tampoco podía faltar, pese a que hay que tener claro que solo en estas cintas es tan agradable; más otros por ahí que les voy a dejar a ustedes los descubran. Se me estaba olvidando… ¡Sale el Pato Howard otra vez!
Inolvidables vienen a ser las dos intervenciones de la recordada agente Carter, Peggy, su regreso tras el fiasco que fue la malograda serie de televisión que tuvo y casi en el mismo nivel, solo para deleite de los muy frikis, la sorpresiva aparición de Edwin Jarvis; que esta última, viene a ser la primera vez en la que un personaje de los programas de televisión de imagen real del UCM, saltan a la pantalla grande.
Por otro lado, debe saberse que acá contamos con el último cameo que logró filmar Stan Lee, poco antes de su triste fallecimiento.
Debido a cómo se articula la trama, se recrearon varios momentos decisivos de las cintas previas y abordadas todas ellas desde un muy interesante punto de vista diferente, a cómo fue en su primer momento.
Asimismo, todos aquellos superhéroes que se llevó consigo Thanos con su nefasto “chasquido”, tenían que volver… ¡Y vaya que lo hacen en gloria y majestad! Las dos veces que fui al cine a ver esta película (que puede lo haga en una tercera ocasión), un montón de gente aplaudió, que la escena es hermosa y tan emotiva, que en ambas ocasiones no dejé de llorar y más cuando reaparece otro de mis predilectos: nuestro amistoso vecino el Hombre-Araña. La verdad es que tal como me dijo muy bien mi amigo Juan Francisco Bianqui (ex alumno, ñoño consumado y ya todo un hombre hecho y derecho), hay que estar preparado para tantas emociones juntas…En otras palabras, es muy probable que uno llegue al punto del llanto en más de una ocasión, como bien le pasó a su humilde servidor.
Otros guiños a los cómics: la primera aparición de Rescate, la identidad superheroica de Pepper Potts, la imagen con el viejo casco original del primer Hombre-Hormiga y, más emocionantes que muchas cosas ya mencionadas, la consolidación del Capitán América como el hombre más “digno” de la Tierra (ustedes me entienden ¿No?) y la “entrega del manto” a un justo sucesor, que en este último caso habían dos evidentes candidatos a tomar el relevo, de cierto querido veterano de guerra.
No sé si me equivoco, que para mí cuando los dos bandos alineados y cada uno en su lugar, se lanzan a la batalla final, me pareciera ser un homenaje de Las Dos Torres y El Retorno del Rey (ambas sobre las novelas de El Señor de los Anillos, filmadaspor Peter Jackson).
Tras comenzar los créditos, no contamos con las escenas agregadas que ya nos tenían (mal) acostumbrados los de Marvel Studios; pero sí resulta sobrecogedor, ver en grande los nombres de los artistas detrás de tan queridos personajes, con alguna imagen característica suya detrás de ello y, luego, sus firmas, algo que solo antes había apreciado tras los créditos de El Retorno del Rey y Star Trek: The Undiscovered Country.
El emotivo tráiler N° 2 de la película que hoy nos ha reunido.