Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Mejorando a cada momento.

$
0
0

1. El argumento.

    La quinta novela de la saga de Artemis Fowlde Eoin Colfer, se titula en inglés Artemis Fowl and the Lost Colony, o sea, en español Artemis Fowl y la Colonia Perdida; no obstante, tal como ya ha pasado con sus anteriores entregas, al ser traducidas a nuestra lengua se cambió su nombre y pasó a llamarse Artemis Fowl: La Cuenta Atrás.  Por otro lado, también se repite en su caso el hecho de que sus sucesos transcurren pocos meses después de los eventos del libro anterior y, por otro lado, se trata de una novela algo más extensa que la anterior y que en este caso, en al menos la edición de bolsillo que poseo, tiene cerca de 50 páginas más que su predecesora; también se puede decir que mantiene a la mayoría de los personajes que ya conocimos, entre principales y secundarios, con el agregado de unos cuantos nuevos, que tal vez en sucesivas entregas vuelvan a aparecer (que al menos hay dos de ellos realmente formidables, como para no desperdiciar).
     Pero mejor veamos de una vez de qué va el libro, que apareció en 2006.
     Artemis ahora tiene 14 años y supuestamente ya se ha alejado por completo de la vida delictual, teniendo en todo caso un pasar para nada propio de alguien de su edad, si se considera su calidad de genio y relación con las llamadas “criaturas mágicas”.   Por otro lado, sus amigos Holly Canija y Mantillo Mandíbulas ahora se dedican a trabajar juntos como socios, al haber puesto una agencia de detectives; mientras que Potrillo continua bajo contrato con la PES…, aunque luego nos enteramos de que el centauro ha sido fichado por una agencia mucho más elitista que esta.
     La llamada “Colonia Perdida” a la que hace mención el nombre original del texto, corresponde a una de las llamadas “Ocho Familias” de las Criaturas Mágicas que existen; es decir, a una de las 8 especies y/o culturas diferentes que existen de estos seres.  Sin embargo, a diferencia del resto de estas especies que viven en el “subsuelo”, o sea, bajo tierra y a escondidas de los seres humanos, estos habitan en una isla fuera del tiempo.  Más encima, estos son nada menos que los demonios; si bien no se trata de los seres que conocemos como tal, a manera de representación del mal en muchas teologías y, aun así, una que otras características suyas son comunes a estas representaciones espirituales tan caras a la mayoría de las religiones.  Es así que nos enteramos cómo fue que la familia de los Demonios, fue apartada del resto de sus parientes y ahora tras miles de años exiliados, están por volver a su antiguo hogar, lo que podría traer devastadoras consecuencias tanto para el mundo del subsuelo, como para la humanidad…Y como no, solo la alianza entre el chico maravilla y sus ahora amigos subterráneos, puede evitar que se produzca el desastre.

2. El mundo se hace más vasto.

     Con la aparición de la llamada “Octava Familia”, se introduce no solo una nueva especie de seres mágicos dentro del universo de ficción, que tan bien ha sabido crear el autor, jugando con la rancia tradición literaria oral y escrita europea; sino que también profundiza, como nunca antes, en la descripción más detallada de la biología y costumbres de uno de los otros pueblos mágicos, que viven ocultos para los demás mortales.  Hasta antes de este libro, nos fue posible conocer con cada nuevo volumen algo más de los enanos y hasta cierto punto de los goblins, como de los trolls (mientras que de los elfos, apenas hemos llegado a saber sobre su sociedad e incluso a lo más un dato o dos desde el punto de vista anatómico… y eso que la misma Holly pertenece a dicha raza); pero ahora este universo ficticio se enriquece bastante, con una descripción detallada de la sociedad “demoniaca”; páginas y páginas se encuentran dedicadas a estos seres, que resultan ser muy satisfactorias para el lector ávido de buenos momentos y, en especial, de un argumento muy bien contado.  Es así que la historia, cultura y biología de dicho pueblo, quedan bastante  detalladas, que más encima ello nos permite saber por fin cómo fue que las Criaturas Mágicas, abandonaron el mundo de la superficie y decidieron dejar de lado la convivencia con los seres humanos.
     Por otro lado, como bien sucede con sus novelas predecesoras, esta se ambienta en distintos lugares, que en este caso transcurre en al menos cuatro países: España, Italia, de nuevo en Irlanda (patria de Artemis Fowl) y Taiwán (siendo esta la primera vez en la saga, que la trama se traslada al continente asiático).  En el caso de la “Madre Patria”, la acción transcurre en Barcelona, tanto en la actualidad, como en su pasado (que nuestro ahora “héroe”, llega incluso a encontrarse con un famoso artista de dicha nación)…Pero es en el caso de Taiwán, que más encima los sucesos ocurren dentro de su famoso edificio llamado Taipei 101, que se puede apreciar la documentación del autor para darle su credibilidad a lo que ocurre en este territorio (de hecho, antes de leer este libro, yo ni siquiera sabía de la existencia de tal moderna construcción). 
      De igual manera, volvemos a gozar con las correrías de los personajes en Ciudad Refugio, a estas alturas un lugar ficticio casi tan fijado en la mente de los lectores, como Hogwarts de la serie de Harry Potter o Narniade la saga escrita por C. S. Lewis y la Tierra Media de El Señor de los Anillos.  No obstante, corresponde al hogar de los demonios, la isla de Hybras, el sitio de este tipo que tan solo en su introducción consigue acaparar nuestra atención…Y es que dicho lugar, tan distinto a la ya mencionada Ciudad Refugio, está espectacularmente desarrollado y contrasta por completo con el mundo civilizado subterráneo, donde viven las otras Siete Familias.


3. Los nuevos personajes.

3.1. Los buenos.

* Minerva Paradiso: Una chica de unos doce años, que viene a ser la contrapartida en femenino de Artemis Fowl.  Hija de un notable cirujano plástico italiano, es su consentida, de modo que su progenitor la apoya en cada uno de sus proyectos e incluso en aquellos que uno no esperaría acompañar a una pequeña de su edad… ¡Como raptar a una Criatura Mágica! Superdotada, millonaria y voluntariosa, cuyo plan se parece mucho al que hace un tiempo atrás realizó Artemis, cuando era “otra persona”, nos permite ver cuánto ha crecido nuestro pálido “fangosillo”.
    La preadolescente en realidad no es una persona malvada y sus pretensiones originales no atienden al poder monetario y el gusto por la ilegalidad, a diferencia del Artemis de antaño: a esta le importa nada más que el reconocimiento intelectual de sus logros, por parte de la comunidad científica.  Cabe mencionar que Minerva (quien tiene nombre de diosa como el otro, de una deidad romana y de una griega respectivamente, ambas relacionadas con atributos positivos e intelectuales), se convierte en el primer objeto del interés amoroso del chiquillo.

* Número Uno: El demonio protagonista de esta historia y que tiene tanta importancia dentro de ella, que posee un montón de páginas dedicadas tan solo a sus vicisitudes, es llamado así por sus congéneres a manera de ofensa por su incapacidad para “deformarse” (esto es pasar por el típico proceso de los demonios machos, de que les salgan cuernos y desarrollen un cuerpo más macizo), es la víctima del rapto perpetrado por Minerva.  Desde antes de llegar a nuestro plano de existencia, comienza a sospechar de que es lejos algo más que un simple diablillo, hasta que luego se concreta su verdadero papel dentro de esta crisis…Tal vez la más grande hasta ahora, que les ha tocado sobrellevar a los héroes de esta saga.  Por otro lado, a diferencia de la mayoría de su especie, es alguien amable y amante de la cultura humana, a la que pudo conocer desde antes de llegar a la Tierra, debido a un libro de por acá que llegó hasta las manos de su pueblo y redefinió su cultura (este detalle, sin dudas, que viene a ser uno de los mejores aciertos del tomo y en especial de lo que hemos podido apreciar de Eoin Colfer).

* Doodah Day: Este duende ingresa a la trama (y al universo de Artemis Fowl) como un caso más de recompensa, para el servicio de detectives privados de Holly y Mantillo, quienes andan detrás de él por ser nada menos que un escurridizo contrabandista de… ¡Pescados! Es así que la primera aparición de la elfa Canija en el volumen, se realiza durante una muy divertida “escena” de acción y en la que esta persigue a su presa, a lo largo de un buen tramo de Ciudad Refugio.  Luego de ser capturado, se le ofrece la oportunidad de blanquearle sus papeles a cambio de un servicio para los suyos, el que consiste en ayudar a Holly y a los demás, a resolver los problemas con los demonios y la familia Paradiso.
     Doodah posee la habilidad extraordinaria de poder conducir cualquier máquina como un gran experto, ya sea “mágica” o de procedencia humana. Su vida dentro de los bajos fondos y su personalidad tan especial, que en realidad no se trata de un tipo desalmado, lo lleva a tener varios puntos en común con Mantillo Mandíbulas, lo que con posterioridad permite que ambos se conviertan en amigos…y socios.

* Qwan: El más poderoso entre los viejos hechiceros de los demonios, solo aparece en la novela durante su última parte y, empero, llega a convertirse de manera rápida en uno de los estupendos nuevos personajes de la serie.  Con miles de años a cuestas, resulta ser uno de los sujetos imprescindibles para que no se produzca la hecatombe, que está ad portas en esta historia.

* Comandante Vimyáya: La vimos brevemente en el libro anterior, aunque en este participa mucho más.  Es quien se encuentra a cargo de la llamada Sección Ocho, una división ultrasecreta de la PES, que cuenta con un presupuesto mayor y mejor tecnología que el resto de las fuerzas policiales.  Como siempre ha confiado en las capacidades de Holly, le ofrece a esta formar parte de sus exclusivas filas.

3.2. Los malos.

* León Abbot: El imponente líder de los demonios, es un tipo manipulador que un accidental viaje llega a nuestra tierra.  A raíz de lo anterior tiene un encuentro con los Paradiso, que se convierte en el momento decisivo para que ambos mundos queden ligados y para que en especial la cultura de los suyos, fuese modificada a increíbles extremos.  Responsable de buena parte de los problemas de Número Uno, lo lleva a tomar la decisión de intentar llegar hasta nuestra realidad.  Hacia el final del libro, se descubre más de un interesante secreto de este.

* Billy Kong: Uno de los mejores villanos de la saga, es un hombrecito de origen taiwanés, que trabaja de mercenario y estuvo contratado por la familia de Minerva, hasta que se le presentó la oportunidad de llevar a cabo su gran obsesión desde niño: consistente en vengarse de los demonios, debido a un muy interesante trauma que tenía desde pequeño.  Es un tipo violento, con sus propias características y que lo diferencian de otros ruines que conocimos, a lo largo de los 5 libros que ya hemos revisado.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles