Ocho años puede ser un periodo breve o largo según cómo se le mire, que el tiempo es subjetivo; pero, sin dudas, en el transcurso de esa cantidad de años muchas cosas pueden pasar y de ello soy protagonista y testigo fehaciente, que durante todos esos años he estado escribiendo para mí blog.
Si me pusiera a revisar las más de seiscientas entradas que he publicado, podría hacerme una idea casi exacta de los libros que me he leído, que son hartos, aunque hay gente como mi amigo Miguel Acevedo que lejos son mejores literatos que yo. De este modo, la página a la que le dedico varias horas a la semana en lo que a escribir para ella se refiere, se entiende sin dudas como una expresión de mi amor hacia el fino arte de la pluma literaria: siempre narrativa, a veces teatro y una que otra vez algún texto de ficción (mientras sea sobre algún tema que me apasione); pero nunca poesía, que para qué les voy a mentir, en general no me atrae y solo la leo en mi calidad de profesor de aula.
Otro tipo de lecturas que me hacen muy dichoso (o más bien me vuelven loco) vienen a ser los cómics. Cuando era niño y luego adolescente, uno que otro título compré al respecto, pero salvo una colección de Conan el Bárbaro que nos llegaba a un precio muy barato en los tempranos noventa (en una fea edición colombiana, pero que amaba con todo mi corazón y, no obstante, cometí la equivocada acción de regalar ya bastante avanzada la serie), no fuí lo que se llama un coleccionista...Y es que las historietas eran un gusto casi inaccesible para mí en aquel entonces, que los libros que tenía eran por lo general los que me daban a leer en el colegio y que mi papá me compraba religiosamente (hubo algunos que me regalaron en mis cumples o Navidad, pero nunca se me ocurrió pedir que me obsequiaron historietas). A veces veía los kioscos llenos de sus maravillosas portadas y me entraba una enorme hambre por estas obras, como cuando entraba a una librería y alucinaba con sus mesones y estanterías, llenas de todas esas joyitas que me llamaban a llevármelas con ellas.
"Cuando sea GRANDE, trabaje y gane mi plata me compraré todos los libros y cómics que quiera".
me repetía a mí mismo como si de un mantra se tratara...Y aquí me tienen, un consumidor compulsivo de todo esto, que no me siento culpable; pues lejos gastar plata en tales objetos de disfrute y veneración, que en drogas y alcohol (digo yo).
Pero me he alejado del tema, veo, que les contaba del llamado noveno arte, mi Cubil del Cíclope y yo. Pues a veces una de estas historias me llega a tal punto, que no resisto las ganas de escribir al respecto. A veces me da el tiempo para poder llevar a cabo dicho deseo; no obstante, por lo general debo dedicarme a otros temas por acá, que el que mucho abarca poco aprieta....Así que quedaron varios proyectos de crítica al respecto y, mientras tanto, de los que más he compartido mis impresiones han sido mis adorables Batman, Superman, Spider-Man, X-Men (entiéndase Wolverine en solitario también) y, no podía faltar, Wonder Woman.
Muchas, muchas pelis han pasado por acá, entre aquellas de "imagen real" y otras animadas. En ocasiones escribo sobre cintas que recién me he visto, como uno que otro estreno en el cine y en su mayoría cuando se trata de superhéroes; otras, filmes "antiguos" que bien me he visto por primera vez y me impactaron demasiado o que me los he vuelto a ver y he quedado deslumbrado con los detalles que ahora he logrado apreciar.
En cuanto a las series, harto hay por acá sobre ello. En la mayor parte de los casos, escribo algo vez que terminó una temporada o me acabo la serie completa e incluso he llegado a comentar/analizar capítulo por capítulo (proeza que, en todo caso, solo he hecho con unos cuantos títulos como Expediente-X o mi aún inconcluso proyecto de Viaje a las Estrellas: La Nueva Generación).
Entre libros, cómics, pelis y programas debo alternar, de modo de abarcar la mayor cantidad posible en el tiempo con el que cuento... ¡Si estuviera estudiando o en pareja no sé qué tanto podría hacer! Al menos actualizo seguido, a diferencia de otros blogs que tienen material nuevo de forma irregular o se hayan por completo abandonados por sus dueños (y en el transcurso de estos años he visto muchas buenas páginas, bien por desinterés de sus creadores o bien porque los agarró el sistema, en esta situación).
Los últimos años (supongo desde hace un trienio), me ha dado por publicar textos intimistas y/o autobiográficos: algunos de ellos tratan de alguna obra o autor que son de mi gusto y de paso aprovecho de contar algo acerca de mi propia historia personal al respecto; ha sido así, por ejemplo, con los textos que he titulado como Pecados de Omisióny, por otro lado, con los pertenecientes a la "etiqueta" de Elegía, o sea, cuando he hecho mi homenaje a algún artista recientemente fallecido. Pero también están aquellos escritos que he realizado especialmente para "recordar", hablar de mi mundo y de la gente que me ha rodeado; un par de veces ya lo he hecho como un homenaje a mi papá y ya subí el primer post, de dos en total, a la memoria de mi abuelito Daniel...Tal como me encanta compartir con la gente, lo feliz que me hace una buena historia, este otro tipo de escritos me da por igual grandes satisfacciones.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Quien iba a pensar que este hermoso bebito se iba a transformar...¡En mí! |
Echo de menos la época en la que se veía más apoyo entre blogueros, con un diálogo constante entre posteo y posteo, por medio de los comentarios; asimismo, extraño la presencia de las palabras de la gente en general, en especial de los llamados "amigos históricos" que antes se pasaban por acá...Hoy en día en la práctica, los únicos que mayormente me leen gente, muchas a las que considero amigos desde hace rato, son personas a las que no conozco en vivo. En el primer grupo debo destacar a mí ya mencionado amigo Miguel Acevedo, responsable del blog Le Dicen Poesía, de quien no puedo olvidar que fue una de las dos personas que me inspiró a tener mi propia página (el otro hace rato que botó la suya y es uno de los que ni se pasa por acá ahora) y que ojalá volviera a subir más textos de su autoría. Los demás, del segundo grupo, son José María Montes (España) de Cine y Televisión de Ayer y de Hoy, colega, amigo de Facebook y con quien mantengo muy divertidas charlas en tiempo real, gracias al chat de esa red social; Ricardo Ruiz (Argentina) de la revista virtual Insomnia, de quien no debo dejar de contarles que gracias a él y a su valiosa publicación, comencé a escribir para la Red hace quince años más o menos; Roger Senra (Venezuela), creador de Materia Oscura de la Mente, uno de los dos sujetos cuya amistad a la distancia fue uno de los bálsamos que me permitieron mejorar hace casi cuatro años, cuando caí gravemente enfermo; y Murinus (México) de Archivosdelostracismo y Habilidadesmonetarias, en la práctica el más constante de mis lectores y quien con sus palabras me alienta a seguir con mi blog, que a veces me da la impresión apenas es valorado.
En el párrafo anterior les dije que dos personas me ayudaron con su amistad a salir de una enfermedad que casi me llevó a la muerte, puesto que tal como no me canso de contar por acá, como si fuese de manera providencial, empezó a tener diálogos conmigo vía chat de Gmail, justo apenas volví de mi estadía de dos semanas en una clínica. Se trata de mi desaparecido "Cuate" Eduardo Romero (también de México), el artífice detrás de El Cuchitril de Cidroq, que este era su pseudónimo en la blogósfera. Eduardo se nos fue muchos antes de lo que habría esperado uno de un hombre joven como él, aún en la treintena de su vida, casado y con dos hijas menores de diez años. Eduardo falleció entre el sábado 18 de agosto y la mañana del 19, pues amaneció muerto en su cama. Me enteré de la desgracia gracias a mi también colega bloguero Vladimir Vásquez (Venezuela) de La Cueva del Lobo, que si bien le tocó darme esa triste noticia, es un hermoso detalle que se lo merezco de corazón. El mismo domingo 19 escribí un sentido texto dedicado a nuestro compañero, que muchos sentimos su pérdida y el dolor de su familia, desde nuestros respectivos países. Eduardo, Cidroq, fue y es muy valioso para mí y no pasan muchos días seguidos sin que no piense en él. Este año debería haber celebrado una década de su página, que comenzó con ella mucho antes que yo. El “cuate” como le llamaba cariñosamente, al igual que su compatriota Murinus estaba siempre pendiente de lo que yo escribía, que casi no había posteos míos que no comentara…Pues a él le dedico esta entrada de aniversario, ya que su persona y trabajo son algunas de las mayores fuentes de inspiración, para que continúe con esta labor, ad honorem, que no mucha gente entiende.
…Y por cierto, a esperar dentro de los próximos meses la entrada N° 666, que se viene de terror.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Brunito & Amílcar lo más lindo que tengo en la vida. |