La presente maldición lovecrafniana va para los ejecutivos de Netflix o a quienes corresponda, responsables o irresponsables de que hayan cancelado la serie de televisión Iron Fist(Puño de Hierro), sobre el famoso superhéroe marvelita, maestro de las artes marciales místicas. Pero vamos por parte, mejor.
Siendo que se trata de todo un clásico de la Casa de las Ideas, si bien no tan conocido o popular por estos lares como Spidey o el Capi, su primera temporada dentro de la propuesta programática del servicio de streaming fue la verdad decepcionante (por no decir francamente mala); más encima, comparada con sus predecesoras (las series del “Diablo Guardián”, Jessica Jones y la de “Power Man”), salió lejos perdiendo por la vara muy alta que dejaron para los fanáticos de este tipo de historietas.
Pero ese mismo año, o sea el recién pasado, se vino la miniserie de Los Defensoresy con ella volvió el llamado Arma Viviente, ahora en compañía de sus colegas. La verdad es que esta vez los guionistas lo hicieron lucirse y con ello, poco a poco, se fue mejorando esta versión de imagen real y para la pantalla chica del superhéroe.
Y entonces se estrenó este 2018, que ya no falta mucho para que se acabe, la magnífica segunda temporada de Luke Cage. Como era de esperarse, ahora que Danny Rand y el justiciero de Harlem ya se habían conocido y hecho amigos, luego de los eventos de la miniserie nombrada, era más que justificable que el primero apareciera (puesto que la dupla conformada por ambos, sin dudas que viene a ser una de las parejas más famosas de los cómics). No está demás decir que la participación del heredero de K'un L'un, brilló más que nunca; que dichas intervenciones apoyadas por su compañero, demostraron que un personaje como él no podía desperdiciarse y que solo bastaba una buena historia. para que valiera la pena verlo en escena.
Luego del desastre de su primera temporada, nadie creyó que habría una continuación, pero Netflix se la jugó por su propuesta (por supuesto que apoyados por Disney/Marvel) y le dio una segunda oportunidad en solitario. Estrenada el 7 de septiembre del presente año, sorprendió gratamente a los espectadores (entre los que me cuento), con una trama lejos superior a la primera temporada y un desarrollo de personajes enriquecedor y que sacó lo mejor de sus talentosos actores. Ahora bien, solo fueron 10 episodios, en vez de los 13 que han tenido los otros programas de la empresa, para los superhéroes marvelitas; pero quizás con ello no hubo desperdicio y no se extendió más de la cuenta un argumento que no cayó en rellenos innecesarios. Podría parecer que esta reducción de la temporada fue por motivos presupuestarios, puesto que a lo mejor no quisieron gastar más dinero en ella y arriesgarse por sobre lo conveniente (que tampoco se ven muchos efectos especiales que digamos); no obstante, estos son solo detalles insignificantes, puesto que el resultado artístico sin dudas que fue sobresaliente.
La trama de Iron Fist esta ocasión fue la siguiente: Danny Rand ha tomado con mayor responsabilidad que nunca su papel como paladín, al punto que ha llegado a obsesionarse con ello y se ha ido resintiendo, hasta cierto punto, la relación con su pareja Colleen Wing. Todo se complica, cuando 2 personas de su pasado vuelven para vengarse de él, si bien cada uno de ellos posee sus propias razones; más encima contratan a una especie de detective privada, que en realidad resulta ser mucho más de lo esperado y por ello mismo puede considerarse tanto como un nuevo peligro (para todos), como una valiosa aliada (y claramente no es Jessica Jones). Paralelo a todo esto, 2 triadas (mafias chinas) se disputan New York y hay que lidiar con ellas.
Como otro ejemplo de un tema caro a los cómics del género, Danny pierde sus poderes (en circunstancias muy especiales, más encima) y ello permite que este se afiance más como sujeto y pilar de la serie, al mostrarnos mejor al hombre detrás del Puño de Hierro. Es verdad que ya lo conocíamos desde hace rato, pero ahora que debe luchar para recuperar lo que ha perdido y se reafirma como sujeto, recién comienza en entender su papel en el mundo. Por supuesto que la espectacularidad de las habilidades extraordinarias de individuos como este, son las delicias de los fanáticos (que esta vez sí vemos harto al respecto); no obstante, algo que debemos tener claro, es que al superhéroe no lo hacen sus capacidades especiales e incluso su llamativo traje (por mucho que me duela reconocer esto último), sino que ello se debe al talante de su corazón.
Si se compara al protagonista con sus colegas de estos programas, llama la atención su personalidad mucho más positiva, siempre creyendo en la bondad detrás de las personas, pese a que hayan cometido los peores actos y motivados por sus bajas pasiones; hay sabiduría oriental detrás de Danny/Iron Fist y una amabilidad en general, que lo hace tan distinto de amigos suyos comoMatt Murdock/Daredevil y el propio Luke Cage. Esta caracterización es tanto fruto del trabajo de los guionistas, que supieron sacar del personaje de papel tales rasgos, como del actor que lo encarna. Por otro lado, ahora Danny despierta más respeto en la pantalla, que se ve más imponente, más “hombre”, que ya no está tan delgado como antes y por eso mismo, nos recuerda en mayor medida al Puño de Hierro que siempre debió ser.
![]() |
Esta pareja por fin logró conquistarme. |
Esta inolvidable segunda (y última según bien parece) temporada, no solo Danny consiguió definirse más que nunca, gracias a guiones elaborados con mayor dedicación que su predecesora; sino que también la coprotagonista, Colleen, se desarrolló tanto, que sin dudas se podría decir que en esta ocasión, el protagonismo fue compartido por ambos personajes. Estamos hablando de un carácter femenino que desde las viñetas ya era solvente y que ahora por fin ha sido aprovechado, al punto de llevar en repetidas ocasiones la batuta dentro de la historia. Es así que la muchacha posee su propio arco argumental, ligado a la búsqueda de su identidad como persona y como defensora de los más débiles. Su interacción junto a otros que se cruzan en dicho camino, entre amigos y enemigos, aporta varios momentos más que interesantes al programa. Por otro lado, esta guerrera nos ofrece tales coreografías en sus peleas, que incluso se podría decir son más sorprendentes que las llevadas a cabo por su pareja. Por supuesto que todo esto es posible, gracias a la actuación de la bella actriz a cargo, Jessica Henwick, quien logra opacar a Finn Jones, Danny Rand/Iron Fist, repetidas veces.
Dentro de los personajes ya conocidos que fueron potenciados esta ocasión, se encuentran Joy y Ward Mitchun, los hermanos putativos de Danny y cada uno con un destino distinto.
Joy vuelve cambiada, puesto que ahora es una mujer que guarda un gran rencor que la carcome, el cual dirige por completo a sus 2 hermanos. Ya no es la persona más o menos de fiar que vimos con anterioridad y tal como otros en la serie, debe superar varias pruebas, para conseguir el tipo de equilibrio que requiere para ser feliz.
Ward sí que es otra persona. Sus errores del pasado, que le han dado nuevas cargas sobre sus hombros, en las que la culpa y el deseo de superarse tienen mucho que ver, lo han convertido en alguien por quien por fin podemos sentir simpatía. Se ha acercado bastante a Danny, aunque la relación con su hermana ya no es la mejor. Este hombre tiene mucho que caminar, aún para estar a gusto consigo mismo, si bien las intenciones para salir adelante no le faltan y por eso mismo es su propio héroe.
El mayor villano de esta historia resulta ser el conocido Davos, cuya conexión con Iron Fist es tan profunda, que no solo abarca años desde su infancia, sino que ahora por fin la conocernos en profundidad y de ese modo el rival queda humanizado al punto de entenderlo (que no justificarlo)...Y es que los grandes villanos marvelitas no son unidimensionanales, al contrario, como este poseen tantas facetas, que se hacen en verdad entrañables.
Gracias al pasado de Danny y Davos, llegamos a saber más de la legendaria tierra de K'un L'un, con sus tradiciones y reglas: otro detalle valioso y mejorado esta segunda temporada, que se echó de menos en la anterior. Es así que, por fin, podemos ver a Danny con su traje de las historietas o al menos uno parecido, que para nada mal se ve (una lástima hayan prescindido de toda esta parafernalia en el show, que no solo hace todo más vistoso, sino que realza el carácter superheroico a la trama, que si no podría ser cualquier otra historia de tipo fantástico y/o maravilloso). Los conflictos entre ambos amigos/enemigos, también es un tópico clásico de cómics como este, tema con una rancia tradición y que fortalece con tal arco argumental, de esta ya valiosa temporada.
Otro personaje conocido y querido por los espectadores (como por los lectores de los cómics), viene a ser la igualmente admirable detective de policía Misty Knigth. Presentada dentro de estas producciones televisivas a través de Luke Cage, en Los Defensores se trabajó su estrecha amistad con Colleen Wing, la cual fue otra vez abordada en la segunda temporada dedicada al vigilante afroamericano. En Iron Fist la relación entre ambas llega a fortalecerse, al punto de ser fundamental esta fraternidad para la evolución de la historia de este año. Hay una evidente química entre las actrices que las interpretan y, por su parte, la Knigth de Simone Missick continúa robándose el corazón a sus seguidores. El divertimento y éxito que significa verlas a ambas en sus escenas juntas, podría justificar sin dudas una serie sobre ambas, bajo el nombre de Las Hijas del Tigre (tal como en los cómics).
Y es cuando llegamos al gran personaje introducido en esta temporada: Mary Walker, conocida en las viñetas como María Tifoidea. Se trata de un personaje con al menos 3 personalidades múltiples y que acá aparece en cierto sentido simplificado, respecto a su versión original, aunque pese a ello no deja de “robarse la película” con sus distintas intervenciones en la serie. Una vez más estamos frente a una actuación femenina de calidad, que Alice Eve hizo un trabajo plausible, al ser capaz de interpretar con verosimilitud a una mujer dividida entre dos identidades: Una dulce y sensible, Mary, y otra agresiva y con habilidades extraordinarias para la lucha cuerpo a cuerpo y con armas de todo tipo, Walker. El personaje aparece primero en su faceta de Mary y luego nos sorprende como la peligrosa Walker, que le trae más de un dolor de cabeza a Rand y compañía; no obstante como se trata de alguien complejo, luego su papel dentro de la historia va tomando un rumbo inesperado. Por otro lado, la mujer rota que viene a ser este personaje, posee su propio pasado turbio, que también va descubriéndose a lo largo de la temporada. Como tal vez quedará claro, alguien como María Tifoidea viene a ser uno de los grandes aportes al show de este año. En pantalla se le ve como alguien con trastorno de personalidad de cuidado, al cual muy bien podríamos encontrar en la vida real. No tiene la apariencia de los cómics, como a muchos nos gustaría que poseyera, puesto que tampoco cuenta con los superpoderes de la María Tifoidea de las historietas, no obstante qué se le va a hacer: ahorran dinero y priman la actuación por sobre todo, en medio de una adaptación que pareciera desea ser “realista”, pese a la cuota de fantasía que hay de por medio….Así ha sido desde Jessica Jones y alternativas como esta han logrado funcionar y hacernos felices pese a ello.
![]() |
¿Cómo te gusta más María Tifoidea?: ¿Una ternurita o una perra? |
Así que la segunda temporada fue genial: La historia es lejos mejor y los personajes en general están aprovechados que da gusto. Por otro lado, las escenas de artes marciales no dan respiro, que se nota esta vez sí se nota que estamos hablando de un programa sobre Iron Fist; claro que se trata de adaptación que se toma sus licencias u omite elementos más espectaculares propios de las viñetas, aunque nunca perdiendo la calidad vista en general en estas producciones.
Tras lo anterior, público y crítica quedaron satisfechos y se supone que eso hizo que la serie no fuese ignorada por los suscritos a Netflix, con las correspondientes ganancias para la empresa… ¿Y entonces por qué la cancelaron? Algunos seguidores suyos están haciendo campaña para que revoquen tal decisión y se haga una cuarta temporada (o al menos una miniserie o película como ya pasó con Sense8); a ver cómo les va. No obstante, si se considera que no pasó ni una semana de que se supiera esta mala noticia, fue anunciado que además habían cancelado Luke Cage, que lejos ha tenido más éxito que esta otra. Ello nos hace pensar que, en el mejor de los casos, la intención detrás de todo esto sea hacer una serie sobre las aventuras de Iron Fist y Luke Cage en conjunto, tal como sucede en sus cómics bajo el nombre de Héroes de Alquiler. Habrá que esperar con fe que estas sospechas sean ciertas, aun cuando si esto se concreta, signifique que perderíamos un show tras la fusión de los 2 mencionados.
El desenlace no puede ser más emocionante, que es tanto lo que se esperaba en muchos sentidos, como sorpresivo. Luego de lo anterior, viene un largo epílogo, que cierra la historia personal de varios de los personajes coprotagonistas y/o secundarios. Tras lo acontecido, la crisis sufrida por Danny lo lleva a un importante viaje, del que seguro volverá cambiado (otra vez). Somos testigos de todo esto y por eso mismo, difícil no quedarse con las ganas de saber qué pasará a continuación.
![]() |
¡Tanto que gocé con esta temporada de Iron Fist, me dieron ganas de leer sus historietas! |