Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

La película ñoña más esperada del año ¿Y del siglo hasta la fecha?

$
0
0

    La gente detrás de Marvel Studios ha sido no solo inteligente a la hora de orquestar su llamado Universo Cinemático Marvel, sino que además ha dado muestras de poseer una paciencia ejemplar a la hora de ir armándolo año a año, con cada una de sus películas.  Este enorme proyecto ha tenido su máximo punto en la orquestación de todo ello, con el estreno de la tercera cinta dedicada a los llamados “Héroes más poderosos del planeta”, más conocidos como Los Vengadores y que en esta ocasión los une por primera vez a los también justicieros Guardianes de la Galaxia.  El resultado no solo viene a ser un filme entretenidísimo y bien hecho en todos los detalles (técnicos, artísticos, de guión, diseño de personajes y de escenarios, actuaciones…), además de ser todo un éxito de crítica, sino que logra convertirse en todo lo que los chicos de DC quisiesen conseguir a la rápida, luego de su decepcionante Liga de la Justiciayque aunque tenía menos personajes que la primera cinta de Los Vengadores, se les disolvió entre las manos, al no ser capaces de organizar mejor su obra (¿ o producto?). Definitivamente, Marvel “la lleva” (en otras palabras “lidera”) y eso lo han conseguido ya desde hace rato.
     Los eventos detrás del filme en cuestión, en el que los superhéroes terrestres y el otro grupo conformado en general por alienígenas, deben unirse para luchar contra la amenaza del titán megalomaniaco Thanos, llevaba desde la primera entrega de Los Vengadores preparándose, para luego pasar por el debut cinematográfico de los mencionados Guardianes de la Galaxia y terminar con Thor: Ragnarok… ¿Se me escapa algún detalle? Es así que el poder maligno al que se enfrentan los protagonistas es tan grande, que como nunca toma ribetes apocalípticos, ya que esta vez no se trata solo de salvar a la Tierra, Asgard o alguna civilización extraterrestre, sino que estamos hablando a escala cósmica, pues es todo el universo y las realidades son lo que está en peligro.
     La trama de esta cinta es la siguiente, sin querer detenerme en detalles de su argumento, de modo que quien no la haya visto, descubra por su cuenta de qué va todo (si bien a las alturas del tiempo en que escribo este post, hasta los que no van al cine a ver pelis como estas ya saben de qué se trata, je).  Thanos sigue obsesionado con conseguir las cinco Gemas del Infinito, las que al tener reunidas en su Guantelete, le permitirán hacer y deshacer a su antojo, convirtiéndolo en la práctica en un verdadero dios (que los asgardianos quedan como “meros” tipos con superpoderes a su lado).  De este modo, la confrontación con este y sus esbirros se da tanto en el espacio exterior, como en la Tierra, puesto que en nuestro propio mundo se encuentran nada menos que dos Gemas del Infinito (¿Recuerdan quiénes las tienen?).
      Los llamados “Hijos de Thanos”, los cuatro extraterrestres que acompañan al conquistador resultan ser bastante llamativos, ya sea en su aspecto, como en sus poderes y personalidad, si bien solo uno de ellos llega a desarrollar en verdad esto último.  Estos son los personajes nuevos de la cinta, que el resto ya son bastante conocidos (y queridos) por el público, aun cuando se echan de menos Ant-Man y Hawk Eye, pero al menos a principios de julio (y justo para mi cumpleaños, je) nos reencontraremos con Scott Lang y Hank Pym en su segunda cinta, ahora acompañados nada menos que por la Avispa.  Igual para el fanático marvelita, las breves, aunque inolvidables intervenciones de dos igualmente famosos personajes de estos largometrajes, son otro detalle para degustar esta bloockbuster (tampoco diré quiénes son para no caer en spoilers, además de que uno de ellos solo puede ser reconocido por los ñoños más acérrimos, pues nunca se dice quién es realmente).

Contento por tener por fin mis entradas para ver esta gran película. 

     Teniendo en cuenta el nivel de amenazo que aquí está presente y de que estas entregas cinematográficas han querido mantener el grado de dramatismo propio de los cómics en los que están basadas, tenía que morir al menos alguien ¿No? Esa es en la práctica una “ley de la vida” (o más bien de las buenas historias ficticias que quieren ser verosímiles).  Mis alumnos que vieron (se supone) el filme antes que yo, me bromeaban queriendo hacerme spoilers y a los que yo (medio en serio, medio en broma) les respondía que al que se atreviera a hacerlo, le pondría de inmediato nota mínima en el Libro de Clases; luego, riéndose, me decían que fallecía…Batman (o Superman). La verdad es que antes de ver esta película, ya había asumido de que en la lista de caídos estaría a la cabeza…, que le encontraba cierta lógica en ello, pero (y estén preparados) casi como si se tratara de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte o de cualquier gran saga anual de DC o Marvel, los que vemos partir son demasiados.  Afortunadamente hay harto humor en medio de toda esta tragedia y cabe recordar que en los cómics del género el único que permanece muerto de verdad es el tío Ben Parker (de Spiderman, claro), que hasta Bucky (el fiel compañero juvenil del Capitán América en la Segunda Guerra Mundial…y que ahora conocemos como Soldado de Invierno), Jason Tood (el segundo Robin de las historias de Batman) y Hal Jordan (el más famoso de los Linterna Verde) han regresado desde el Más Allá para continuar con nuevas aventuras…Por lo tanto, es seguro que el año que viene, en la última parte de esta tetralogía vuelvan con nosotros.
     Por increíble que parezca, aunque en todo caso no olvidemos de que estamos hablando de la Casa de las Ideas, el villano Thanos, que hasta el momento había sido caracterizado como un ser incapaz de todo rastro de amor en su “negro corazón”, esta vez se nos humaniza de tal manera, que el descubrimiento de esta faceta suya da a la audiencia varias sorpresas.  Sin dudas que algo así enriquece bastante el argumento, que no es poca cosa conseguir unir a toda esa rica gama de personajes, al más puro estilo de las grandes sagas comiqueras marvelitas.  Al mostrarnos al “malo de la película”, alejado de un punto de vista maniqueo, es posible reconocer también en él un tema que nos define bastante: La búsqueda de la felicidad, que varía según cada uno de nosotros y que puede llevarnos a comulgar con otros o a separarnos del resto.  En este último caso, tal como pasa con Thanos, esa misma búsqueda se vuelve algo egoísta y que nos lleva a la soledad misma, al no considerar al otro como un igual, dentro de esta misma exploración.
      En la dirección estuvieron una vez más los Hermanos Anthony y Joe Russo, quienes destronaron al mismísimo Josh Whedon luego de hacer este último Los Vengadores: La Era de Ultrón, considerada algo soporífera por algunos y, sin dudas, la menos buena de la saga de Los Vengadores hollywoodense.  Y es que tras sus divertidísimas y elogiadas Capitán América y el Soldado de Inviernoy Capitán América: Guerra Civil, parecían ser los adecuados para tomar la antorcha dejada (o quitada a) por Whedon.  Los exitosos resultados han confirmado esto y serán estos mismos quienes nos volverán a deleitar con su maestría tras las cámaras. 
      En el apartado musical también regresó el veterano Alan Silvestri, siendo esta su tercera banda sonora para el UCM, luego de Capitán América: El Primer Vengador y la primera entrega de esta saga de Los Vengadores.  Su trabajo sigue siendo más que aceptable, aunque tampoco llega esta vez a los niveles épicos de otras bandas sonoras de estos filmes, como sucede con las dos primeras cintas de Thor, de Patrick Doyle y Brian Tyler respectivamente.
     Para terminar, una vez más el adorado Stan Lee nos regala uno de sus graciosos cameos…Y, por supuesto, no abandonen la sala una vez comiencen los créditos, que viene una importante escena adicional, que por un lado nos trae de regreso a dos personajes que echábamos de menos desde hace rato y, por otro, abre el camino para la entrada de un clásico personaje marvelita en la pantalla grande.


                                   Tráiler 2 subtitulado en esperanto...y hablado en klingon. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles