1. Palabras iniciales.
La tercera temporada de Gotham, una especie de precuela de los cómics del llamado Caballero de la Noche, que transcurre en su ciudad y se centra en un montón de personajes emblemáticos de sus historietas, no puede estar mejor. Y es que en su transcurso suceden tantas cosas, sus protagonistas pasan por tantas tribulaciones y, de paso, nos encontramos con tantos habituales a las viñetas del Cruzado Enmascarado, algunos por primera vez y otros de regreso, que el seguidor de la serie (y en especial de las viñetas), llega a aplaudir de gozo.
Vamos por parte mejor (dijo Jack el Destripador).
Para apoyar lo dicho recién, es importante tener en cuenta la interesante manera en la cual el protagonismo no solo se ha centrado en el joven James Gordon (como se suponía en un principio iba a pasar con sus guiones), si no que al ir ganando popularidad el resto de los personajes, la trama fue dividiéndose en 3 grupos claramente diferenciados y ahora todos ellos con el mismo valor y la presencia del resto. Es así que tal detalle permite, sin dudas, hacer de este título una propuesta única, dentro de la oferta actual de series basadas en superhéroes comiqueros. Ahora bien, no salen justicieros en trajes ajustados en Gotham, pero, vaya que está llena de algunos de los mejores personajes (entre héroes y villanos) de los mejor de DC.
2. Los dos jóvenes y el caballero maduro.
Si recordamos bien, este programa partió nada menos que con una escena incónica para la cronología del Murciélago: la muerte a manos de un ladrón en el Callejón del Crimen, de los padres de Bruce, quien vio a muy tierna edad como estos dos murieron frente a él y nada pudo hacer. No está demás decir que la dramatización de este episodio decisivo en la vida del futuro vigilante, estuvo hecho de manera plausible y además tal como ha sido desarrollado a lo largo del programa, ello definió la relación entre el pequeño Bruce y Selina Kyle (quien luego sería Gatúbela), tras haber sido la chica testigo de tal suceso en esta versión televisiva. En todo caso, no debemos olvidar que este mismo hecho también fue importante para empezar la misma amistad con Gordon, pero por ahora me dedicaré a repasar qué pasa con el trío mencionado.
![]() |
Por fin el Acertijo se gana su nombre en esta temporada. |
En esta temporada somos testigos con respecto a los mencionados de: Cómo se intensifica el interés amoroso entre la pequeña ladronzuela y el heredero de la fortuna de los Wayne; no obstante el contraste entre las personalidades de ambos y los mundos que los separan, desde entonces los condena a ambos a nunca poder estar en plenitud juntos. Sin embargo, sí nace entre estos dos una relevante atracción y afecto, que da interesantes frutos en el programa, a partir de lo establecido en los cómics. Mucho tiene que aprender Bruce de la pequeña sobreviviente, quien dura, hábil e inteligente, tiene bastante en común con este y también tiene harto que enseñarle.
Luego tenemos el férreo lazo entre Bruce y Alfred, quien más activo que cualquiera de las otras adaptaciones que se han hecho del inglés (bueno, salvo en el caso del cartoon de Cuidado con Batman), además de ser su mayor figura paterna, luego de la muerte de su padre, sigue siendo su primer maestro en lo que concierne a técnicas para defenderse y otros conocimientos relacionados con su preparación para quien se convertirá más adelante. El tremendo amor y la incondicionalidad de Alfred, son puestos a pruebas una y otra vez, saliendo airoso el hombre mayor, dándole los primeros mejores ejemplos de amor a su protegido.
En cuanto al mismo Bruce, ahora ya comienza a verse, más que nunca, al gran hombre que llegará a ser; pues cada vez se le ponen las cosas más difíciles e incluso en un momento, llega a vérselas por su propia cuenta, sin tener a Alfred, Selina o a James para protegerlo o darle sus consejos.
3. Los agentes de la ley.
Al trío ya abordado, le sigue el grupo de los miembros del cuerpo de policía de Gotham, en el que se encuentran el mismo James Gordon (todavía no es comisionado) y su mejor y fiel amigo, Harvey Bullock (teniendo en cuenta la tremenda lealtad que hay entre estos dos, da gusto cómo los guionistas fueron cimentando su fraternidad desde el principio y a través de un difícil camino, en el cual Gordon tuvo que ganarse el respeto de su compañero, quien hasta antes de su llegada era un hombre vendido a los mafiosos del lugar). Por otro lado, James pasa una y otra penuria, algunas relacionadas con sus tensos amoríos y otras ligadas a su labor como representante de la ley y el orden, en un sitio tan complicado como su ciudad. A estos dos se debe sumar la presencia de Leslie Thompkins, en el que quizás sea su peor año, tras haberse acabado su romance con Gordon y haber optado por irse a los brazos de otro hombre…Lo que trae un montón de devastadoras consecuencias, tanto para ella, como para varias personas más. Impactante viene a ser cuando las facetas más oscuras de Jim y Lee aparecen y ello arrastra a varios consigo; de este modo, se nos presenta en ambos, que por mucho que mantengamos una férrea idea de defender todo lo bueno que indican nuestros principios, siempre hay algo turbio en nuestra personalidad, que ocultamos y que en momentos de crisis puede salir a flote…Y lo heroico está en lo que estamos dispuestos a sacrificar para que lo mejor de uno gane (algo que, sin dudas, queda muy bien demostrado en esta temporada y en la serie en general).
A los anteriores, se podría agregar el mayor protagonismo que toma Lucius Fox, quien introducido la temporada anterior, ahora se va a trabajar junto a Gordon y los suyos. Su inteligencia y actitud más seria y flemática, contrasta con la de sus compañeros, siendo un genial aporte cada una de sus intervenciones.
Por cierto, pese al enorme recinto que viene a ser el cuartel de la policía gothamita y a los duros que son sus miembros, uno pierde la cuenta de las veces en las que este lugar ha sido asediada por todo tipo de villanos, quienes en más de una ocasión han superado a sus rudos agentes. Este hecho bien puede parecer hasta cómico, que en cada temporada el lugar más de una vez queda hecho polvo…La verdad es que no recuerdo cómic alguno de Batman o de otro personaje que patrulle en Gotham, donde sucedan este tipo de atropellos, pero de que me gustan estas situaciones “patas arriba” y me causan algo de gracia, eso no lo puedo evitar. La verdad es que no sé si ello está hecho a propósito para exagerar lo duro que es vivir en esta metrópolis o cumple la labor de ser una hipérbole, con el objetivo de llevar la fantasía hasta el último extremo.
4. Los villanos.
Por último, nos encontramos con el tercer núcleo de personajes que forman parte de esta obra, referido nada menos que a los villanos. Desde principios de Gotham fuimos testigos de los “orígenes secretos” y el ascenso de dos de los grandes enemigos de Batman: el Pingüino, Oswald Cobblepot y el Acertijo, Edward Nigma. Sin embargo, nunca se nos llegó a mostrarlos como sujetos desalmados, sino que tal como en la vida real y en muchos cómics donde aparecen, se nos presentó como sujetos complejos, capaces de amar pese a las atrocidades que su naturaleza errática los lleva a cometer seguido. Es así que ya en esta tercera temporada, la dupla de estos dos patanes cobra una relevancia mayor, centrándose unas de las líneas argumentales del programa en la complicada sociedad de estos dos (y dándonos algunos de los mejores momentos de la temporada). La manera en cómo se desarrolla a cada uno de ellos, con grandes sorpresas para los más fanáticos (y en especial a los conocedores de las historietas), los deja consignados entre los mejores personajes del programa y a sus actores entre aquellos con mayor talento en todo el show.
Pero no solo los dos arribas mencionados forman parte de este grupo protagónico, que también se encuentran entre estos el trío formado por las hermosas y peligrosas Barbara Keen y Tabitha Galavan, acompañadas por ex empleado de Fish Mooney y luego de Oswald, Butch Gilzean. La reinterpretación de quien debería ser a futuro la madre de Batichica (o su tía, según la continuidad de DC que se tome en cuenta), no deja de ser impactante, pues esta otra Barbara (antigua prometida de James Gordon) no puede estar más loca. Asimismo, este trío viene a ser otro de los focos de villanos que buscan el control del mundo criminal en la polis, de modo que sus intentos por conseguirlo, también incluye (quiérase o no) al resto de los personajes de la serie; los conflictos entre estos tres y con los otros protagonistas y secundarios, llena de interesantes subargumentos a los episodios en los que salen.
Teniendo en cuenta la personalidad de Selina Kyle y los lugares y personas que acostumbra frecuentar, también toma parte en buena medida de este último círculo; claro que debido a que aún le queda mucho por vivir y a su nexo con Bruce Wayne, se mueve entre un mundo y otro con una soltura, que ni el más astuto de los adultos podría conseguir.
Pese a que Ivy Pepper, la futura poderosa Hiedra Venenosa, aún no es la criminal que más adelante llegará a ser (loca y asesina más encima), en esta ocasión llega a tener más importancia. Ello es gracias a un hecho bastante especial: ya no es la tímida niña que llegamos a conocer, sino que debido a la intervención de uno de los mutantes creados por Hugo Strange, al principio de la temporada pasa a ser una hermosa joven adulta de más o menos unos veinte años. Debido a esto y a otras razones, la muchacha empieza a tener mayor protagonismo, si bien en su mente aún sigue siendo (hasta cierto punto) una niña; no obstante, ahora comienza su camino para volverse la peligrosa femme fatale,que tantos quebraderos de cabeza le dará a Batman y compañía a futuro.
![]() |
¿A qué famosa saga de Batman les recuerda esta imagen? |
5. Los peligros a los que se enfrentan.
Varias son las amenazas que en este año penden sobre las cabezas de Gordon y el resto, al punto que al comparársele con otras series basadas en cómics, da la impresión de que más que ningún otro personaje de las viñetas, estos otros deben vérselas con algunos de los mayores villanos a lo largo de sus 21 episodios. Es así que al es el regreso de una vengativa Fish Money, acompañada de una serie de metahumanos (¿o mutantes?), la que les da sus primeros dolores de cabeza a los héroes del show. No obstante, la ex líder del hampa de Gotham no puede dejar de caer simpática, debido a su enorme carisma y sus maldades tampoco llegan al nivel de los que más adelante harán de las suyas.
La segunda gran pesadilla, tiene que ver con el debut de uno de los villanos más famosos de las historietas del Señor de la Noche: Jervis Tech, a quien más adelante conoceremos como el Sombrerero Loco. Pues hasta el momento aún no recibe este nombre, pero es sin dudas se trata de él, que acá posee un extraño para controlar a la gente y ya acostumbra a usar sus sombreros de copa, además de mantener ciertos gustos estéticos que recuerdan al personaje de Alicia en el País de las Maravillas. Cabe mencionar que desde un principio, cada aparición de este desequilibrado sujeto “se roba la pantalla”, que los atropellos que comete son tan cual los que podemos ver en las viñetas; por otro lado, a este hombre se le agrega una interesante historia familiar, que incluye incesto y varios giros argumentales muy atractivos (y morbosos).
Luego se encuentra nada menos que el regreso del “antepasado” del Guasón, Jerome, quien, en contra de los que esperábamos, vuelve a asolar más que nunca a las calles de la ciudad y esta vez acompañado por un enorme grupo de seguidores suyos, que pretenden sumir en el caos y la locura total a Gotham. Los episodios dedicados a este excelente personaje, que se inventaron para el programa, aún más que en el caso de Tech, nos recuerdan las actos desenfrenados cometidos por los más insanos villanos del Murciélago (en suma, una verdadera delicia ver estos capítulos). Los guiños al Príncipe Payaso del Crimen y en especial a uno que otro cómic en el que aparece, están hechos para que los incondicionales de las viñetas encuentros los paralelismos respectivos entre viñetas y la adaptación televisiva.
Con posterioridad, aunque su oscura presencia estuvo presente desde el principio (y ya fue adelantada al final de la segunda temporada), se encuentra nada menos que la Corte de los Búhos, otro tipo de villanos que están igualmente muy bien trabajados (aristocráticos y que más encima suponen hacer lo mejor para la polis) y que en la última parte de la temporada, explota para dejarnos claro de que los gothamitas, son los más jodidos dentro de todos los otros shows televisivos comiqueros.
De igual manera pasan en esta temporada, nos reencontramos con gente como el mencionado Hugo Strange, Carmine Falcone, Luciérnaga, el Señor Frío y Zsasz, cada uno de ellos otorgándole nuevos momentos de gloria. En su mayoría son sujetos que hasta nos pueden parecer simpáticos, tan distintos en sus métodos y sus propias historias personales; algunos desagraciados como Luciérnaga y el Señor Frío, otros elegantes y cobardes como el psiquiatra, mientras que de Falcone se destaca su recio código de honor y de Zsasz su gusto por la violencia e ironía. De igual manera aparece un nuevo villano, que al parecer crearon en exclusiva para Gotham: el Verdugo, quien está ligado de una manera muy estrecha a Gordon, Bullock y compañía.
![]() |
El Sombrerero Loco en carne y hueso v/s tinta y papel. |
6. Algunas sorpresas.
Y, por último, en materia de introducir nuevos villanos para la serie, no se puede olvidar la aparición de nada menos que de Ras´al Ghul, como la mano detrás de varios de los eventos siniestros de la temporada. Ahora bien, no es el mismo que vimos en Arrow, que ambos programas tienen su propia continuidad, no obstante este detalle de seguro augura mayores emociones para lo que está por venir. Eso sí, llama la atención la imagen más escuálida de este Ras, acá interpretado por Alexander Siddig, a diferencia del más recio y varonil visto en el título sobre el Arquero Esmeralda (bueno, habrá que darle su oportunidad a Siddig, por igual excelente actor con varios éxitos a cuestas en distintos papeles en televisión y cine, entre ellos los recordados doctor Bashir de Viaje a las Estrellas: Abismo Espacial 9 y Doran Martell en Juego de Tronos).
Teniendo en cuenta todo lo que se ha dicho hasta el momento, cabe señalar que el grado de violencia, sangre y trucos macabros ha aumentado esta vez, que uno no deja de sorprenderse. Por lo tanto, se trata de un show para gente con criterio formado (y sin dudas hecho pensando en los fanáticos de Batman), que la acción y el suspenso, sumado a todos los otros elementos que lo conforman, mantienen el interés del público en todo momento.
No se puede dejar olvidar los dos homenajes y/o guiños a Batman Vuelve de Tim Burton, uno relacionado con el Pingüino y otro con Selina Kyle. No obstante no diré más al respecto, para no quitarle a otros fanáticos de Gotham (y cinéfilos más encima) el gusto de descubrirlos por su cuenta.