Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Una verdadera caja llena de gratas sorpresas.

$
0
0

      Dentro de la mitología nórdica, el Ragnarok corresponde a la “muerte de sus dioses”, un muy singular apocalipsis en el que seres tan poderosos como estos, demuestran a su manera que lo que científicamente se llama como entropía,también se aplica a ellos…Pues “todas las cosas buenas, deben acabar”.   Con una premisa tan interesante como esta, era obvio que en algún momento de los cómics de Thor, en los que Stan Lee, Jack Kirby y compañía tuvieron la inteligencia de hacer su reinterpretación de tales historias, para incorporarlas con maestría al universo marvelita, en al menos una ocasión se abordaría dicha idea.  La verdad es que como no he leído mucho acerca del Dios del Rayo, ignoro muchos detalles sobre su cronología, si bien sé que la década pasada otro maestro como los es J.Michael Straczynski, se encargó a finales de la década pasada de resucitar al asgardiano y a sus congéneres, luego de la hecatombe que hizo desaparecerlos tras el mencionado Ragnarok (y sin duda una de las etapas más memorables de “Ricitos de Oro”).
       Desde Los Vengadores: La Era de Ultron(2015) y la genial escena de postcréditos de Doctor Strange(2016), se nos venía adelantando de que algo muy malo se estaba cocinando en la ciudad celestial al final del arco iris.  Es así, que por fin a finales del mes pasado se estrenó una cinta de esta hoy exitosa saga cinematográfica, esperada como pocas, teniendo en cuenta los formidables trailers, que nos estuvieron entregando de manera dosificada a lo largo de los últimos meses…Y la verdad es que ha valido la pena armarse de paciencia, que si bien la anterior entrega dedicada al hijo predilecto de Odín había dejado la vara demasiado alta, en esta ocasión la presente cinta la supera con creces ¿Se podría decir sin problemas que es uno de los mejores filmes del llamado Universo Cinemático Marvel? Al menos a mí me cuesta decidirme, tras toda una seguidilla de grandes éxitos de taquilla y crítica; pero de que es un grato respiro luego de esa decepción que es Spider-Man: Regreso a Casa, lo es, que se agradece no hayan caído en los errores infantiloides de este otro filme.

La mayor parte de los personajes de esta cinta: Thor, Heimdall, Odín, Loki, Hulk, Valquiria, Gran Maestro y Hela.
      Dirigida por el neozelandés Taika Waititi, quien además de trabajar bajo las cámaras es actor y guionista (siendo que esta película no fue su primer acercamiento al mundo de los superhéroes, ya que tuvo un papel en la lamentablemente olvidada versión para el cine de Linterna Verde, de 2011), rescata algunos de los otros ya queribles personajes de la ahora trilogía de Thor y a unos cuantos del resto de los largometrajes de la Casa de las Ideas producidos por Disney  (uno de ellos confirmado por medio de los citados adelantos y otros dos a manera de sorpresa para su fiel público ñoño).  Por otro lado, Waititi se permitió interpretar el papel del alienígena Korg, hombre de roca que apareció por primera vez en las historias junto a Thor, en su mismo debut en las viñetas allá en el lejano 1962 (y recordemos que este mismo extraterrestre, posee un papel destacado en los eventos de Planeta Hulky su secuela Guerra Mundial Hulk); no obstante el buen mozo director/guionista/actor está irreconocible en su rol, que de seguro se usó GGI para la creación de su imagen en las escenas en las que aparecía.
       La trama de Thor: Ragnarok corresponde a una obra de proporciones cósmicas, que para nada (a diferencia de las anteriores películas del ciclo) transcurre en la Tierra, si no que sucede en unos cuantos mundos extraordinarios y que en lo que concierne a la dirección de arte, hacen más todavía que sea un gusto ver con la mejor calidad posible (y más si es en 3D) este título.  Todo comienza con el Dios del Rayo luchando contra uno de sus grandes enemigos (me voy a guardar su identidad, para no caer en los spoilers y para que quienes saben de sus historietas disfruten aún más la aparición de este “villano”), puesto que ya no quepa duda de que algo malo está pasando en Asgard.  Una vez derrotado su rival, Thor se ve obligado a solicitar la ayuda de otro gran superhéroe (un agregado inesperado a la trama y que a más de un fanático marvelita lo regocijará), quien lo envía hasta un lejano planeta en el cual se efectúa una especie de torneo de gladiadores y es obligado a luchar en la arena, contra su viejo compañero de los Vengadores Hulk.  Es así que nuestro justiciero, apoyado por el Goliat Esmeralda, quien más encima lleva tiempo sin volver a su faceta humana como Bruce Banner, más otra poderosa aliada con la que se encuentra el protagonista, realiza su nueva misión salvadora.  Por otro lado, Asgard ha caído bajo el control de una fuerza maligna, que hace ver a Loki como un villano de pacotilla, siendo que el mismo Dios de las Mentiras debe unirse a Odín y a los otros para salvar a su hogar del desastre.
Hermosa ilustración publicitaria
a manera de viñeta.
      Tras hacer esta rápida revisión al argumento de esta película, cabe detenerse en varios aspectos interesantes que se pueden apreciar en ella:
       En primer lugar está la presencia de uno de mis favoritos…El ya nombrado Hulk, quien por primera vez desde que comenzaron a hacerse estos modernos filmes Marvel, desde su primera cinta en solitario (Hulk, 2003), por fin tiene diálogos largos y participación como un sujeto inteligente; es así que vez en que interviene en la acción, no deja de “robarse la película” y otorgar algunos de sus momentos más graciosos.  Por otro lado, su rol dentro del guión corresponde a un guiño a su ya mencionada famosa saga de Planeta Hulk, apareciendo con una armadura similar (¿o tal vez la misma) al de tal obra (y tampoco se puede olvidar que aparte de algunos detalles más, que salga Korg corresponde a otro elemento sacado de esta saga).  Con posterioridad, bastante avanzada la trama, Bruce Banner aparece, bajo la figura de Mark Ruffalo y quien pareciera competir como sexy simbol contra el actor principal, Chris Hemsworth.  Por otro lado, sin dudas que nos demuestra aquí su talento para la comedia y ello apoyado por sus diálogos con el citado   Hemsworth (si no, basta con detenerse a los momentos en que Thor trata de calmarlo). Teniendo en cuenta el  coprotagonismo de Hulk/Bruce Banner, resulta fácil desear con fervor que hagan de una vez por todas una nueva película dedicada al Monstruo Gamma, por supuesto con el guapo de Ruffalo en tales papeles.
      Luego está la identidad de la misma villana de turno, bueno la principal, correspondiente a otro de los grandes personajes de este tipo, que encontramos en los cómics de La Casa de las Ideas: la diosa de la muerte y del Inframundo vikingo, Hela.  Pues en las historietas, tal como en los mitos primigenios, esta entidad infernal es nada menos que hija de Loki; sin embargo en esta cinta Hela tiene como a padre a Odín, si bien tal como se revela dentro de su guión fue su primogénita y debido a su enorme maldad fue condenada por su progenitor al olvido…hasta que regresa para vengarse y tomar el control de Asgard.  Este cambio sobre su identidad no se resiente a la hora de disfrutar de tan bien armada historia, pues sin dudas que el trabajo realizado por la camaleónica Cate Blanchett, se encuentra dentro de las mejores virtudes de la película.  De igual manera, da gusto verla con su traje (incluyendo esa especie suya de corona, que recuerda las patas de una araña o un cangrejo), que no deja de honrar a las viñetas en las que aparece.
       Tras el acertado desarrollo de Loki en la primera de las cintas de Thor y sus posteriores intervenciones en otras producciones Marvel, pareciera que no podría haber una nueva entrega de la saga cinematográfica sobre el Dios del Trueno, sin que salga su hermano adoptivo.  Esto se debe tanto a lo inteligente de los guiones, como también al desempeño histriónico de Tom Hiddleston (a la fecha, lejos una mayor estrella que el propio Thor cinematográfico), que en su conjunto consigue convertir de un villano artero como el Dios de las Mentiras, en alguien que puede caer simpático, ya que en las adaptaciones fílmicas aparece como alguien que pese a su deseo de poder, es capaz de amar, bromear y que en otras palabras no es por completo desalmado.  De igual manera, la dupla hecha por estos dos dioses asgardianos, en cuanto a la relación de amor/odio que hay entre ellos, logra ser uno de los ejes dramáticos de la (hasta el momento) trilogía, ya que no dejan de aparecer juntos.
      Tampoco se puede dejar de lado la intervención de sir Anthony Hopkins, quien como Odin enaltece sin duda la película, al mostrarnos al llamado Padre de Todo como alguien que no deja de contrastar con el resto de los asgardianos por su sabiduría y sublimidad.  Lamentablemente el personaje y el actor nos dejan con gusto a poco, pues su participación no es tanta como se quisiera.
       Otro viejo conocido de las aventuras hollywoodenses de Thor que regresa, viene a ser la versión “políticamente correcta” de Heimdall de piel negra (por no decir “raza”), el cual una vez más está a cargo del igualmente talentoso Idris Elba.  Su papel en esta entrega quizás parezca forzado, ya que como nunca se le dan sus momentos de heroísmo en esta tercera parte, algo que teniendo en cuenta los cómics, hubiese sido mejor habérselo dado a los llamados Tres Guerreros, los amigos del Dios del Trueno (que si bien salen en esta ocasión, apenas es por unos minutos, a diferencia del valor que se le da en la historia a guardián del portal de Bifrost, la entrada a Asgard y el puente con otros mundos).  Quizás esta mayor preponderancia al dios de los ojos más poderosos de todos (quien puede ver lo que para el resto está velado por su lejanía), se deba en parte a la misma destacada carrera que ha tenido Elba en el cine últimamente (incluso con esa verdadera decepción que es La Torre Oscura); sin embargo, sin querer parecer racista (que para nada lo soy), me parece totalmente “tomado de las mechas” eso de que salgan en esta cinta y más que en las otras dos, asgardianos morenos…¿Acaso el año que viene cuando estrenen Pantera Negra,en el poderoso país africano de Wakanda, habrán autóctonos caucásicos?  Por cierto, este Heimdall “alternativo” aparece con un nuevo loock, viéndose casi irreconocible y tal como el propio Thor, ahora con el cabello corto, se ve por completo distinto a lo que nos tenían acostumbrados.
     
"Exótico" afiche japonés.
Siguiendo con los asgardianos, hay dos famosos que hacen su debut en este filme: Pues por un lado tenemos a la poderosa Valquiria, personaje femenino bastante importante dentro de los secundarios en los cómics de Thor y quien luego tuvo su propio desarrollo en otras colecciones, incluyendo un paso por nada menos que las filas de los Defensores y hasta sus propias miniseries, series y/o especiales…Tal como ya sucedió con el citado Heimdall, de ser una rubia nórdica despampanante, en la pantalla ha pasado a tener una figura de morenaza preciosa.  No obstante su cambio de aspecto (que parece han llevado hoy en día a los cómics marvelitas actuales, para aprovechar el boom de esta película), resulta ser lo de menos, ya que la doncella guerrera aparece como alguien lejos mucho más simpática, que el empaquetado de Heimdall.  A fala de reencontrarnos con la dama Sift, luego de su papel en la primera Thor para el cine, esta Valquiria “algo cambiada” se agradece por su compañía femenina, que tampoco tenemos a la preciosa Jane Foster interpretada por Natalie Portman.
       Luego está el muy gracioso, sexy y dubitativo Skurge, también conocido como Ejecutor o Verdugo en las historietas.  Este tuvo un papel destacado como villano en los cómics, hasta su heroica muerte, que terminó por redimirlo de todos sus crímenes, durante la etapa de Walter Simonson a cargo de la colección de “Ricitos de Oro”.  Con varias apariciones en cartoons de la Casa de las Ideas, como Escuadrón de Superhéroes y Ultimate Spider-Man, en la versión de imagen real se encuentra encarnado por el guapo de Karl Urban (quien se ha hecho una carrera de prestigio en el cine de ciencia ficción y fantasía, desde que se hizo conocido mundialmente en la trilogía de El Señor de los Anillos de Peter Jackson, como Eomer).  Ahora bien, el Skurge que vemos resulta lejos mucho más agradable que el de las viñetas y en este caso también posee un carácter cómico.
       Tras revisar a todos los asgardianos célebres que pueden ser apreciados en esta película, uno se pregunta si a futuro podremos tener en pantalla a la Encantadora (una gran villana) y a los heroicos Balder y Bill Rayos Beta.  Ojalá haya Thor fílmico para rato, con tan buenos actores, como para que podamos darnos este gusto.
      Y no se puede olvidar el rol realizado por otro gran actor con una larga filmografía a cuestas, en filmes de este tipo, Jeff Goldblum y quien hace más que de un tercer villano, de un muy singular antagonista: el amoral  Gran Maestro.  Para alguien que se ha visto varias de las cintas de culto en las que ha trabajado, como La Mosca y Jurassic Park, sin dudas que reencontrarse con este artista, es otro gusto que enaltece esta obra.
      Para terminar, tal como en las otras dos cintas de Thor, la banda sonora resulta ser grandiosa y una vez más no se repite el plato un compositor que ya haya trabajado para esta saga. Si antes estuvieron los ya veteranos Patrick Doyle y Brian Tyler, en esta ocasión tenemos a Mark Mothersbaugh, quien logra estar a la altura de sus predecesores.

¡Solo yo soy digno de levantar también el poderoso martillo Mjolnir!


Trailer N° 1.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles