Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

¿Qué diablos han hecho con Spidey?

$
0
0


     Quiérase o no nuestro Amistoso Vecino el Hombre-Araña es sin dudas el personaje más popular de todo Marvel, al punto que es  muy fácil desde niño sentirse atraído por este sujeto y que en su ajustado traje que cubre hasta su rostro, anda por las calles de New York protegiendo a los inocentes gracias a sus poderes arácnidos (y en especial debido a su propia valentía, que lo convierte sin dudas en uno de los superhéroes “más humanos” de todos).  Por esta misma razón, los productores lo han explotado al máximo para sacar provecho de su franquicia y es así que no hace mucho se estrenó una nueva película de imagen real, la cual ha provocado desde antes de su estreno ciertas polémicas.
     Tras la anterior incursión del Cabeza de Red en el cine, El Sorprendente Hombre-Araña 2: La Amenaza de Electro (2014), previa a su “reintroducción” en la última entrega cinematográfica dedicada al Capitán América, millones fuimos los que nos logramos convencer de que sus responsables la estaban haciendo bien por fin con este Peter Parker y que en efecto Andrew Garfield había logrado superar la huella que había dejado Tobey Maguire en la trilogía hecha por Sam Raimi (y nadie puede negar que estas otras cintas, son lejos lo mejor que se ha hecho en imagen real sobre el personaje); además al final de la segunda parte (y última) de esta versión del Trepamuros de Marc Webb, nos habían dejado entusiasmado con la promesa (que no llegó a cumplirse), de que en la siguiente entrega el justiciero se enfrentaría nada menos que contra los Seis Siniestros, la famosa pandilla formada por los 6 villanos más representativos de sus cómics clásicos: el Doctor Octopus, Misterio, Kraven el Cazador, el Hombre de Arena, el Escorpión y el Buitre. 
    Cuando el llamado Universo Cinemático Marvel comenzó a ir tan bien en la taquilla, la gente comenzó a pedir a gritos que Spider-Man se uniera al resto de los Vengadores, o sea, a todos aquellos personajes de los que Disney tiene los derechos (puesto que losX-Men, Deadpooly los 4 Fantásticos pertenecen a Fox); no obstante como es Columbia la empresa que hasta el momento tenía solo para sí a esta creación de Steve Ditko y Stan Lee, el panorama se veía difícil para hacer que o bien Maguire o bien Garfield se sumaran al costoso casting de los Vengadores…A menos que las dos productoras llegaran a un acuerdo.  Y así fue, aunque para ello tomaron la drástica decisión de si bien compartirían juntos al Cabeza de Red, tal vez para  no complicarse la vida, obviarían la continuidad conseguida hasta el momento con el anterior Spidey fílmico, partiendo desde cero en su reinicio cinematográfico… ¡Y todo en menos de 3 años entre la citada última cinta con Garfield y Capitán América: Guerra Civil.
     No se puede considerar como poco inteligente, lo que hicieron para conseguir que el más nuevo Spider-Man de carne y hueso calara hondo en la audiencia: lo dejaron como un añadido sorpresa a la inmensa gama de superhéroes que aparece en la segunda secuela sobre el Centinela de la Libertad.  Pues este ni aparece en los afiches y solo se vino a revelar su presencia en el último de los trailers que se hicieron antes de su exhibición.  Además, por mucho que uno se haya negado a tamaño “experimento” argumental y mediático, no se puede dejar de afirmar que esta primera aparición del más reciente Trepamuros para el cine, sin dudas que otorgó aún mayor realce a una película, que en general superó todas las expectativas.  Y Tom Holland como un Cabeza de Red aún mucho más muchacho que sus predecesores, en realidad que hace bien su trabajo.
      Así que cuando se prometió un próximo largometraje con este Hombre-Araña como protagonista, muchos nos entusiasmamos ¿Y a cuál de sus rivales se enfrentará ahora? Nos preguntamos.  Pues como ya ha pasado en otras ocasiones, lo visto en los adelantos prometía…Sin embargo a menos que se sea muy niño, se conozca poco de sus cómics o no se le pida tanto en su calidad argumental, el filme titulado como Spider-Man: El Regreso a Casa decepciona…y bastante.
      La cinta sigue a este Peter Parker “cada vez más joven” (como si le quisieran negar su derecho a la adultez en el cine, si bien queda claro de que se trata de una estrategia comercial para enganchar con el público menor, que a la larga son los que más compran merchandising al respecto), luego de los eventos de la cinta que lo presentaron.  Por lo tanto no es una obra sobre el origen de sus poderes (que en todo caso hasta los que no leen historietas saben de ello), a menos que lo tengan presente para una secuela (de hecho, del tío Ben nada de nada).  Sin embargo sí es una historia acerca de los comienzos de un superhéroe inexperto y hasta ingenuo, que estamos hablando de un “buen muchacho” que con suerte es un quinceañero. Ahora bien, sí se muestra algo del comienzo de la muy especial relación de maestro-discípulo con Tony Stark/Ironman, además de completar todo lo relacionado con su participación durante la llamada “Guerra Civil”, a través de interesantes flashbacks (a gusto de un servidor, de lo mejor de esta deficiente obra).
     Luego nos encontramos con el enfrentamiento con quien vendría a ser su primer villano dentro de esta nueva continuidad: nada menos que el Buitre, quien no solo corresponde a uno de los contrincantes más emblemáticos de Spidey, sino que además dentro de su cronología comiquera, viene a ser el segundo en enfrentarse a él (luego del Camaleón).  No obstante en un afán de o bien actualizar sus aventuras o hacer más “atractivos” a los personajes, esta versión del criminal volador se aleja de su antecedente de las viñetas, al dejar de ser un anciano y empero seguir siendo un hombre mucho más mayor que Peter, aunque aún lleno de energía.  No obstante sí conserva el sentido de la venganza hacia quienes cree que lo ofendieron y/o traicionaron, lo que más todavía en este caso lo convierte en un sujeto complejo, que escapa al estereotipo del “malo-malo”, al otorgarle una dimensión humana que incluso lo vuelve en alguien carismático.  Sin embargo toda esta caracterización del villano, que incluso en un muy gracioso guiño a los cómics Marvel lo relaciona con la cómica serie conocida como Control de Daños, se pierde bajo el resto de un guión que se aleja de todo ese melodrama que tan bien supieron llevar en las otras películas del Cabeza de Red y que mantuvieron el ritmo de los mismos cómics.
     Cuando se supo que nada menos que Michael Kaeton, el Batman de Tim Burton, se había adjudicado el rol de Adrian Toomes, más conocido como el Buitre, la expectación se hizo grande entre los más frikis; cabe recordar que además Keaton hizo de un “superhéroe” llamado Birdman (nada que ver el personaje de los cartoons de Hanna-Barbera), lo que acentuaba aún más la idea de volver a verlo con “alas”.  Y en realidad el diseño de su traje está bastante bien, llegando a ser aterrador… ¿Pero qué pasa cuando la historia es débil y todo se queda en eso, en solo imagen?
      Una parte importante dentro de las primeras historias del Trepamuros, viene a ser todo lo relacionado con su entorno estudiantil y donde figuran personajes tales como Flash Tompson y Liz Allen, compañeros suyos y luego amigos de toda la vida.  Pues estos dos aparecen en la película, siendo la primera vez en que la Allen sale en una de estas adaptaciones fílmicas.  Por otro lado, siguiendo la orientación actual de la sociedad de ser “políticamente correctos”, con el tema de la diversidad étnica, cultura y religiosa (que esta vez se olvidaron de la sexual), en la práctica abusaron de ello al punto de caer casi en el absurdo, ya que lo que se llega a mostrar de la Secundaria Midtown no puede ser más heterogéneo, con planos en los cuales abundan los estudiantes multiétnicos: árabes, judíos ortodoxos (o como se llame en su caso), asiáticos y otros.  La verdad es que esto no lo encuentro malo en sí, al contrario, lo alabo, sin embargo cuando llegan a caer en el absurdo de cambiarle la raza a un montón de personajes en una misma historia, me parece carente de espontaneidad.  Por ejemplo, puedo aceptar que la rubia Liz Allen acá sea afroamericana, que la verdad esta idea no es algo original de quien hizo el guión, sino que está sacado de la serie El Espectacular Hombre-Araña (2008-2009) y donde tal como sucede con este filme, de manera inaudita (ya que no sucede en los cómics) los adolescentes Peter y Liz tienen un romance…Sin embargo es con lo que hicieron con Flash Tompson, lo que me parece más absurdo, ya que de ser un rubio guapo y atlético, lo convirtieron en un tipo de apariencia india y flaco, lejos del cabeza de músculo adorable que todos conocemos.  Más encima le “inventaron” un mejor amigo que más ñoño no puede ser, de rasgos o bien latinos o bien polinésicos (la verdad no me queda claro qué raza es) y que además se llama Ned Leeds, igual que otro personaje clásico de las historietas, quien es claramente caucásico y nunca tuvo fraternidad con Peter que yo sepa (de hecho fue uno de los Duendes, enemigo acérrimo de Spidey). Además por ahí aparece una morenita de facciones latinas, que viene a ser algo así como una versión alternativa de la colorina Mary Jane Watson, M.J., la pareja más famosa de nuestro Amistoso Vecino.
      Uno de los puntos destacables de las historias de Spider-Man y de su evolución como superhéroe, viene a ser el hecho de que aún en la inocencia e inexperticia de su juventud, su persistencia para llevar a cabo su misión justiciera, lo viene a encumbrar por sobre otros adolescentes como él, ya que todo lo hace por su propia cuenta.  El hecho de que no tenga un maestro y deba aprender a realizar su labor aun cometiendo varios errores (sin nadie que le diga lo que está bueno y lo que está malo),  es un detalle valioso que se pierde en esta reinterpretación del personaje.  Por supuesto que da gusto tener nuevamente al simpático Tony Stark/Iron Man interpretado por Robert Downey Jr. (incluso tenemos el gusto de reencontrarnos con Happy Hogan y Pepper Potts), mas esta relación de maestro-discípulo bastante sui generis, resulta hasta forzada a la hora de querer diferenciar a este Peter Parker de los demás.
Aunque la peli me haya parecido "malita",
no podía dejar de retratarme con su  Spidey.
       Se trata de una película “livianita”, sin grandes  giros argumentales, que deja de lado lo más épico y emotivo de los títulos que le antecedieron y que sin embargo opta por el humor fácil para así congraciarse con su verdadero público objetivo: los menores de edad, quienes antes este nunca antes visto despliegue de tanto personaje adolescente, por supuesto que llegan a identificarse.  Pues salvo en el caso del villano de la historia, la trama gira en torno a los escolares, quienes salvo Liz, no son retratados como más maduros de lo normal.  Y es por todo esto especialmente, que el espectador mayor puede defraudarse con facilidad.  Uno puede llegar a entretenerse y hasta reírse, pero luego vienen las “malditas comparaciones” y tanta simpleza cansa.
        En atención al tal vez único momento de sublimidad de este filme, mencionaré una alusión directa a uno de los mejores cómics de laetapa de Steve Ditko y Stan Lee, cuando al cierre de la trilogía del Planeador Maestro, el Arácnido en un alarde de superar todo tipo de obstáculos, logra levantar muchos kilos de escombros encima de él y mientras el agua además amenaza con ahogarlo.   Es así que en esta película se hace su homenaje a tan gran momento en la cronología de Spider-Man.
        Siendo que el cotizado Michael Guiachinno se encargó de su banda sonora, lo hecho para esta ocasión incluso parece poco inspirado, como todo un trabajo por encargo, pues ni siquiera posee un tema “pegajoso” que podríamos llamar como el caracterizador de este más nuevo Spidey (lejos fue mejor lo que llevó a cabo el año pasado con Doctor Strange). 
        Habiendo ya  visto joyitas este año del género como Logan,Wonder Womany hastaLego Batman: La Película, esta otra cinta por supuesto que queda desmejorada y de seguro será lo “peorcito” de este 2017 en materia de superhéroes para la pantalla grande (que me guardo todas mis esperanzas para Liga de la Justicia y en especial Thor: Ragnarok).


Trailer Nº 1: Cuando prometen más de lo que dan.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles