Quantcast
Channel: El Cubil del Cíclope.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

¡Media década de vida!

$
0
0


     Hace exactamente cinco años atrás comencé lo que sería uno de mis proyectos de vida más importantes (si es que no el más relevante de todo ellos, por no mencionar todas las satisfacciones que me ha dado a lo largo de este tiempo).   El tiempo puede ser tan subjetivo para uno y por esta misma razón desde mi insignificante punto de vista, me pareciera ya otra vida aquella en la cual me senté por primera vez a plasmar gracias a la blogósfera, mis ideas y sentimientos sobre buena parte de lo que me hace feliz: Las historias y los personajes que logran ganarse un lugar muy especial en mi corazón y mi memoria.  Pues de eso se trata la mayor parte de lo que comparto con ustedes a través de esta página, sea nombrando, analizando y comentando libros, cuentos, novelas, películas, seriales y cómics…A la larga siempre se trata de eso, o sea, de una buena historia que como a muchos otros les pasa, logra transportarme a otras realidades, invitándome a conocer a quiénes deambulan entre ellas tal cual si fueran de verdad; entonces por un momento, la magia de la narrativa (gráfica y visual) me seduce lo suficiente como para olvidarme de quién soy y terminar por entregarme a la seducción de todo lo que hay detrás de dichas ficciones.  Por último regreso de mi viaje siempre con algo de valor (lo mínimo un agradecido ratito de sana diversión), que me convierte en alguien menos ignorante e invita a una que otra reflexión por ahí.
     Este quinto año del Cubil ha visto pasar unos cuantos hitos que hoy deseo repasar con ustedes (espero no aburrirlos con este ejercicio de la memoria), que de un modo u otro son significativos dentro de mi propia existencia como individuo.  Asimismo cada uno de estos  corresponden a circunstancias especiales dentro de lo que es  mi “hijo virtual”,  de modo que me parece necesario destacarlos para demostrar cómo estos pasados doce meses, me son significativos dentro de todo lo concerniente a este medio.
     Durante el transcurso del mes de mayo del año pasado, uno de mis mejores y más antiguos amigos, Miguel Acevedo, creador del blog Le Dicen Poesía, publicó en papel su primer libro,  Acto al cual tuve la dicha de asistir, así como pude tener el honor de que me regalara un ejemplar y el que por supuesto me autografió.  Pues ni tonto ni perezoso, de inmediato me lo leí y le dediqué su respectiva entrada a Cartelera de Cine.  Más o menos en octubre de ese año, Miguelito lanzó otra obra suya, esta vez junto a una colega escritora.  Como aún no he podido hacerme de una copia, tengo pendiente su lectura y, por supuesto, escribir algo al respecto.  Ojalá no termine el semestre antes de que ello se haga efecto.
     Al parecer mi propuesta mediática ha logrado conseguir la atención de unos cuantos repartidos a lo largo del ancho mundo.  Es así que unos cuantos escritores me han ofrecido regalarme sus obras, para que luego yo realizara alguna crítica al respecto.  Pues deben saber que la mayoría de estos escritores se tratan de personas originarias del Viejo Mundo, específicamente de la Madre Patria, o sea, de España.  Ante tal gesto me he sentido más que feliz, no obstante a todos ellos les he dicho por correo electrónico (la manera en que me han contactado) que con gusto accedo a ello, aunque  como “romántico” que soy solo leo en papel y que si me mandan impreso tales obras, sin duda que me dispondré a la tarea correspondiente.  Pues resulta que solo R. R. López accedió a mi petición y con una amabilidad que me contentó bastante, me envió desde el país de la Zarzuela su novela Imposible pero Incierto,que lejos supero mis expectativas y la recomiendo de todo corazón.  Poco después publiqué una entrevista a este artista, que también se encuentra entre mis artículos más queridos.  Hace poco R. R. López publicó un nuevo libro, que me encantaría poseer y leer, así como otro previo que también tengo pendiente (a ver si el tío este se anima a obsequiarme una vez más con su talento).

Una imagen para el recuerdo (1997): Cuando estaba en un fan club de Star Trek
y salí en el diario La Tercera.  El vulcano soy yo (me sigo manteniendo regio).

      En el transcurso de junio de 2015, contraje una infección a la que en sus primeras manifestaciones apenas le tomé la preocupación.  Pues el asunto era mucho más grave de lo que me esperaba y debido a mi ineptitud, poco después de un mes de enfermar,  me vi obligado a internarme en una clínica para poder sanarme.   Los primeros días allá fueron críticos para mí en lo que concierne a mi estado de salud, si bien en todo momento albergué esperanzas de que prontamente estaría en casa ya mejor.  Mientras tanto uno de los medios con los que conté para entretenerme y seguir la vida (casi como si nada hubiera pasado) fue “Internerd” y en especial el mismo Cubil y los blog que acostumbro seguir…Pues en lo que para mí vino a ser otra manifestación de que Dios siempre ha estado conmigo y que sus caminos son misteriosos para nosotros, apenas entré a la llamada Guillermocracia me encontré con el texto titulado Siete blogs que leemos desde la Guillermocraciay entre los que se encuentra justamente el de un servidor.  Pues mientras  “navegaba” sentado en la cama que ocupaba en aquel entonces, en medio del cuarto que tenía para mí solito, tuve una satisfacción que no solo me demostró que lo que hacía era valioso para otros, sino que me dio mayores fuerzas para reponerme con la idea de tener una razón más para mejorarme.
      Apenas volví a mi hogar tras estar dos semanas completas no en las mejores circunstancias, con rapidez me fui reestableciendo y como durante un tiempo me pasaba los días y las noches en su mayoría en casa (y más bien en mi cuarto) durante la convalecencia, retomé con todas las ganas el blog y que tan solo unos días antes de que me dieran el alta pude comenzar a hacerlo.  Todo esto fue una verdadera terapia para mí.  Mucha gente me visitó aquellos días en casa, entre familiares y amigos; fue una época que en todo caso recuerdo hasta con nostalgia, ya que me sentí muy querido y sin dudas la disfruté bastante.  Hay muchas cosas que podría contar al respecto, sin embargo dejaré los detalles para otra ocasión, que igual pienso amerita todo esto su propio post.  No obstante hay dos personas que deseo nombrar, dentro de aquellos que me acompañaron durante ese periodo.  Con los dos entré en contacto más o menos por la misma fecha (a finales de julio o principios de agosto) y eso de “entré en contacto” que suena como a algo sobrenatural o en tono de comunicación extraterrestre, se refiere a que inicié mis conversaciones con ambos gracias a este blog mismo y a la magia del chat de Gmail.  Ya llevaba alrededor de dos años cuando supe de la existencia de un blog muy particular, El Cuchitril de Cidroq, el cual desde México administra su creador Eduardo Romero.  Pues soy su ferviente seguidor y también lo tengo entre mis enlaces recomendados.  Hace rato ya que ambos nos dejábamos comentarios, recíprocamente en varias de nuestras entradas respectivas, respondiendo el uno al otro apenas sucedía esto otro.  Fue así como en esos días Eduardo decidió pasar a un nivel más locuaz en la comunicación y me agregó a su chat de Gmail.  Por otro lado, desde Venezuela Roger Senra, autor del blog Materia Oscura de la Mente, me invitó a dialogar del mismo modo, luego de que supo de mi existencia tras leer lo que escribí acerca del ya mencionado R. R. López.  Debo decir que desde entonces mantengo amenas charlas con estos colegas blogueros, hoy en día amigos para mí, al menos una vez a la semana y ello es algo que me agrada mucho.  Siempre me es muy gratificante conocer a gente inteligente y aprender de los demás; a su vez me doy cuenta sin dudas de que estos dos son personas nobles, pues basta con leernos para que uno se dé cuenta de que son almas afines.  Esto sí que es sacarle provecho a los adelantos tecnológicos: poder mantener lazos con quiénes están a kilómetros de distancia.
      Otro amigo mío de los que llamo “históricos”, Mauricio Tapia, en agosto del año pasado estrenó dos blogs, Escritos al Lotijuaiy La Quinta Anormal.  Desde que estos nacieron, espero con ansias actualizaciones suyas y por supuesto que los tengo entre mis recomendados.  Pues a Mauricio (“Pelao” para los entendidos) se le ocurrió realizar en La Quinta Anormal una serie de entrevistas por diversos motivos y es así como tuve el gusto de ser el segundo en tener dicho espacio, para presentarme en su genial página.  La entrevista fue subida a la Red durante septiembre y apenas llegó octubre, bajo permiso de su responsable, la puse en el Cubil.  Para qué voy a mentir, el texto salió bastante largo, ya que aproveché de explayarme sobre varios temas que me son caros y además de referirme a hartas cosas que muchos no conocen de mí.  Debo admitir eso sí que el texto en cuestión tuvo su polémica, en especial con algunos de mis amigos (no voy a decir el nombre del más involucrado al respecto, solo las iniciales, Mfkarlos), debido a que por simple estupidez mía hice público, aunque de manera “encubierta”, mi malestar con otro querido amigo de esos entrañables y lo que muchos encontraron incorrecto.  Luego tras darme cuenta de mi grave error y hasta pedir disculpas, subsané el entuerto, menos mal.
   El mes de agosto del año pasado me dio otra satisfacción, cuando esta vez desde Colombia, el compañero bloguero Mauricio Vargas, administrador de esa “joyita del terror” que es Léase a Plena Noche, me preguntó si era posible usar uno de mis más viejos textos (y que originalmente escribí para la revista virtual Insomnia) para su fanzine en papel (y también en digital) del mismo nombre.  Fue así como mi artículo ¿Es Stephen King un autor feminista?fue impreso en las tierras del excelso Gabriel García Márquez.
     Justamente debido a la entrevista que me realizó Astarajael (por medio de uno de sus tantos avatares, en este caso Siouxie), poco a poco fue regresando a mi vida otro viejo amigo, de esos que son demasiados valiosos para uno y a quienes unos extraña tras tanto tiempo sin verse.  Pues bajo el nick de Sardaukar dejó unos cuantos comentarios en el post publicado en La Quinta Anormal y después lo hizo cuando  lo puse en mi propio blog.  Pese a su intención de ocultarse bajo ese guerrero pseudónimo, de inmediato descubrí su identidad, en especial tras “analizar” sus palabras.  Para ser sincero, en la medida que Robertito fue manifestándose más y más con sus comentarios (a veces iniciando largos debates por diferencias en las apreciaciones estéticas de cada uno, lo que incluso ha incluido a otros lectores), pude recuperar a esta persona tan importante para mí.  Hoy solo le falta hacerse seguidor, je, pero al “pobre” a veces lo superan ciertos aspectos de la Internerd.
     En el transcurso de febrero de esta año obtuve otro reconocimiento por medio de un colega bloguero, esta vez de parte de Vladimir Vásquez, otro amigo venezolano que por medio de La Cueva del Lobo me ha hecho un gran favor al incluir mis entradas en más de una ocasión entre “Lo Mejor” de la semana.  Pues deben saber que su página tiene más de una década de vida, logrando todo un reconocimiento internacional debido al gran aporte que llega a ser para la divulgación de nuestros temas favoritos.
      Hace unos cuantos años que no me nominaban para un premio honorífico entre blogueros (la mayoría ha sido debido a la gentileza de Tomás Rivera de Kindlegarten) y así fue como tan solo este viernes recién pasado otro españolísimo, el tercera vez mencionado aquí R. R. López, me comunicó que me tenía entre sus considerados para el Blogger Recognition Award.  Pues a días del aniversario que ahora mismo celebro junto a ustedes, se me ha concedido este honor, de modo que en el transcurso de esta semana escribiré el post al respecto (algo así como propio de la sincronicidad de la que habla Carl Gustav Jung, debido a la cercanía entre un suceso y otro).
      Ha sido un quinto año intenso… ¿No?




Viewing all articles
Browse latest Browse all 854

Trending Articles